La práctica del esquí mediante remontes en esta parte del mundo se hace presente sólo en 5 países, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile y de forma testimonial mediante un remonte en Lesotho.
En Sudamérica se concentran la mayoría de los centros invernales que existen en esta parte del globo, repartiéndose de una forma casi pareja entre los dos países más australes del continente americano a lo largo de la cordillera de los Andes.
Esta sucesión de montañas cuenta con una longitud próxima a los 8.500 km, siendo la más larga del planeta. Para ello desde su extremo norte atraviesa varios países, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina para finalizar en el archipiélago de Tierra de Fuego.
![](https://www.nevasport.com/fotos/160620/878628-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
En la zona central, los Andes dan lugar a mesetas elevadas, con alturas comprendidas entre los 3.000 y 4.000 m., existiendo profundos valles longitudinales sin embargo los valles transversales son escasos, salvo en la zona sur de Chile y Argentina, hecho que ayuda a que existan pasos y desarrollo de centros de esquí.
Otro hecho destacado de esta región del planeta es la posibilidad de esquiar entre volcanes en incluso en las faldas de alguno Nevados de Chillan, Villarrica, Osorno.
![](https://www.nevasport.com/fotos/160620/878629-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
En esta región andina encontramos 30 estaciones de esquí, ya que Los Penitentes y Cerro Wayle se encuentran temporalmente cerradas.
![](https://www.nevasport.com/fotos/160620/878631-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
Hablar sobre las diferencias en las estaciones a cada lado de la cordillera es muy relativo, la calidad de nieve y la cantidad de precipitación varía cada año y unos son buenos en la parte chilena y otros en la argentina.
De igual modo hay que tener en cuenta que la latitud es un factor muy importante. Las estaciones más al norte las estaciones tienen cotas mínimas de 2.000 m, según nos dirigimos al sur encontramos los 1.000 m al comienzo de la Patagonia, llegando incluso a los 200 m de cota en Ushuaia.
Estas grandes distancias hace que la temporada pueda ser muy distinta según la estación que elijamos, así como encontrar mejor o peor nieve.
Otro punto importante son las instalaciones, aquí podemos decir que el lado argentino cuenta con remontes más modernos que el chileno, como detalle solo en la estación de Valle Nevado vamos a encontrar un telesilla y un telecabina desembragable.
La gastronomía es un factor que muchos aficionados valoran, aquí no hay grandes diferencias entre países, principalmente porque cuentan con una gran calidad en la materia prima a la hora de cocinar, hecho que se puede comprobar por la variedad de productos que pueden ofrecer gracias a la inmensidad de estos países.
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878708-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
El apreski es posible encontrarlo en algunas zonas aunque más tranquilo que en muchos sitios de Europa, como ejemplo del mismo puede ser San Carlos o Farellones
La preparación del viaje desde España pasa por diferentes fases, primero decidir la fecha, seguido por el destino elegir, continuando por la compañía aérea que mejor nos encaje en base, valorando si vamos a llevar material deportivo o alquilarlo y finalmente como vamos a desplazarnos.
1.- Elegir las fechas para ir.
La temporada suele comenzar en la zona chilena a lo largo del mes de junio ya que suele recibir primero los frentes que proceden del Pacífico, sin embargo la climatología no es una ciencia exacta y puede que la parte oriental de los Andes reciba una primera nevada que le permita abrir antes.
Si queremos tener más probabilidades de acertar con la mejor fecha deberíamos pensar en el mes de agosto, algo comparable con nuestro mes de febrero, aunque esto nos suponga contar con más aforo en las estaciones y por ende un mayor precio en los alojamientos al encontrarnos en temporada alta
El mes de julio podría estar bien pero corremos los riesgos de que venga un año bajo en precipitaciones y aúno no se hayan cubierto del todo las pistas de las estaciones.
Conjugando calidad y precio, finales de agosto y primeros de septiembre deberían ser buenas fechas, aunque siempre puede haber riesgos como pasó en la temporada 2019 en la que algunas estaciones que se encontraban más al norte tuvieron que adelantar su cierre ante la escasez de precipitaciones como fue el caso de Las Leñas o La Parva.
