Esta actuación, que cuenta con un presupuesto previsto de 685.000 euros, permitirá mejorar la protección y la seguridad de la zona, que se sitúa a pie de pistas, ante posibles aludes.
El contrato que se impulsa incluye las obras necesarias para la colocación de estas barreras en el talud del aparcamiento de la llamada Pleta del Prat, en la estación de esquí de Tavascan, ya que su apertura se ve afectada con frecuencia por aludes de diversa importancia.
El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña ha analizado la zona de avalancha que afecta el aparcamiento de la estación. Esta zona se encuentra actualmente protegida con barreras anti-aludes entre las cotas 2.015 a 1.915 metros, que evitan el desencadenamiento de avalanchas de nieve desde las zonas superiores.
La actuación que ahora se impulsa permitirá evitar avalanchas más abajo de la cota 1.915 metros y que llegan a afectar el aparcamiento, situado en la cota 1.700 metros, muy frecuentado por usuarios de la estación y del refugio existente.
El Departamento de Territori y Sostenibilitat ha aprobado el proyecto correspondiente y luego llevará a cabo la publicación de la licitación de la obra. Se prevé que la implantación de los anti.aludes esté finalizada antes de la próxima temporada de invierno.
Estación de esquí de Tavascan
La estación de esquí y actividades de montaña de Tavascan, en la Pleta del Prat, se encuentra situada en el municipio de Lladorre (Pallars Sobirà). Desde esta población a la Pleta del Prat se accede por una carretera asfaltada de cerca de 10 km de longitud y que pasa por el embalse de Graus y posteriormente por Quanca.Las actividades de invierno se han consolidado en la zona con la presencia de pistas de esquí donde se puede practicar todo tipo de actividades relacionadas con la alta montaña y la nieve como son el esquí nórdico y el alpino, siempre en línea con las motivaciones de turismo activo integrado y respetuoso con la naturaleza.
Durante el invierno, la estación de montaña da trabajo (refugio, estación, transporte, monitores) a unas 30 personas, la mayoría vecinos del municipio de Lladorre y alrededores. A pie de pistas, el refugio tiene una capacidad de 50 plazas, con un servicio de restauración y alquiler de material.
