Cuando se piensa en un viaje donde la nieve esta garantizada cada temporada, la opción de ir a la región mas occidental de Austria suele ser un acierto garantizado.
Este estado que limita con Alemania, Suiza y Liechtestein así como con la Región del Tirol, se caracteriza por ofrecer estaciones que suelen recibir buenos registros de nieve cada temporada, además tiene unos precios medios más bajos que otras zonas si no contamos con la parte de Lech - Zürs.
Las estaciones más populares del Voralberg por tamaño si no contamos el macrodominio del Arlberg (St. Anton/St. Christoph/Stuben/Lech/Zürs/Warth/Schröcken, una parte del dominio se encuentra en la región) son:
Silvretta Montafon (113 km)
Damüls Mellau (80 km)
Brandnertal – Brand/Bürserberg (54 km)
Diedamskopf – Schoppernau (40 km)
Fellhorn/Kanzelwand – Oberstdorf/Riezlern (34 km)
Walmendingerhorn/Heuberg – Mittelberg/Hirschegg (34 km)
Sonnenkopf – Klösterle (30 km)
Gargellen (28 km)
Laterns – Gapfohl (27 km)
Golm (27 km)
En esta ocasión me voy a centrar en hablar de la mayor de la lista, Silvretta Montafon tras haber realizado con anterioridad reportajes de Sonnenkopf https://www.nevasport.com/nevanorte/art/54512/Sankt-Anton-Am-Arlberg/ así como de Lech Zurs https://www.nevasport.com/nevanorte/art/54449/Lech-Zurs/
El Valle de Montafon ofrece una estación de algo más de 100 km (Silvretta), junto con dos satelites de unos 30 km (Gargellen y Golm).
Como curiosidad hubo un referendum no hace mucho para unir el área mayor con Gargellen, y el resultado fue rechazo al proyecto por unos pocos votos, así que sigue siendo necesario ir por carretera para conocer esta estación.
La estación se encuentra divida en dos sectores unidos por remontes, Silvretta Nova y Hochjoch, siendo un buen punto para dejar nuestro vehículo en la visita, ya que hay un parking grande gratuito y desde ahí parten dos telecabinas que dan acceso a las dos partes de la estación, además en esta zona al finalizar el día existe algún local donde disfrutar de un apreski algo más tranquilo que en las vecinas Sankt Anton o Ischgl.
La estación publicita unos 140 km si se incluyen los itinerarios que se encuentran señalizados, si bien en algunas guias figura 113 km, con unas cotas que van desde 690 m a los 2.430 m, aunque teniendo en cuenta que a la cota más baja no se puede bajar esquiando por pista señalizada, siendo necesario tomar un remonte para volver al pueblo de Schrums.
Existen diversos puntos para acceder el pueblo como se puede ver en el mapa si bien el recorrido lo realizaré desde el punto más centrico, en el parking que se encuentra antes de llegar a St Gallenkirch
Existe un terreno bastante variado, y es una estación buena para acumular desnivel, podemos encontrarnos con largas pistas azules así como itinerarios con variantes que ofrecen "diversión".
Una pista que destaca por su longitud, y se promociona como la mayor del Voralberg, se le conoce por el nombre de Hochjoch Totale, donde se desciende 1.700 m a lo largo de 10 km., siendo necesario ascender al punto más alto de la estación, a la llegada del telecabina Hochalpila para luego ir encaminando pistas hasta el pueblo de Schrums.
Si alguíen la ha surgido la duda de si es posible seguir la carretera hasta la "cercana" estación de Galtur, puedo comentar que descubrí que existe un ski safari que tras tomar un remonte que se encuentra aislado despues de pasar Partenen, llamado Vermunt, se puede ir arrastrado por una maquina pisapistas. La carretera suele estar cerrada en invierno así que esta excursión permite disfrutar de esa pequeña joya, cercana a Ischgl.
En el sector de Nova, existe un monton de rutas para los que le guste la aventura y el fuera de pista, se encuentran marcadas lo que ayuda en la seguridad para los que no somos locales en las estaciones.
