En cuanto a las estaciones de esquí de fondo, cada uno de los complejos deportivos recibirá 100.000 euros para diferentes actuaciones. Concretamente, serán los ayuntamientos de estas localidades, los impulsores de las estaciones de esquí de fondo. Así, Aransa los recibirá para construir un depósito de agua potable y una depuradora; Bosc Virós para saneamiento y potabilización de agua; Guils-Fontanera para la electrificación de la estación de esquí; Lles de Cerdanya para la electrificación de la cabeza de riego; la Pleta del Prat para la prevención de aludes en la carretera de acceso; Sant Joan de l’Erm para la renovación y aislamiento del edificio de servicios; y Tuixent-la Vansa para la ampliación del edificio de servicios.
El Govern aprobó el año pasado el Pla Director de les Estacions de Muntanya que tiene por objetivo impulsar las actividades turísticas de nieve y de montaña, aportar un marco regulador claro y estable, mejorar la competitividad del sector y ordenar las ayudas públicas. Para lograr estos hitos, el plan prevé diferentes estrategias y ayudas, con la voluntad última de impulsar un modelo equilibrado de utilización permanente de la montaña, conciliar la preservación de los valor naturales con las actividades de ocio y conseguir que la riqueza y el aumento de la ocupación que generan las estaciones de esquí repercutan en las comarcas que las acogen.
En esta línea, el plan apuesta por incentivar la modernización de los dos elementos claves de las estaciones de montaña, como son la nieve y los accesos. Recientemente, el DPTOP otorgó 1,5 millones de euros en ayudas a las estaciones de esquí para renovar los cañones de nieve y las instalaciones de transporte por cable.
