En el Valle de Saas, se encuetra cuatro pueblos, Saas-Balen, Saas-Almagell, Saas-Grund y Saas-Fee, siendo este último el más conocido. Desde este pueblo libre de coches, con el encanto de las viviendas tradicionales, podemos disfrutar de espectacular entorno alpino donde disfrutar de hasta 13 cumbres que superan los 4.000 m de altura, y como no de una buena estación de esquí.
El pueblo de Saas-Fee se encuenta situado en una especie de meseta alpina en la zona alta del valle. Saas-Grund se encuentra en una posición mas centrada contando con otra estación de esquí de unos 34 km de pistas y un desnivel próximo a los 1.500 m, siendo accesible desde un telecabina que parte desde el centro de esta poblacion. Saas-Almagells, es la parte final del valle, pudiendo observar la presa natural de Mattmark y una estación de 12 km de pistas rodeadas la mayoría por bosque. Por último, en Saas- Balen, se puede ver la Rundkirche "Iglesia Redonda", siendo considerada de importancia nacional en cuanto a patrimonio cúltural del pais helvetico.
Plano genérico de las diferentes estacioens que podemos encontrarnos en el Valle del Saas
En el caso de venir en vehículo particular al pueblo de Saas-Fee, es necesario dejarlo en el parking que se encuentra a la entrada, debido a que el pueblo no permite la circulación de vehículos, a excepción de los autorizados para el transporte de personas o mercancías. Desde este estacionamiento, de forma regular unos autobuses acercan de forma continúa a los diferentes puntos del pueblo, teniendo como parada final la estación de salida del moderno Alpin Express
La estación ofrece unos 100 km de pistas, siendo su punto fuerte el desnivel que ofrece de 1.700 m. Las cotas van desde los 1.800 m hasta los 3.573 m en la zona del glaciar. Este hecho garantiza la nieve durante toda la temporada, permitiendo abrir incluso en verano las pistas del glaciar.
Detalle del plano de pistas de Saas-Fee
En el caso de tener que buscar un sitio donde deslizarse al comienzo o final de temporada, este lugar es un acierto ya que cuenta con una cota de inicio bastante alta y siempre estará el extra de calidad que ofrece la altura del glaciar. Por otro lado el punto negativo, es quizás, que para estancias de una semana, se puede hacer algo corto el lugar y ser recomendado desplazarse a alguna estación cercana como puede ser Zermatt o Aletsch Arena.
Como la mejor forma de conocer una estación es visitarla, vamos mediante imágenes a recorrer sus diferentes lugares.
Parking a la entrada del pueblo de Saas-Fee, consta de varias zonas según la estacia sea para residentes u ocasionales. Desde la salida del parking podemos observar el autobus que nos llevará a las pistas. En el caso de querer ir andando se tarda poco más de 10 minutos.
El acceso a las pistas se puede realizar tomando directamente con el Alpin Express, el cual tras una parada en la zona intermedia de Morenia permite llegar hasta la zona de Felskinn. Otra opción es tomar algunas perchas de la zona de aprendizaje para luego conectar por medio de un telecabina con la cota 3.000. Zona de pistas de aprendizaje con el telecabina.
Ascendiendo por en el remonte ya se puede observar que el día va a ser bueno, ya que en el caso de tener días de temporal no es una estación muy recomendable ya que no se encuentra muy protegida por árboles a excepción de la zona de la Plattjen
Estación intermedia en la zona de Morenia
Llegando a la zona de Felskinn, lugar donde parte el metro alpin que nos permitirá llegar a la zona del glaciar
Pistas que descienden de Egginerjoch, lugar donde parte una ruta a pie que permite descender hasta el pueblo
Metro Alpin, considera como el metro que circula a una mayor altura del mundo, parte de los 3.000 m hasta conectar con el glaciar a los 3.500 m.
