Val d ´Annivers es uno de los siete grandes valles laterales con los que cuenta el Cantón del Valais. Tomando como referencia la localidad de Sierre se orienta hacia el sur del Valle del Rodano.
Una revirada carretera de montaña nos introduce en esta región donde podemos conjugar una fuerte tradicion cultural de la Suiza más alpina y ganadera con unas montañas agrestes que sirven de cierre del territorio.
Bajo el nombre de la Gran Corona se pueden observar varias cimas que superan los 4.000 m, destacando las siguientes, Weisshorn, Bishorn, Zinalrothorn, Obergabelhorn, Cervino y Dent Blanche.
Mapa donde se puede observar la Gran Corona, y en sombreado las zonas donde se encuentran las estaciones de esquí
Bajo el nombre del valle nos encontramos con un dominio formado por tres estaciones, Grimentz-Zinal, St-Luc/Chandolin y Vercorin, ofreciendo un dominio conjunto de unos 200 km de pistas mediante un forfait único.
Las tres estaciones no se encuentran conectadas mediante remontes, por lo que la recomendación es cada día dedicarnos a conocer una diferente, planificando bien nuestros desplazamientos para acceder a ellas, bien mediante vehículo particular o en su defecto consultando previamente los horarios del transporte público que las conecta.
En esta primera parte del artículo vamos a relatar la experiencia de disfrutar de las pistas de St-Luc/Chandolin, siendo la estación más soleada de las tres.
Esta parte del dominio está formada por la unión de dos pueblos, Chandolín que se encuentra a casi 2000 m de altura y St - Luc, conocido por su famoso observatorio espacial.
Las cotas de la estación van desde los 2.980 m a los 1.655 m, ofreciendo unos 60 km. de pistas, y una gran superficie que permite aumentar las posibilidades de esquí. Los remontes son bastante antiguos, pero quizás ahi está parte de su encanto, tiene 7 telesquis y solo 3 sillas, pero a cambio no hay mucha afluencia de aficionados por lo que no se para de esquiar.
Plano de la estación
Las pistas están preparadas para todos los niveles, aunque la percepción es que son bastante asequibles por lo que muy buena opción para aquellos que prefieren el esquí familiar. El que busque desafíos los va a encontrar en algunos de los itinerarios que existen y alguna canal no señalada pero fácil de intuir.
Un punto que me gustaría recomendar es el tema del aparcamiento, no existe salvo en los lugares señalados, siendo todos de pago a excepción de la Foret, el cual hay que tener en cuenta que el acceso es por un camino sin asfaltar donde el barro va a estar presente.
Como la mejor forma de conocer una estaciones en recorrer sus pistas, vamos a recordar nuestra visita mediante imágenes.
El acceso más cercano que vamos a tener a la estación es mediante el funicular que se encuentra en el pueblo de Saint Luc, sin embargo en mi visita se encontraba el parking lleno así que decidí buscar otro aparcamiento eligiendo en este caso el que se encontraba en el medio de la estación conocido como La Foret, no se si fue un error o un acierto, pero si que es diferente circular con el coche por el medio de este bosque.
Camino de acceso al parking de La Foret, situado el desvío en la carretera que comunica St Luc con Chandolin, siendo unos 3 km de pista de tierra
El parking se encuentra a pie de pistas, no siendo necesario caminar hasta el remonte ya que por el lateral izquierdo hay una pista que nos lleva directos a la silla
El primer objetivo de la jornada es subir al punto de unión de los dos pueblos
Resulta curioso la forma de decorar los árboles talados
Al fondo ya se pueden apreciar varias montañas que superan los 4.000 m
Aunque la estación no tiene la mejor orientación si se puede observar que recibe buenas cantidades de nieve
Existen varios itinerarios señalizados, aunque a poco que se viaje por las pistas se pueden encontrar muchos
La estación cuenta con bastantes teleskis, algunos de ellos bastante largos como es el Pas de Boeuf
Seguidamente nos dirigimos a buscar el punto más alto de la estación, siendo necesario tomar otro teleski
La Bella Tola nos permite ascender hasta los 3.000 m, siendo el nombre también de nuestra próxima cima
Desde la máxima cota de la estación, podemos disfrutar de unas vistas únicas, siendo posible identificar algunos de los picos de la "Gran Corona"
Toca iniciar el descenso e iniciar nuestro recorrido hacia la otra esquina del centro invernal
Existen muchas posibilidades donde salir y disfrutar de esa nieve
Las pistas rojas son bastante asequibles, así que todo aficionado puede disfrutar de toda la zona
Las anclas tambien abundan en esta zona, al fondo se puede ver el valle de Anniviers
Una vez alcanzado al Col de les Ombrintzes se puede observar múltiples con terreno para explorar los más aventureros
La bajada hacia Tsape, se realiza por una pista cómoda, aunque hay que tener precauciones si se sale
En este punto se puede observar como un alud llegó a cortar la pista
Zona marcada en el mapa como de Freeride, viendo las huellas se nota que hay afición
Al fondo ya se puede observar la estación de Vercorin
La zona de Chandolin presenta mayor vegetación, diferenciandose de St Luc
Seguimos viajando hacia Chandolin
Al fondo se puede ver la tercera estación del dominio de Val d´Anniviers, siendo la más pequeña de las tres
Toca subir en la silla de la Tsape, buscando llegar a la parte más occidental de la estación
Desde este punto se puede llegar a ver la estación hermana de Grimentz-Zinal
Estas estaciones que no tienen remontes de última generación y accesos cómodos, suelen ofrecer a cambio una tranquilidad que se agradece
Buscando la Cabane de Veyras
Buscando el punto de partida de la silla de Le Rotzé
Llegando al pueblo existe algúna pista tipo camino, pero se disfrutan al no tener que "remar"
Punto de partida de los que elijan acceder a la estación desde el pueblo de Vercorin
Entre algunas zonas boscosas siempre se puede improvisar algún itinerario
Otra zona para los que le guste salir de fuera de pista, es de destacar que la estación organiza alguna competición de Freeride
Punto de llegada de dos de las tres sillas de la estación
Volviendo a la zona de Saint Luc
Aunque sea un "parque infantil", no puedo resistir la tentación de hacer esa espiral
Cabane Bella Tola
Desde Tignousa, existe una pista roja bastante divertida para volver al punto de inicio
No obstante siempre vamos a encontrar una variante más sencilla que discurre por un camino de bosque
Bajada rápida y buena conservación de las pistas al haber poca afluencia a media mañana
Silla de La Foret
Observatorio espacial
Si se accede desde el pueblo de St Luc es necesario tomar un funicular. El punto de llegada es en la zona de Tignousa. También hay que tener en cuenta que el retorno al pueblo se realiza mediante una pista negra por lo que algunos aficionados prefieren descender utilizando este medio
Zona de la Tignousa, lugar donde se encuentra las pistas de aprendizaje y escuela
Funicular de Tignousa que permite regresar al pueblo