Nueve meses de prisión por obligar a sus hijas a esquiar

La sentencia se ha dictaminado en Turín, donde las autoridades judiciales han afirmado que se trata de un dictamen inusual, pero que puede sentar un precedente en cómo los tribunales italianos definen el abuso psicológico de los niños. No obstante no se conocen abusos similares, en el que se obliga a hacer deporte de competición y comer de manera estricta.
La situación comenzó en 2011 cuando las dos adolescentes (ahora una es adulta) se quejaron a su madre de que su padre les trataba mal y no querían volver a visitarle. El hombre, que tiene 53 años de edad, está separado y se ha descrito en la prensa como un hombre con dinero del que no ha trascendido la identidad, ha afirmado que se preocupó por la salud de sus hijas cuando vio fotos de ellos en Facebook. Dijo que les animó a entrar en un club de esquí de competición y comer una dieta macrobiótica, evitando los alimentos procesados y refinados, y que eso estaba dentro del nivel de preocupación de los padres.
Pero la madre de los adolescentes y el fiscal de la causa pintaron un cuadro diferente, de presión constante y burlas por parte del padre de sus hijas. La sentencia por maltratar a las niñas y causar trauma psicológico ha acabado en una corta pena de unos meses, por lo que no deberá entrar en prisión, pero el padre ha afirmado que apelará el veredicto.
Los expertos dicen que los niños sometidos a abusos psicológicos a veces se enfrentan a los mismos problemas de salud mental que los niños que son abusados sexualmente o físicamente, y pueden sufrir de ansiedad, depresión, baja autoestima y abuso de sustancias.