La historia de este centro invernal comenzó en el año 1987 , siendo ya una realidad al año siguiente cuando se abren las puertas de esta estación, situada en la Cordillera de Los Andes, siendo inspirada en las estaciones francesas y en concreto en Les Arcs.
Llegado el año 1998, Valle Nevado comenzó su mayor desarrollo, destacando que en el año 2001 se instaló el primer telesilla desembragle de América del Sur, en concreto la telesilla Andes Express, siendo hasta la actualidad la única que se puede encontrar en todo Chile
La estación se encuentra unida por pistas con las estaciones de La Parva y El Colorado, formando Los Tres Valles de los Andes, lo que permite ofrecer una buena área esquiable cercana a los 120 km. de pistas, lo negativo de esto es que por diferentes motivos no consiguen promocionarse de forma conjunta, ejemplo de ello es que no hay un pase conjunto, y en el caso de querer esquiar un mismo día en dos es necesario pagar un suplemento próximo al precio de comprar los dos de forma individual.
Algún día llegará ese pase conjunto, ayudando a que más aficiondos se acerquen en nuestro verano a conocer este lugar, hasta el momento pues tocará utilizar los diferentes transportes terrestres. Si se quieren visitar las 3 estaciones la mejor opción es buscar el lugar más centrado como puede ser Farellones y desde allí recorrer los 10 km. que nos separan por carretera de Valle Nevado o los 5 Km de la Parva.
Detalle de la cercanía de las tres estaciones y como sus pistas se encuentran conectadas en los sectores superiores
En el caso de querer quedar a pie de pistas en Valle Nevado podremos encontrar con 3 hoteles de buena calidad, algunos apartamentos así como varios restaurantes.
En el caso de decidir pernoctar en la capital chilena tenemos la opción de desplazarnos por medio de un vehículo de alquiler, siendo obligatorio portar cadenas, existiendo controles por parte de la policía chilena (Carabineros) o transporte privado por medio de una serie de "microbuses", los cuales parten por la mañana desde diferentes puntos de la ciudad, encontrandose la mayoría en el barrio de Las Condes.
Tuve la oportunidad de utilizar las dos opciones, en el caso de elegir conduciendo, nos encontraremos con una carretera de montaña con sus famosas numeradas 40 curvas, teniendo en cuenta que se va a superar bastante desnivel, por lo que puede ir cambiando la situación del asfalto, siendo posible encontrarse tramos con bastante hielo o nieve. Otro punto a tener en cuenta es el horario, ya que existen franjas horarias en las cuales sólo se puede subir o bajar
Zorro que encontre en la carretera que lleva a Valle Nevado.
Si preferimos tomar un transporte privado, es recomendablo reservarlo el día anterior, ya que así podremos asegurar el subir, así como planificar mejor el día. El día que utilicé uno, pude comprobar que empleaba un tiempo parecido a la subida en coche propio, ya que los conductores conocer al detalle la carretera y saben como trazar todas las curvas, a modo de ejemplo en una hora y quince minutos llegamos del parking de Valle Nevado a Santiago. También hay que tener en cuenta que las empresas de transporte llevan un control riguroso de los pasajeros, por lo que hasta que no estén de regreso todos los usuarios que subieron por la mañana no van a regresar, existiendo la posibilidad de que algun pasajero se haya podido entretener por algún bar en el mejor de los casos.
Parada a poner cadenas. A lo largo de la carretera existen puntos donde es posible encontrarse con un "servicio" de pago que ayuda a la colocación de cadenas de metal para aquellos que no esten acostumbrados. Otra curiosidad sobre este tema, en algún punto de la carretera es posible encontrarnos con unas capas serias de hielo sin haber restos de nieve, según me comentaron es posible que alguien se dedique a regar la zona y así ayudar a que aumente la demanda en el "servicio" de poner cadenas.
La estación ofrece la mayor altura de Sudameríca, con una cota superior que llega a los 3.670 m. siendo la parte inferior de 2.860 m, lo que permite ofrecer una buena calidad de nieve. El número de km. de pistas asciende a 40 km. servidos por 14 remontes.
