La estación espera poder vender durante el invierno 1,6 millones de días de esquí y superar así, en un 5%, las cifras del año pasado.
El Peretol es una pequeña area esquiable con dos telesquís que servía exclusivamente para que los clientes del hotel pudiesen dar sus primeras clases de esquí. Es una opción que en Andorra existía antiguamente en varios establecimientos hoteleros. Poco a poco estas areas fueron cerrando, aunque todavía podemos ver viejos remontes abandonados en algunas zonas de Andorra, sobretodo en la zona de Grandvalira, donde ahora ya queda la única pequeña estación perteneciente a un hotel, que es la de Parador Canaro, la primera pista en el país donde se colocó un cañón de nieve artficial.
A parte de esta importante actuación, en Andorra se presentaron otras novedades, como tres nuevos trazados de `freestyle` en Canillo, la remodelación de la Pista Avet, en la que se ha construido un túnel que pasa por debajo, mejora en el sector de la restauración y, un año más, la apuesta por el hotel iglú, que no estará al mismo lugar, sino un poco más lejos y con una terraza más grande. Otra de las novedades es la web. Un portal que busca vender un nuevo producto: 24 horas de experiencia. Una forma de vender toda la oferta lúdica del país. Habrá un espacio donde los clientes se podrán organizar el día, teniendo a mano toda la información.
La estación prevé llegar a los 1, 6 millones de días de esquí vendidos y superar así, en un 5%, las cifras alcanzadas el año pasado. En cuanto a inversión, la estación ha destinado 7,5 millones de euros con un importante recorte en promoción.
