El verano es una etapa de transición que me gusta aprovechar para mejorar la forma física de cara a la nueva temporada.
En mi caso, me gusta variar los deportes que practico aprovechando el entorno y en este post he querido mostrar como se encuentran dos de las estaciones de esquí que tenemos en la Cordillera Cantábrica, San Isidro (León) y Fuentes de Iniverno (Asturias).
Para este objetivo he decidido en esta ocasión utilizar la bicicleta de montaña, realizando una ruta que no solo se centre en visitar las pistas de las estaciones durante la epoca estival, también se ha buscado ofrecer diferentes vistas del paisaje que rodea a estos centros invernales.
Estas montañas cercanas a la zona de remontes se cubren de nieve durante los meses de invierno, siendo un lugar ideal para la práctica del esquí de travesía.
El poder tener una visión sin el manto nivoso, ayuda a conocer las diferentes rutas y posibilidades que se pueden realizar cuando empiecen a blanquearse.
La ruta la he querido realizar de forma circular, partiendo desde el pueblo de Collanzo (Asturias) para desde alli seguir hacia Rualler y ascender el Puerto de Vegarada, paso que hay entre Asturias y León que se encuentra sin asfalto, importante este detalle porque aparece marcado en algunos mapas de carretera con la denominación AE-6.
Una vez superada esta ascensión de 940 m, nos acercaremos a la estación de San Isidro por la vertiente de Riopinos para ascender por un camino que zigzaguea las pistas y desde ahí recorrer la estación leonesa.
Posteriormente se visitará el lago Ausente, lago de origen glaciar que durante los meses de invierno se encuentra congelado, para continuar la ruta hacia la estación de Fuentes de Invierno y desde ahí retornar al punto de partida.
Voy a mostrar unas instantaneas de los momentos que pude contemplar durante este entrenamiento / visita.
Los primeros kilómetros transcurren por asfalto, pero siempre rodeados de naturaleza
Zona de Les Foces de Ruayer
La roca se mezcla con el agua ofreciendo este entorno
En Rioaller / Ruayer es el último pueblo donde se termina el asfalto y comienzan las rampas
Fuente para cargar agua, donde esta simpatica figura nos recuerda que el deporte del esquí siempre esta presente
La ruta esta perfectamente selañizada
Se empiezan a vislumbrar las primeras montañas mezcladas con el verde del paisaje
Las ascensión transcurre entre la Sierra del Ajo y los Picos del Puerto de Vegarada
Existen zonas con buenas rampas, pudiendo observar al fondo las primeras montañas que superan los 2.000 m. como es el Nogales
Pico Nogales 2.073 m desde el Mayeu de Carbayalín
En el otro lado del camino empiezan a vislumbrarse las cimas del Puerto de Vegarada
Aún queda seguir ascendiendo como se puede ver el camino más arriba
Iglesia que se encuentra en el camino
Montañas del Puerto de Vegarada, destacando Morala 2.141 m, Peñas del Faro 2.112 m, Pico Huevo 2.155
Parte final de la ascensión, donde no pude detenerme mucho ya que me vi rodeado por dos mastines que me hicierón subir las pulsaciones y disputar el premio de la montaña sin poder ver la pancarta
Punto de partida de las rutas que suben al Pico del Mediodía 2.061 m, Quemaona 2.044 m, Pico Huevo 2.155m y PEñas del Faro 2.112 m
Al fondo puede verse la estación de San Isidro, pero aún toca seguir subiendo
Puerto de Vegarada, un lugar bueno para iniciar rutas ya que se puede acceder con el coche hasta los 1.540 m
Antigua Casa Mesón de Vegarada y lugar donde volvemos a encontrar el asfalto
Teito, construcción tradicional consistente en una cabaña con techo vegetal
Descensos que se pueden realizar desde la parte alta de la zona de Requejines y bajan a Redipuertas
Se llega a Riopinos y comienza una nueva ascensión por este camino
Al fondo se puede observar los 12 giros que hay que realizar para cambiar al sector de Cebolledo
Subiendo se ve al fondo los remontes de Fuentes de Invierno
Coronado se hace una parada para ver las Montañas de la Sierra del Ajo
Ahora toca continuar por las pistas de la estación, para visitar el Sector de Requejines
Zona de Requejines
De vuelta a Cebolledo y descendiendo hacia el parking
Visión de la estación sin nieve
Zona de Requejines
Como cambia la visión sin nieve
Punto de partida en Ceboledo
El siguiente punto de la ruta consiste en visitar el lago Ausente, para ello es necesario tomar la senda indicada al comienzo del parking
Se llega por una pista sencilla hasta el último tramo donde es necesario portear la bici durante unos 200 m.
El Lago Ausente, un lugar paradisiaco rodeado de montañas
Atardecer desde este Lago
Toca volver por el mismo camino o bien descender por la derecha por un camino que tras 2 km nos lleva a la carretera que va desde la Urbanización a Puebla de Lillo
Último sector de la estación en la zona de Saliencias con el Toneo al fondo
La nueva etapa nos lleva a la estación allerana de Fuentes de Invierno, accediendo desde el pueblo de la Raya
Punto de partida de Fuentes
Por la Llana´l Fitu
Edificio de servicios de la estación
Pico Torres 2.100 m desde el parking de la estación
Toca retornar al punto de comienzo
Pero antes una parada en la zona del Fielato, lugar donde parten algunas rutas de esquí de travesía que permiten acceder al Nogales 2.074 m, Pico Fuentes 2.021m, Pico Laverde 1.945m.
Sierra del Ajo y fin de un itinerario que parte desde la estación de Fuentes de Invierno.