La Mesa del Esquí, constituida el pasado mes de febrero, reúne a los representantes del sector, mediante la Asociación Catalana de Estaciones de Montaña (ACEM), y de los órganos competentes de la Generalitat. Constituye un marco de cooperación estable que permite hacer un seguimiento, entre otros, del desarrollo del Plan director de las estaciones de montaña. La reunión de ayer del Plenario servió para hacer balance del Plan, especialmente de las diversas líneas de subvención que piden.
Precisamente, el conseller Nadal ha resuelto recientemente las dos convocatorias de subvenciones de este año, con un importe de 2,2 millones de euros. De esta cifra, un total de 1,64 millones corresponden a subvenciones para la mejora y la renovación de las instalaciones de producción de nieve y los sistemas de transporte de las estaciones de esquí alpino. Otros 600.000 euros ayudarán a las estaciones al mantenimiento y limpieza de los accesos. Estas subvenciones harán posibles inversiones de hasta 15,6 millones de euros.
Ayudas otorgadas por la Generalitat para remontes e innivación
Presupuesto total (Subvención):
- La Molina (FGC): 5,2 millones (subvención: 283.617€)
- Vall de Núria (FGC): 330.460 euros (subvención: 43.079€)
- Espot Esquí (ICF) 2,5 millones (Subvención: 245.737 €).
- Port Ainé (ICF) 1,3 millones (Subvención: 217.565 €)
- Baqueira Beret: 997.105 euros (Subvención 124.189 €)
- Masella: (Telesquís de la Tossa d'Alp, Das y Urús): 3,7 millones (Subvención: 500.000€)
- Port del Comte (Guimaru Sl): 543.231 euros (Subvención 85.026€)
- Vallter 2000: 710.074 euros. (Subvención 129.508€)
- Lles: 59.806 euros (Subvención 11.961 euros
TOTAL: 15,6 Millones de euros, (Subvención: 1,64 Millones)
Ayudas para la mejora y limpieza de accesos
Presupuesto (Subvención)
- La Molina: (FGC2): 240.000 € (Subvención: 84.750€)
- Bosc de Virós: (Ajuntament d’Alins): 34.546€ (Subvención: 15.610 €)
- Sant Joan de l’Erm: (Aj. de Montferrer i Castellbó): 27.972€ (Subvención: 12.639 €)
- Baqueira Beret: 205.769€ (Subvención: 80.846€)
- Boí Taüll Resort: 167.321 euros (Subvención: 65.740 €)
- Vallter 2000: 169.965€ (Subvención: 66.779 €)
- Masella (Telesquís de la Tossa d'Alp, Das y Urús): 259.000€ (Subvención: 101.761 €)
- Port del Comte (Guimaru Sl): 78.700 € (Subvención: 30.921 €)
- Espot Esquí (Gran Pallars): 27.616 € (Subvención: 10.850 €)
- Port Ainé (Gran Pallars): 99.923 € (Subvención: 74.259 €)
- Lles de Cerdanya (Lles Esquí i Natura): 28.628 € (Subvención: 11.248 5)
- Tavascan (Centre d’activitats lúdiques pirinenques) 113.495 € (Subvención:44.592 €)
TOTAL 1,45 Millones de euros. (Subvención: 600.000 euros)
39,2 millones de inversión en Catalunya en tres años
El DPTOP dispone también de unas ayudas de carácter excepcional para las siete estaciones catalanas de esquí de fondo. El objetivo es dinamizar estos dominios esquiables que a menudo dependen de pequeños municipios o entidades municipales descentralizadas y que tienen problemas para emprender actuaciones de mejora de infraestructuras y equipamientos. Así, entre 2006 y 2008 se han concedido ayudas a estos complejos por un importe total de 2,1 MEUR, a razón de 100.000 euros anuales a cada estación. En los próximos meses se adjudicará una nueva ayuda de 700.000 euros a las estaciones de esquí nórdico.
Sumando las ayudas a las estaciones de esquí nórdico con las subvenciones derivadas del Plan director de las estaciones de montaña (incluidas las convocatorias recientemente resueltas), la Generalitat habrá otorgado 7,6 millones de euros en ayudas a las estaciones de esquí catalanas en los últimos tres años, que han ayudado a que se realizaran inversiones por valor de 39,2 Millones de euros.
La Mesa del Esquí ha analizado también el estado de redacción del Plan estratégico de las estaciones de esquí nórdico, a cargo del Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Aran (IDAPA) y que se prevé tener listo durante el primer semestre de 2010.
Asimismo, la mesa ha analizado, de acuerdo con el Plan director de estaciones de montaña, el DPTOP para realizar intervenciones de mejora en los accesos de las estaciones de Sant Joan de l'Erm, Tuixent-La Vansa, Aransa y Port Ainé (primera fase) y tiene previsto ejecutar próximamente en Boí Taüll, Port Ainé (segunda fase), Bosc de Virós y Espot. Asimismo, se ha evaluado la forma como el potencial del nuevo aeropuerto de Lleida-Alguaire podrá contribuir a mejorar la oferta y el atractivo de las estaciones de esquí catalanas
Finalmente, el Plenario de la Mesa ha analizado el despliegue de diversos grupos de trabajo. A lo largo de este año, se han reunido los del esquí nórdico, transporte por cable y movilidad.