Mapa de detalle de la estación, en la parte izquierda se ven dos flechas que son las conexiones por pistas con su vecinas, La Parva en la parte superior y El Colorado hacia el centro
Las pistas son variadas, siendo recomendadas para totods los usuarios, existe una larga pista verde que permite recorrer 400 m de desnivel que es una delicia y pistas con mayor dificultad en la zona más alta de Tres Puntas
Ha llegado el momento de pasar a la parté más gráfica del reportaje con las diferentes fotos que pude tomar despues de una buena nevada.
Despues de una temporada bastante seca, tuve la oportunidad de poder probar esa calidad de nieve que esperamos en nuestros viajes.
Había subido a primera hora en el transporte, pero ya estaba bastante trillada alguna zona
Por suerte hay muchos rincones donde disfrutar de la tranquilidad de fuera de pistas
La estación tiene bastante pistas familiares en la zona central servidas por la silla Mirador, o como dicen aquí Andarivel Mirador que nos ellevará hasta los 3.300 m
Desde este punto la silla Andes Express nos permitirá llegar hasta los 3.485 m.
Llegados a este punto, podemos descender para dirigirnos hacia el sector Tres Puntos o continuar hacia el Valle del Inca, en este camino encontrarémos el desvío a la izquierda hacia la Parva
Bajando por el Retorno Alto
Llegada del único telesilla desembragable de Chile
La estación del Colorado y el acceso por la pista Sol que se encontraba cerrado
Pista que nos conduce al Valle del Inca, unos metros más adelante encontrarémos el desvio de "Stern" que nos peritiría acceder por pistas a la estacion de La Parva
Visión del lado izquierdo de la estación
Visión global de la zona de Tres Puntas, lugar donde se alcanza la mayor altitud de la estación con 3.670 m
Camino a Ballicas
Al fondo la zona de alojamientos y restaurantes, en la parte de la derecha se puede observar el parking y el edificio de servicios
Después de la nevada y de los primeros "caza powders", era posible muchos lugares donde disfrutar
Pasado el Mirador bajando por la pista retorno se pueden disfrutar estos paredones
La nieve tenía una calidad muy buena, al estar por encima de los 3.000 m permite que sea bastante seca
Entre las pistas existen mucha zona para jugar y ampliar el tamaño de la estación, en este caso bajando por la zona de "La Momia"
Zona alta de la estación y llegada del telesilla Andes Express
Cabina en la que se puede comprar un acceso a la estación del Colorado en medio de las pistas
Panorámica de las inmensa Cordillera de los Andes, muchos lugares para disfrutar con el equipo de travesía
Zona de la silla del Mirador
Al fondo El Plomo con sus 5.430 m
Vertiente de la estación del Colorado que comunica con Valle Nevado
La estación del Colorado ofrece diferentes vertientes, en la foto se puede observar como una zona esta cargada y la otra se ve afectada por la orientación
El tiempo comenzaba a cambiar y las nubes hacían acto de presencia a una velocidad que avecinaba temporal
Bajando por la zona de eclipse y nunca mejor dicho viendo como se comenzaba a cubrir el cielo
Telesilla de Ballicas
Tuve la suerte de visitar la estación por semana, y en las pistas fáciles es donde pude observar mayor afluencia, sobre todo de aficionados brasileños, no obstante es una estación muy tranquila como se puede observar en la zona central más familiar
El día tocaba a su fin, oscureciendose el cielo, pero aún había que hacer más bajadas viendo que las pistas estaban casí vacías
Uno de los trazados que más repetía para acumular desnivel era tomar el telesilla desembragable para luego bajar por el retorno, desviandome en la pista Diablada antes del final y volver a repetir
Edificio de servicios en la parte baja de la estación
En nada el tiempo cambió, empezando a cerrar sectores como es el del Prado
Parking en el que recogen los transportes privados que permiten regresar a Santiago
No suelo poner fotos mías, pero tras decirme Pepe que tenía que poner alguna, aunque fuera un "selfie", dejo aquí una instantanea de como se puso a nevar mientras esperaba el transporte
Si deseas ampliar información sobre como planificar un viaje a America del Sur, dejo el enlace de la entrada que realicé en su momentos donde amplío detalles por si decides probar esta aventura de invierno austral
https://www.nevasport.com/nevanorte/art/59113/esqui-en-america-del-sur-informacion-y-planificacion-del-viaje/