2.- Posibles destinos blancos
Aquí la decisión es muy personal pero si podemos hablar de diferentes perfiles de aficionados.
- Deportistas que buscan estar en una única estación sin tener que moverse, preferiblemente a pie de pista. Aquí las opciones son muchas desde la mítica Portillo, con su exclusivo alojamiento, disfrutar de los tres valles chilenos (La Parva, El Colorado y Valle Nevado), relajarse en Nevados de Chillan, la siempre espaciar de Las Leñas, la deportiva Cerro Castor en Ushuaia o la bella y grande Cerro Catedral en Bariloche. Hay estaciones más pequeñas que también son validas, significando las anteriores como las más características o populares.
Mítico Hotel de Portillo cerca del Paso Libertadores entre Chile y Argentina
- Usuarios que ya que recorren miles de kilómetros quieren conocer el mayor número de estaciones sin cambiar de alojamiento. Aquí las opciones se reducen bastante, existiendo en mi opinión dos posibles opciones:
- Combinar los Tres Valles y Portillo, sin descartar a las modestas Lagunillas y Chapa Verde con un alojamiento en la capital Santiago. En este caso hay que tener en cuenta que todos los días se tendrá que viajar un mínimo de 40 km si decidimos alojarnos en la zona de Las Condes. El tiempo que se tarda en subir es variable ya que se depende del nivel de tráfico y el estado de la carretera, teniendo en cuenta que mínimo se tarda una hora en llegar a las estaciones del área metropolitana de Santiago.
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878687-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
- Visitar Cerro Catedral, Cerro Bayo e incluso Chapelco sin descartar una escapada hasta Perito Moreno (no confundir con el Glaciar, se refiere a la estación del Bolson). En este caso mi recomendación sería alojarnos en San Carlos de Bariloche y desde ahí desplazarse a conocer la bella Chapelco siguiendo la extraordinaria ruta 40, donde disfrutaremos de un paisaje único a lo largo de los “siete lagos”. El viaje son unos 160 km y el tiempo es variable ya que seguramente nos hará detenernos varias veces a disfrutar el paisaje. Otra opción mas corta es conocer Cerro Bayo y disfrutar de las vistas del lago desde sus pistas estando a una hora aproximadamente de distancia. De esta forma la mayoría de los días nos encontraremos cerca de las pistas, disfrutando de una estación de tamaño grande como es Catedral y disfrutando de todas las posibilidades que ofrece la capital de Bariloche.
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878691-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
- Aventureros de la nieve que quieren conocer el mayor número de estaciones. Este caso supone una planificación mayor ya que nos espera cambiar de alojamientos de forma continua teniendo en cuenta el estado del tiempo para no quedarnos tirados en algunas carreteras poco frecuentadas.
Esta opción la llegue a planificar, realizando un itinerario que me permitiera visitar las estaciones mayores de ambos países en un mismo viaje, utilizando para ello vehículo de alquiler y diferentes alojamientos, sin embargo el riesgo de cierre del cruce de fronteras a causa de alguna intensa nevada hizo que abandonara esta posibilidad. Hay que tener en cuenta que algunas fronteras tienen horarios y estamos cruzando un sistema montañoso donde es frecuente que nieve.
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878696-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
3.- Opciones para volar
Hoy en día se puede volar desde España con múltiples opciones y combinaciones, sin embargo si buscamos llegar de una forma rápida y bastante directa nos tenemos que centrar en tres opciones, dependiendo del destino elegido. (Situación en la temporada 2019, siendo posibles cambios debido a la situación actual).
Iberia, está opción nos permite viajar tanto a Santiago como a Buenos Aires de forma directa, contando con la ventaja que en la tarifa clásica, nos incluye la posibilidad de sustituir nuestra maleta por equipaje deportivo, algo interesante y que otras compañías no ofrecen y hace que el precio del billete pueda encarecerse.
Los precios se pueden encontrar en promoción entorno a los 800 €, existiendo la posibilidad de encontrar una tarifa “low cost” si se elije volar con la compañía Level, operada por Iberia. En este caso se pueden encontrar billetes a Santiago desde Barcelona por 500 €, teniendo que añadir los “extras” que necesitemos.
