
Como se puede apreciar, cada invierno es totalmente distinto, no hay regularidad en cuanto a precipitaciones, hay temporadas muy buenas, buenas, regulares e incluso catastróficas.
La media de nieve supera los 80 cm. y los últimos 4 años hemos estado por debajo de la misma aunque aún es pronto para hablar de tendencia a la baja.
La zona que más espesor acumula, con diferencia, es la de Borreguiles. También se puede observar que, a pesar de la diferencia de altitud entre la zona Veleta y el Río -hay más de 1000 metros de diferencia entre el punto más alto y el más bajo-, no hay tanta diferencia en espesor entre ambas. Esto sólo puede estar justificado por el gran número de cañones que hay en el Río y porque está más resguardado del viento.

En esta otra gráfica, revisando los espesores por zonas y temporada, se pueden ver grandes diferencias por zonas en algunas temporadas.
Por ejemplo, la temporada 2003/2004, en la que la diferencia entre la Laguna y el Veleta fue muy grande. Aquí no cabe la posibilidad de culpar al viento de ello, ya que las dos zonas están muy expuestas al mismo. Más bien parece que las temperaturas ese año fueron bastante elevadas y la cota de nieve subió, ya que la caída del espesor de nieve en la zona del Río y Loma de Dílar es grande pero no ocurre lo mismo con Borreguiles.
Y algo más curioso aun, durante la temporada 96/97 hubo mucha más nieve en Borreguiles que en el Veleta. Una de dos, o hizo muchísimo viento en el Veleta, o se fabricó mucha nieve en Borreguiles.

Son muchas las conclusiones que se pueder sacar de estas graficas, pero como la estadística no es nuestro fuerte, os animamos a todos a aportar vuestras propias conclusiones a través de los comentarios.
Por cierto, ¿superaremos este año la media? Esta foto es de la última nevada, pero hoy ya está nevando de nuevo.
