La iniciativa parte de Angel Tebar, quien a sus casi 80 años mantiene sus ganas de innovar con esta nueva instalación. De hecho, fue uno de los impulsores de la creación de la estación de esquí de Valdelinares a principios de los '70. Un proyecto que se le ocurrió después de probar en aquellas montañas de la Sierra de Gúdar un trineo para una expedición a Groenlandia que construyó él mismo para bajar un poco el coste de la aventura polar.
La pista de esquí sintético, cuyas obras están ya bastante avanzadas, se está construyendo en el término municipal de Alcalá de la Selva, junto a las instalaciones de la estación de Valdelinares.
La empresa italiana Nevaplast ha sido la encargada de suministrar el material de la pista sintética. Se ha optado por el verde, un color que por una parte permite una mejor integración paisajística, y por otra que aguanta mejor el paso del tiempo que si fuera blanca. Esta misma empresa es la que monta el material del trampolín de lanzamiento de la pista de esquí lanzado de Grandvalira o la que ha montado la pista de Copenhill, la estación construida sobre una incineradora en Copenhague (Dinamarca)
La pista de esquí sintética de Valdelinares estará abierta todo el año. Cuando nieve las clases se darán sobre la superficie nevada, y el resto del año directamente en el Nevaplast. Para llegar a la parte más alta, se ha montado una cinta de transporte de esquiadores o peatones con sus inflables para el tubbyng
El objetivo era haber iniciado las obras hace un año e inaugurar entonces, pero los trámites administrativos para obtener los permisos no han sido fáciles y finalmente se ha tenido que posponer hasta este 2019. Angel Tebar aseguraba a El Heraldo de Aragón hace un par de años, que esta era ya su último proyecto....
![]() | ![]() |
