La estación de esquí de Sierra Nevada abrirá la temporada invernal 2002/03, que el miércoles fue dada a conocer en Palma de Mallorca, con la ampliación del sistema de producción de nieve artificial en la zona de principiantes y con nuevos restaurantes y servicios.
Según informaron fuentes de la estación, que cerró la pasado campaña con una facturación de más de 23 millones de euros (unos dos millones más que la anterior), las mejoras introducidas completan las inversiones realizadas durante los dos últimos veranos, que en total ascendieron a los 20,8 millones de euros. Gracias a estas aportaciones, el sistema de producción de nevado artificial se ha ampliado en la zona de principiantes para 'asegurar la nieve en los remontes de inicio' y modernizado en otras ya existentes, como en la pista del Río, donde se han automatizado algunos tramos con la colocación de cañones de última tecnología.
Asimismo, se ha llevado a cabo una nueva señalización de pistas y se ha mejorado el sistema de pase de remontes, que el pasado año pasó a ser 'manos libres'. No obstante, uno de los aspectos que incorpora más mejoras son los servicios complementarios, que esta campaña se ven ampliados con la apertura de dos nuevos restaurantes, uno situado en el edificio de la zona de Borreguiles -que por su parte también ha sido mejorada-, y otro en la zona del Genil, a pie de pista y con una terraza solarium de más de mil metros.
Otra de las novedades que presenta la nueva temporada es la celebración, el 22 y 23 de febrero de 2003, de dos descensos para damas del Circuito Copa del Mundo de Esquí Alpino, algo especialmente importante para estas instalaciones si se tiene en cuenta que 'desde 1999 no acogían pruebas de esta categoría'. Durante la presentación celebrada en un hotel de la capital balear, los responsables de la estación con más de 70 kilómetros de pistas balizadas dieron cuenta de la cifra de visitantes de la temporada 2001/02, en las que se puso de manifiesto que el número de esquiadores, 892.042, un 4,9 por ciento menos que la anterior. Aún así, esa cifra sigue siendo la tercera mejor de la historia de Sierra Nevada, después del récord obtenido en 2000/01.
Representantes de la empresa Cetursa, empresa pública que gestiona estas instalaciones, atribuyeron el descenso de practicantes al inicio de la temporada cinco días más tarde de lo habitual debido a las bajas precipitaciones, que hicieron que sólo pudieron abrirse 4 kilómetros de pista frente a los doce habituales. Para la presente campaña, Sierra Nevada cuenta con precios promocionales y diversas ofertas.
Fuente: