Hola a todos
Este verano, por fin me animé a probar algunas vías del Veleta, y después de hacer "Vuelo del Águila" y "Silvia", llevaba ya unas semanas sopesando la posibilidad de dar otra vuelta de tuerca
Durante esos días me dediqué a acribillar a preguntas a todo el que pudiera conocer la vía Esto lo pueden corroborar FernandoVivancos, FW, Sergio R., Rai, , Ferlopez, AlfonsoCordero...
Así que, aprovechando una festividad, el lunes 17-9-2012 estaba bajando a los corrales por el veredón con un buen pellizco en el estómago y tras una noche casi sin dormir
Mi compañero fue Gonzalo Jáimez, un buen amigo de Loja, con el que casi siempre escalo deportiva. Lo conocí hace unos 4 años, y aunque yo ya llevaba dos o tres años escalando, prácticamente es quien me ha enseñado de verdad Este año se ha dejado engañar, ya que desde hace mucho tiempo sólo hace deportiva, y he tenido el placer de poder enseñarle algunas vías del Veleta. Al llevar una sola cámara, sólo sale en un par de fotos.
La vía creo que es de sobra conocida.
Extraplomos o Diedros del Veleta, 260m.
(Pulsar encima de las fotos para ver más grandes)
Esta pinta presenta la vía a su pie. Con sus extraplomos desafiándonos desde arriba:
Y empezamos el primer largo. Graduado de V, que se deja hacer y proteger bien.
Superando los últimos metros tras chapar un parabolt justo antes de empezar la fisura.
Aquí en la repisa donde se monta la R1 ayudados de un parabolt, y recuperamos al compañero.
Para el segundo largo hay dos opciones, la original creo que continua por la fisura hacia arriba. Yo elegí la opción que indica el croquis.
Las dos siguientes fotos son de la salida de la R1 para comenzar el segundo largo. Empieza con un poco de incertidumbre porque aparenta que no se va a proteger bien, pero al volver la laja te encuentras con una placa bastante llevadera donde se pueden poner algunas cosillas, hasta la R2. Mi sensación fue que este largo sale un poco más fácil que el primero.
En una repisa que forma el final de la laja,montamos la R2, en dos parabolts.
Del tercer largo no hay fotos Este largo era uno de los que me preocupaban, graduado de V+ y según me comentaron algo más difícil de proteger. Yo lo hice saliendo a derechas y ascendiendo en busca de un parabolt, a continuación un poco hacia arriba hasta montarnos en una repisa que se ve en el croquis. Unos metros más a la derecha por la repisa te encuentras un clavo, se continúa a la derecha un par de metros más y aparece una placa justo en la vertical, donde está el paso del largo y con pocas posibilidades de proteger. Puse un friend y un fisuero triangulados, para dar algo de tranquilidad, y a partir de ahí te esperan unos 5 o 6 metros por la placa, en los que no metí ningún seguro, pero que con serenidad y asegurando los movimientos va saliendo bien.
Esta es la R3, la monté al principio de la gran travesía lazando ese bloque y con un buen friend. En la foto, el lazado tiene una pinta regular, pero la foto engaña un poco y era bastante segura.
La verdad es que estos tres primeros largos me sorprendieron, esperaba peor roca, pero son largos muy buenos. Y aunque iba todavía con el pellizco, me hicieron disfrutar y me dieron una inyección de motivación " />
El cuarto largo se hace caminando por una gran repisa.
Hasta que te encuentras con esto. Aquí comienza el quinto largo, graduado de 6c+. El paso de 6c+ se hace en A0 muy bien, y antes de ese paso, hay otro paso protegido por un parabolt, que creo que puede ser 6a/6a+.
Por fin le vemos la cara al otro protagonista
Monté la R4 con dos fisureros que entraron a cañón. Y salí a por el largo.
El paso de abajo protegido por un parabolt es el primer paso físico de la vía, apretando un poco salió bien. Y en la foto acerando el tramo duro. Había decidido no complicarme la vida probándolo en libre, ya que sabía que era un paso en el que hay que ir bien sobrado de grado, y no quería desgastarme para acabar acerando, así que me fuí pillando a las cintas.
Aunque un tientecillo con el paso protegido es inevitable darle
Al remontar a la repisa, continúas por una placa-diedro un poco desplomado, está protegido por un clavo, y aunque lo duro del largo está pasado no conviene dormirse. En la foto se ve la placa con el cordino en el clavo, y parece que está tumbada y tó
Al superar ese tramo hay unos clavos en los que va reunión, yo chapé uno de esos clavos con un buen alargue y continué por el siguiente largo para montar la R en los cáncamos del rápel. Ese tramo va por unas repisas inclinadas con un par de pasitos muy aéreos. Un parabolt protege la llegada a los cáncamos del primero y el pendulazo del segundo.
Tras esto, rápel de unos 4 metros y trepada fácil hasta la R6, que se monta en una repisa muy buena con 3 clavos.
En ese momento estás bajo los desplomes que forman, para mí, el largo clave de la vía. Hay que superar tres extraplomos precedidos de repisa, y con un clavo antes de cada uno. Como indica el croquis, el largo está acotado de 6a+.
El primer extraplomo es el que plantea menos problemas.
Aquí ya en el segundo desplome. Es conveniente protegerlo bien, ya que el clavo protege poco y dirigiría una supuesta caída contra la repisa.
Una vez chapas el clavo, yo seguí remontando poco a poco hasta poder meter dos friend. Al final de la fisura coloque un alien negro, que aunque es pequeñísimo se supone que debería aguantar una caída
Colocando el primer friend...
Y una vez puestos los seguros lo que quedaba era apretar hasta la segunda repisa
Sé que la salida se puede hacer más elegante, pero no sé que tienen las repisas éstas que llaman a arrastrarse un poco
Al remontar del paso sabía que quedaba muy poco, casi ni me lo creía
Se pueden ver los seguros que fuí poniendo, los cuales se deben chapar con una sola cuerda, pero los friend pintaban muy bien, y quería evitar hasta el chicleo de una cuerda sola si caía. Ahora al ver las fotos, veo que tendría que haber ido pasando una nada más.
Hay posibilidad de montar reunión al pasar ese extraplomo, pero las cuerdas no llevaban demasiado roce y no podía esperar más para meterle mano a esa última dificultad . Así que chapé un parabolt que hay con un buen alargue y salí a por el último desplome con decisión.
Travesía a derechas para chapar el clavo...
Remonté un poco para proteger en la fisura de arriba, donde casi cualquier fisurero entra bien, y da mucha confianza. Y a por el último apretón
Cuando salí de este paso estaba eufórico, y tanta tensión e incertidumbre había merecido la pena.
Monté reunión y recuperé a Gonzalo que venía disfrutando y recreándose en cada paso
Tras hacer el último largo en ensamble, foto de salida de la vía.
Después de unas 6 horas, estabamos los dos fuera y tras el abrazo de rigor, inmortalizamos el momentazo con esta foto que lo dice todo
Fotos y texto de : J. Toro