Después de comenzar con el senderismo, llevando los esquis en la espalda en busqueda de los últimos lugares donde esquíar en verano cerca del Urriellu, seguír con la bicicleta en el entorno de dos estaciones de esquí (San Isidro y Fuentes de Invierno), practicar rollerski / cross skate , llega el turno de visitar la vetusta estación de Valgrande Pajares y disfrutar de su entorno corriendo por los alrededores y en ocasiones sus pistas.
Una vez a la semana me gusta acumular desnivel corriendo y para ello estas montañas son ideales ya que cada uno puede elegir el camino que este buscando.
A esto se añade el hecho de la tranquilidad que se respira fuera de temporada en esta estación de esquí, hecho que hace valorar la conveniencia de realizar actividades estivales aprovechando las instalaciones que existen.
No solo realizo estos entrenamientos como forma de mejora de la preparación física en un entorno privilegiado, tambien me resultan muy útiles para conocer las montañas sin nieve y estudiar las diferentes posibilidades que puedo encontrar cuando pongo las pieles y el paisaje torna a blanco.
La idea del día era comenzar con una rápida subida a Celleros para desde allí dirigirme en el límite entre León y Asturias hacia el Cueto Negro, donde poder aprovechar la pista que dirige hacia las Ubiñas, perderse por las cercanías del bosque de Gistredo, para finalizar volviendo al punto de partida en el estacionamiento de la estación y aprovechar para ver las pistas
Procedó a subir y comentar las imágenes de este día otoñal en la Cordillera.
Punto de partida de la ruta desde la pista de la Hoya y el telesilla Briañillín cerca del aparcamientoEl objeto es subir primeramente hacia Celleros, para ello nos vamos por la pista Arroyo hacia el VallónEl otoño no solo ofrece la belleza de los diferentes tonos que cubren el paisaje, también se puede encontrar un aliciente gastronómicoInicialmente se encuentra bastante cerrada la subida directa a Celleros, pero según ascendemos se encuentra el camino bastante abiertoVamos ganando alturaVistas de las Ubiñas al fondoLlegando a la cimaVista hacia la zona donde se encontraban los antiguos remontes de los Abedules, Dulce la Dueña y La Picarota.La misma zona desde abajoLímite de las provincias de León y Asturias, con el pantano de Casares de Arbas al fondoBajada hacia el bosque de Gistredo, un lugar recomendado para disfrutar del esquí de travesía cerca de la estación pero fuera de pistasAl fondo se puede observar Las Tres Marías 1964m.Caballos en su estado natural camino al Collado BrañillínEl Vallón con Celleros al fondo, lugar de donde venimos corriendoCamino que nos permite volver a la parte central de la estaciónEl Muro sin nieveMapas de rutas recomendadas desde el Cueto NegroCamino que lleva hasta el bosque de Gistredo una vez superada la parte alta de la estación. También este camino es utilizado para realizar una ruta muy bonita que permite ir hasta el puerto de la Cubilla, famoso este año por la llegada de la Vuelta, para ello es necesario pasar cerca del NegrónLas Tres MaríasRegresando a la estaciónDesde la parte alta del Valle del SolCafetería del Cueto NegroHacia la cresta, lugar que dará comienzo a la pista del TuboBajada del TuboInstante para descansar y recrearse con el paisajeParte baja de la estaciónSaliendo de los pasos de Martinelli¿Esperando por la apertura del remonte?Mirando hacia el circuito de esquí de fondoFinalizando en el parking de la estación