Llegando al Glaciar de Allalin
Por fin llega el momento de colocarse las tablas y comenzar a disfrutar
Salida del funicular subterraneo
Justo encima se encuentra el restaurante giratorio - Foto de turismo de Valais
Zona peligrosa para salir de pista, se observan bastantes grietas como suele ser habitual en estas altitudes
La calidad de la nieve es excelente y el pisado muy bueno a lo largo de la estación
En la zona del glaciar los remontes son perchas
Pistas bastante anchas, lo que facilita que en empoca estival se puedan dividir las pistas para equipos y aficionados
Las pistas son bastante sencillas, siendo la zona donde más abundan las azules la zona alta
La fuerza de la naturaleza
Salir de pista es muy peligroso, así que mejor contratar un guía o buscar alguna zona por debajo de los 2.700 m
Llegada a Langfluh a 2.870 m
Zona utilizada para salir por fuera a la derecha de la silla V
Logo corporativo, al fondo la montaña de Allalin con sus 4.027
Alguno se animaba a salir entre Felskinn y Länglufh, no obstante hay que tener cuidado porque se pueden ver grietas
Zona que da acceso a la única pista marcada en negro
El otro remonte que permite llegar al glaciar por el lado derecho del mapa
La zona baja está menos transitada, siendo ideal para los que les guste dejar correr los esquís
Bajando por la pista 11 a
Antes de llegar a Spielboden hay una pista negra con dos variantes, una de ellas debe quedar reservada para entrenamientos
Itinerario que permite llegar hasta Gletscher Grotte
Bajando por la 11a antes de cambiar al tramo de pista azul 4b
El bosque comienza a hacerse visible una vez que nos acercamos a la cota 2.000
Pista azul que nos conduce al pueblo
Aunque se pueden encontrar algunos cañones, se encontraban recogidos y en la cota más baja ya que no deben ser muy necesarios por la altura y orientación de esta "perla"
Aunque parezca muy plano no es necesario remar
Remonte que nos permite volver hasta la zona de Felskinn
Llegando al pueblo, al fondo se puede ver la estación de Saas-Grund, la cual es accesible con el forfait de más de dos días o bien comprandolo de forma independiente. Es una estación de poco más de 30 km, con una cota inicial de 1.500 m que parte desde un parking que hay en el pueblo y por medio de un telecabina, se accede rapidamente hasta la cota 2.000. Aunque no sea muy grande destacaría los 1.500 m de desnivel y la posibilidad de disfrutar del trineo de 11 kilómetros de largo de Kreuzboden a Saas-Grund
El valle de Saas desde Plattjen
Desde aquí se pueden comenzar muchas rutas para los aficionados al esquí de travesía, una que parte desde este punto nos llevaría hasta la "Cabaña Británica"
Britannia Hutte, es un mítico refugio alpino con una capacidad para más de 130 personas al cual se puede acceder de forma rápida desde Felskinn. Se localiza a 3.029 m y es uno de los puntos de referencia para hacer múltiples travesías, incluso zona de paso de la mítica ruta que une Chamonix con Zermatt, como curiosidad pude leer que termina en Saas - Fee
Llegada del remonte Berghaus Plattjen
Esta zona ofrece dos bajadas rojas en su inicio que luego se transforman en azul y negra, llegando hasta el pueblo tras superar los 700 m, es una zona bastante rápida con una orientación distinta al resto de la estación por lo que al estar bastante soleada a primera hora, hace que la nieve se transforme antes.
Bajando por la pista número 2 de la zona de Plattjen
En caso de que haya tramos con mayor desnivel hay escapatorias por medio de caminos más sencillos
En esta zona el bosque abunda por lo que se puede salir con más seguridad por el bosque
Una pista azul va recorriendo el bosque así que siempre tendremos posibilidad de volver al trazado
Llegando a Felskinn, si deseamos no subir al glaciar por medio del Metro Alpin podemos tomar un tunel que nos sacará al exterior y poder esquíar desde los 3.000 m
Salida del tunel para dirigirse a Egginerjoch
Esta zona tiene un rápido descenso, pero al estar bastante protegida tenía muy buena calidad de nieve
Pista 15 a
Desde lo alto de este punto comienzan bastantes rutas de esquí de travesía, uno de los mejores lugares para la práctica de este deporte ya que existe muchos lugares que superan los 4.000 m, al fondo se puede ver el famosos refugio
Existe un ancla pensado más para los entrenamientos de algunos equipos
Como curiosidad en lo alto observe esta pista con una restricción al esquí. Según pude investigar es un camino que permite descender a la zona de Plattjen, siendo el mismo bastante llano en algunas zonas por lo que no es una buena opción para esquíar, además que es una zona reservada para los que prefieran realizar la "caminata" con tranquilidad
Retornando hacia el centro de la estación
Cerca del Halfpipe hay varias pistas azules muy tranquilas y divertidas
Bajando por la pista 4 que nos permite descender hacia el pueblo
Cuando va terminando el día empiezan a verse más esquiadores ya que el regreso al pueblo se realiza en algún punto por la misma pista
Un punto fuerte de esta estación es que al ir fuera de las fiestas locales no hay mucha gente, ya que uno de sus clientes más habituales son los clubs de esquí y estos se encuentran en las pistas preparadas para los entrenamientos, encontrandose el resto de la estación bastante vacía
Panorámica de Saas-Fee desde la pista 6B, a la derecha en la foto la zona de Plattjen
El día toca a su fin, asi que podemos regresar hasta el punto de partida por medio de un camino representado con el color azul, para así llegar hasta casi la parada del autobus que nos conducirá al aparcamiento, sin tener que andar
En el camino se pueden ver varias de esta tradicional construcción que recuerda a los horreos y paneras. La utilidad era la misma, usarlos como graneros, destacando esos peculiares apoyos (pegoyu en mi tierra) y asi evitar que algunos roedores pudieran ascender. En varios pueblos de esta zona del Valais pude ver varias, lo que me sorprendió fue observar como algunas situadas cerca de las pistas estaban abandonadas. Todo un lujo poder tener una en esta parte de los Alpes suizos.