
"Virgencita, virgencita, que me quede como estoy". Seguro que más de uno lo pensará al ver las terribles imágenes de las estaciones de California, que llevan su, nada menos que, cuarta temporada de sequía. Es verdad que aqui llevamos precisamente cuatro temporadas con nieve a raudales, pero ya hemos sufrido algún invierno a verlas venir, pero afortunadamente por aquí nos apañamos bien con la nieve artificial en años de apuros.
Y es que cuatro inviernos igual es demasiado. Muchas estaciones de California están cayendo. A principio de temporada, ya en el lejano mes de Diciembre, se desataron un par de tormentas que hacían augurar la esperanza al sector de que la larga travesía en el desierto que estaban atravesando llegaba a su fin. Pero no fue mas que un espejismo, y tras aquellas nevadas no llegó nada mas, fuera de alguna espolvoreada que apenas ayudó en nada. Encima este año las temperaturas han sido también altas, y para acabar de redondear el desastre, muchos Condados han cerrado el grifo de las cañerías al quedarse los embalses bajo mínimos, por lo que no se ha podido ni encender los cañones.
Squaw Valley ha tenido que cancelar su prueba de Copa del Mundo por falta de nieve. Sugar Bowl Resort cerró la temporada este Domingo al no poder asegurar mas sus pocas pistas abiertas. Homewood Ski Resort lleva cerrada desde el 23 de Febrero, y Sierra-at-Tahoe cerró hace unos días aunque anunciando que está dispuesta avolver a abrir si nieva. Esta estación que suele dar por clausurada la temporada a finales del mes de Abril, no había concluido tan pronto desde los '70. Donner Ski Ranch, Badger Pass, Dodge Ridge, Mountain High, China Peak, Soda Springs, Mt. Baldy, Mount Shasta, y Tahoe Donner también tienen los remontes parados. En total casi 20 de las 39 estaciones de California han tenido que dar por acabada la temporada siguiendo la tónica de los últimos 3 inviernos anteriores.
En las montañas de Sierra Nevada apenas se medían estos días 25 centímetros de nieve. El problema no es solo para las estaciones, sino para las necesidades de la población, ya que el deshielo suministra generalmente aproxomadamente el 30% del agua de California. La Junta de Aguas volvió a aplicar nuevas restricciones, cerrando definitivamente las posibilidades de fabricar nieve a quien aún se atrevía a hacerlo.
California es uno de los estados más importantes en cuanto a número de días de esquí vendidos. En la temporada 2010-2011, la última que fue normal, se vendieron 7,4 millones de jornadas. Con la sequía la cifra se redujo a los 5,2 milones de media un nivel crítico para la supervivencia de todas las estaciones.
La Asosiación que reune a las casi 40 estaciones de California, afirma que es el fin de las estaciones de propiedad familiar. Es un proceso que se venía viviendo desde hace 10 años cuando grandes empresas empezaron a invertir en el esquí comprando complejos invernales, pero que ahora ante la falta de ingresos y la más que probable quiebra de muchas estaciones, empiecen a ser vendidas a precios de saldo. Las hay que se prepararon en su momento ofreciendo actividades para todo el año, pero aún asi es complicado que lleguen a suplir los ingresos del invierno.
La sequía es tan grave, que la semana pasada uno de los meteórologos más importantes de California escribió una columna en el Los Angeles Times advirtiendo que el estado se quedará sin agua en un año.
La sequía no afecta solo a California. Su vecino estado de Washington mas al norte, vive una situación parecida. Hace unos días Mt. Baker, la estación que ostenta el record de nieve acumulada en un año (29 metros) anunció que cerraba por falta de nieve.
En el Lake Tahoe, a caballo entre California y Nevada la situación es igual, aunque allí es particularmente doloroso, si aún lo puede ser mas. La depresión que ha significado que las dos nevadas de Diciembre luego no se repitieran y no hayan servido para nada, y el hecho de que estaban saliendo de una fuerte recesión movida por la crisis y por la fuerte competencia de los casinos indios. Las tribus indígenas americanas tienen permitido gestionar casinos y salas de bingo dentro en sus territorios sin necesidad de pagar impuestos federales como contraprestración por los daños sufridos en el pasado. Para hacerse una idea, en Las Vegas los casinos generan 6.500 millones de dólares al año. Las tribus 25.000 millones. Con el dinero ganado las más espabiladas invierten en otro lado, como en la compra del Hard Rock's Café. De hecho estos mismos indios han comprado el Horizon Resort, un hotel situado junto a Heavenly Ski, para convertirlo en un Hard Rock Hotel con actividades no de nieve.
Otra de la cara amarga es la falta de venta de pases de temporada. Para la mayoría de estaciones de Estados Unido esto significa una parte muy alta de los ingresos, no solo los que vienen directamente de la adquisición del forfait, sino porque son clientes que luego comerán y gastarán en sus instalaciones.
Con todo, pese a que muchos expertos advierten que algo está cambiando en el clima que va a hacer que en algunas partes como Boston este año, nieve mas de lo normal, y en otras menos, también reconocen que muchas veces son situaciones cíclicas que a veces se alargan. Y no les falta razon. A principios de el siglo en el que vivimos, las estaciones de Escocia vivían una situación desesperante. No les nevó durante cinco años, algunas cambiaron de manos, hasta que un buen día comenzó a nevar, y hoy son de las que tienen las temporada mas largas de Europa, comenzando a finales de Noviembre, y alargando muchas veces hasta mediados de Mayo. Y en Austrialia se vivió algo parecido un poco antes, y ahora llevan casi 15 años con inviernos normales con alguna excepción.






