En el otro complejo del Alt Urgell, Tuixent-la Vansa, se inaugurará el Refugio de l'Arp, con alojamiento en pistas. Paralelamente, se ha habilitado un nuevo hangar para la maquinaria y se ha mejorado la zona de recepción de esquiadores, con nuevos aseos y enfermería. Para los circuitos se ha adquirido una segunda máquina para marcar, se ha mejorado el trazado de algunos tramos y se ha colocado vallas paravientos para un mejor aprovechamiento de la nieve.
En la Cerdanya, Aransa se suma a Sant Joan de l'Erm a la hora de apostar por la nieve artificial, con la consolidación de una zona de innivación en el circuito permanente del Plan del Fornell, de dos kilómetros. También se han arreglado otros circuitos.
En la estación vecina de Lles, se ha hecho el arreglo del firme y los desagües de la pista principal, señalización y mejoras en el resto de circuitos para facilitar la entrada de nieve. También se ha mejorado la electrificación y se han hecho retoques en el edificio principal.
Finalmente, en el Pallars Sobirà, Tavascan ha finalizado las obras en la carretera de acceso y ha comenzado a preparar la futura innivación, mientras que Bosc Virós presenta un nuevo edificio de maquinaria y reformas en el refugio para ampliar su capacidad, así como también se quiere hacer con el aparcamiento.
Forfait conjunto
Las estaciones catalanas de esquí de fondo, Guils-Fontanera incluida, están agrupadas bajo la marca Tot Nórdic, que por séptimo año consecutivo ofrece un forfait de temporada válido para los siete complejos. El precio es de 95 euros para los adultos y de 48 para los niños e incluye cinco invitaciones para practicar esquí alpino en La Molina, Port-Ainé, Tavascan, Espot Esquí y Vall de Núria.

Fuente: