
Hace 45 años una decena de estaciones de esqui en las Dolomitas de Italia decidieron unirse bajo un mismo forfait. A lo largo de estos años algunas de ellas lo han hecho también físicamente con remontes y pistas. Al resto hay que acceder mediante buses lanzadera grauitos presentando el pase.
Con más de 1.200 kilómetros de pistas de esquí repartidos en 12 estaciones accesibles bajo el mismo forfait, las inversiones que suelen hacer las 130 empresas que forman este consircio siempre suelen ser siempre altas en cuanto al dinero gastado. Y para esta próxima temporada de esquí no han defraudado: más de 90 millones de euros entre remontes, mejoras en pistas, asi como modernización y ampliación dei sistema de producción de nieve.
Aproximadamente un 70% de esa inversión se ha gastado en remontes, sin duda alguna la parte más cara de las instalaciones de una estación de esquí. Pero el sistema de nieve artificial tambien está siendo muy importante en los centros invernales estos últimos años, y en Dolomiti Superski no se han querido quedar atrás, gastando más de 25 millones de euros en este concepto.
En cuanto a remontes más destacados encontramos:
- En Alta Badia se ha sustituido el el viejo telesilla Roby por un moderno desembragable de seis plazas,
- En Alpe di Siusi y en 3 Cime Dolomiti, se han cambiado los biplaza Mezdi y Mittlestation por dos cuatro y seis plazas respectivamente.
- En San Martino di Castrozza han retirado un triplaza y un cuatro asientos y el trabajo lo hará ahora un solo telecabina, eso sí, de 10 plazas al que se ha bautizado como "Colbricon Express".
- Mismo destino para los Sergerwiese y Breiteben de Gitschberg, que también se han cambiado por un telecabina, el "Ski Express"
Si hablamos de pistas, lo más destacable es:
- En Cortina d'Ampezzo, la nueva pista de esquí "Panoramica Druscié"
- EN Poozza di Fassa la pista Aloch se ha transformado en un trazado de Slálom Gigante
- En la zona de 3 Come Dolomiti mace la nueva pista de esquí "Signanue II"
- En Alpe Cermis la nueva pista de esqu´"Busabella" acogerá a los esquiadores que quieran estrenar la temporada en esta bella estación de esquí de Val di Fiemme.
- Gitschberg-Jochtal ha creado la nueva "Wastl Huber" aprovechando la construcción del telecabina "Ski Express"
Además de remontes, pistas y producción de nieve, se ha pensado en otros elementos que puedan atrapar al cliente, y como no, dejarse más dinero en pistas. Así, encontraremos en Plan de Corones encontramos un nuevo restaurante donde la fotografia de montaña es protagonista. Tendrá hasta su propio museo. También en general todas las estaciones de esquí de Dolomiti Superski siguen ampliando sus zonas de cobertura wifi en los telecabinas, terminales y zonas de restauración.
Acerca de Dolomiti Superski
El dominio esquiable de Dolomiti Superski está situado en el noroeste de Italia, entre las provincias de Bolzano, Trento y Belluno, cubriendo un total de 3.000 km2 de territorio para el esquí en una zona que es Patrmonio de la Humanidad desde 2009.
En 1974 las empresas que gestionaban los remontes de 12 estaciones de los valles de las Dolomitas decidieron reunirse en un consorcio al que bautizaron como Dolomiti Superski, considerada durante muchos años como el area esquiable más grande del mundo.
Hoy el dominio ofrece 1.200 kilómetros de pistas de esquí, accesibles a través de 450 remontes. También hay decenas de snowparks, restaurantes y otras instalaciones preparadas para que el esquiador pase una jornada formidable.
Para acceder a toda esta oferta solo es necesario presentar el forfait Dolomiti Superski. En temporada alta, 1 día cuesta 61 euros, mientras que el que elige el turusta que viene a pasar su semana de vacaciones, tiene un coste de 265euros/5 días o 304€/6 días. Los precios fuera de la temporada tienen unos precios más bajos.
Inicio de temporada: 30 de Noviembre.
Estaciones de esqui que componen Dolomiti Superski:
- Cortina d'Ampezzo
- Plan de Corones
- Alta Badia
- Val Gardena/Alpe di Siusi
- Val di Fassa/Carezza
- Arabba /Marmolada
- 3 Cime Dolomiti
- Val di Fiemme/Obereggen
- Sant Martino di Catrozza/Passo Rolle
- Rio Pusteria /Bressanone
- Alpe Lusia-San Pellegrino
- Civetta