A continuación vamos a dar paso como es de costumbre a las fotografías de la visita, y sobre las mismas ir comentando la estación asi como las diferentes partes de la misma
Partiendo desde el Grasjoch Tal para dirigirnos al Grasjoch Hütte tras superar mas de 1000 mEl primer descenso iba a ser Hochjoch Totale, buscando disfrutarlo sin mucha genteRemonte que nos lleva a la parte superior desde el mirado que nos encontramos a la salida del remonteEl Sector de Grasjoch y Nova al fondoComienzo del descenso de 10 kmEl descenso es mayoritariamente azul, siendo posible alternarlo con diferentes variables de color rojoEntrada al famoso tunel, que por lo que he leído es el mayor del mundo esquiable en una estación de esquí Tiene una longitud de 476 m, no siendo necesario "remar"Una vez superado el tramo de la pista 1B, la pista entra en un bosque y cambia el nombre a 1CZona muy tranquila que va descendiendo hacia el pueblo de Schruns. Desafortunadamente, este año no había nevado mucho y habia que retornar desde la cota 1359, tomando en una estación intermedia el remonte que viene desde abajoLlegada del remonte, donde es necesario tomar una silla lenta para seguir subiendo hacia SennigratZona de Kapellalpe, lugar donde vi bastante público familiarEn dirección a KreuzjochEsta zona era bastante sombría lo que se traducía en una mejor calidad de nieve a pesar de llevar bastantes días sin nevar, desde esta zona se puede bajar al pueblo de Kapell - SilbertalLas pistas de la zona alta, es donde encontramos las más rapidas, ademas como no hay mucha gente se puede disfrutar de la anchura de las mismasZona delicada por el viento para salir que se puede observar al subir hacia Grasjoch, a la altura del restaurante WormserVisión general de la zona de la que venimos Ahora toca buscar la zona de Freda, lugar reservado para el Freeride así como el Snowpark, para ello tenemos pistas anchas y tranquilasAl fondo se ve la zona del deporte mas "libre"Desde esta zona ya se empieza a ver zonas para salir bastante tranquilasSiendo necesario conocerlas bien para evitar tener que ponerse a andar Tubo divertido que se toma desde la silla de FredaEntrada al Freeride CrossEn esta zona se mezcal un circuito de boarder cross con un snowparkAunque tambien se puede uno alejar y disfrutar de nieve mas sueltaDiverentes variantes para recorrer esta pista divertidaAquí vamos a retornar al punto de origen, para ir a conocer la zona de NovaEl descenso es necesario hacerlo en cabina, sin embargo he visto en mapas antiguos señalizado un itinerario que permite llegar, así como una serie de pistas pisadas para peatonesExisten buenas palas para bajar, pero con bastante riesgo por la orientaciónAhora toca tomar el remonte Valisera para llegar a la cota 2.100 mRestaurante Bella NovaDesde aquí parten varias pistas rojas que permiten descender a un punto central donde parten 3 remontes y es necesario pasar si se quiere conocer la zona de VersettlaTomando un teleski se sube a Burg, lugar bastante sombrio y buena nieve para salir, aquí parte un itinerario conocido como R66Bajando hacia GaschurnRetornando y viendo la pista R60, marcada como negra discontinua, entiendo que no se pisa siempre aunque si lo estaba en mi visitaPueblo de Gaschurn al fondo del Valle, un poco más arriba se encuentra el remonte de Vermunt, donde se puede hacer esa excursión hacia GalturDesde Nova Stoba se pueden ver varias pistas rojas donde gracias a dos remontes se pueden acumular muchos metros de desnivel rapidamenteBajando por las diferentes variables en el entorno de la 55Toca subir hacia la cota 2300 en SwartzköpfleDesde aquí las pistas 33 y 31 nos permiten cambiar de orientaciónBajando por la 31 para tomar la silla HeimspitzAl fondo se ve la pista solitaria 33El objetivo es buscar la pista 24, existiendo varios itinerairos que te llevan por la R21, R22, R23 y R24 hasta la pista mas transitada de la estación ya que permite regresar al punto de origen o tomar un remonte que nos permite buscar nuevas pistas en esa parte de la montaña y acumular unos 700 m de desnivel en cada bajadaAquí es posible encontrar bañeras o placas por el transito, pero es una azul sencillaSilla Vermiel que es necesaria tomar para volver al punto de origen, pero aún queda día y hay que seguir conociendo más rincones, en especial algunos de los mejores itinerariosVolvemos al remonte Silvretta y desde ahí para arribaDesde Sonnen BahnAl fondo se ve la R55, escoltada por la 54 y 50Nos dirigimos al RinderhüttePista 44Vamos a conocer este itinerario recomendado, donde se supone que vamos a encontrar buenas pendientes y lo califican como pista ScorpionEn días de nieve recien caída deben tener mucha afluencia, al llevar tiempo sin pasar existen tramos que parece una pista pisadaLo bueno de estos itinerarios es que siempre puedes llevar una referencia del camino a seguir y luego estudiar variabilidadesEn ocasiones se puede alejar y buscar mejores palasAl fondo se ven varias lineas de bajada partiendo desde el R55Palas con buena pendienteMuy buena señalizaciónPor fin algo de nieve sin trillarDejando correr los esquís se puede llegar a la pista central 24Zona de la R25 entre árbolesEsta terminando el día, así que toca volver, para ello es necesario buscar la silla Vermiel e ir buscando la larga pista 20 que nos llevará hasta el punto de origenEsta pista es bastante llana y comparte con trineos el descensoSuele ser típicas estas pistas donde el equí se mezcla con un paseo por el bosqueTerminando el tramo C en su variante roja y a la izquierda se toma la D o se toma el remonte de dos conocido como Garfrescha TalDiferentes cabañas que nos conducen hasta el punto de origen despues de un agradable día