LAM, la compañía chilena ofrece vuelos regulares desde España a Santiago, encontrando precios en el entorno de los 800€, sin embargo en este caso el transporte del material deportivo encarecerá el billete en 60€.
Aerolíneas Argentinas, esta será la mejor opción si queremos volar a Bariloche, teniendo en cuenta que es necesario realizar una escala rápida en Buenos Aires. El precio sube hasta los 1000€ en las mejores tarifas. En cuanto al material deportivo varía según fechas, he visto incluido en la tarifa y a la hora de redactar este artículo figura que hay que abonar 100€.
Como curiosidad en su día me encontré en un buscador la opción de volar con equipaje deportivo por 500 € por medio de American Airlines, con una escala de 30 horas en Texas.
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878692-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
4.- Alquilar o llevar nuestro material deportivo
Respuesta complicada porque cada aficionado tiene sus gustos propios. Normalmente en los viajes que realizo suelo preferir llevar mi material ya que suelo evitar problemas a la hora de encontrar una bota que se adapte a mi gusto sumado a que conozco mejor mis tablas.
Alquilar en estos países andinos no es ningún problema, pero hay que tener en cuenta un detalle, contar con material bueno no es barato para los precios que tenemos en España y casi me atrevería a decir en muchos sitios de Europa.
Esquiar en Chile es más caro que en Argentina, un alquiler de un equipo de lo que consideran de alto nivel puede rondar los 50-60 € en pistas el día. En Argentina al tener la moneda más devaluada se puede encontrar algo parecido por unos 30 – 40 €. Siempre existen opciones más económicas si realizamos el “arriendo” en zonas más alejadas.
Las tarifas más económicas de los locales de alquiler ofrecen esquís básicos y otra con flex de 60 a 80 muy usadas, teniendo precios de 30 a 40 en Chile y 20 a 30 €.
Por eso es importante hacer números y que cada uno elija la opción que mejor le convenga.
5. Desplazarse con transporte o alquilar vehículo
Desde el aeropuerto de Santiago se puede tomar un autobús que enlazando con el metro se puede llegar a casi cualquier parte de la capital Chilena.
También funciona de forma frecuente los “transfers” privados que ofrecen algunos hoteles y agencias de nieve. En estas mismas empresas dedicadas al mundo de la nieve existe la posibilidad de contratar el transporte a pistas, utilizando para ello unos “Van” o furgonetas de gran tamaño que se mueven muy rápido por las carreteras andinas.
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878693-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
En el caso de elegir la opción de San Carlos de Bariloche, existe comunicación constante entre el aeropuerto y la ciudad a las orillas del lago Nahuel Huapi. Desde esta localidad es fácil acceder mediante transporte público a las pistas en Cerro Catedral. Si queremos ir a conocer otras estaciones aquí si que hay que contratar transportes privados o alquilar vehículo, que creo que es más recomendado si queremos movernos libremente.
Los alquileres de vehículo son posibles tanto en los aeropuertos como en diferentes ubicaciones de las ciudades. Los precios son muy parecidos a los que tenemos en España, operando muchas compañías conocidas del sector y alguna local.
En base a la experiencia recogida durante estos años, contrato siempre la exención de franquicia en caso de tener algún problema, hecho que hay que tener en cuenta ya que no todas las compañías ofrecen esta posibilidad. A la hora de buscar esa opción, en Chile la encuentro con una empresa de "arriendo" local y en Argentina con una conocida europea que tenía una peculiaridad el seguro, no cubre en caso de dar vuelco.
Llegado a este punto hay una posible pregunta que puede surgir y no he planteado al principio sobre que destino es mejor.
En base a mi experiencia no soy capaz de dar respuesta ya que no me puedo basar en criterios objetivos, solo tengo mi experiencia personal y un mismo destino puede ofrecer diversas caras en base a múltiples factores, condiciones climáticas, estado de la nieve, funcionamiento de los remontes, afluencia de usuarios, servicio de alquileres, restauración, …
Así que lo importante es poder conocer los destinos y luego compararlos o mejor sumarlos porque el mundo de la nieve se trata de disfrutarlo.
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878694-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)
![](https://www.nevasport.com/fotos/180620/878695-Esqui-en-America-del-Sur-Informacion-y-planificacion-del-viaje.jpg)