El surf skate la herramienta perfecta en pretemporada.
El surf skate está revolucionando todo el panorama del entrenamiento del surf, pero nadie habla de las transferencias tan increhibles al snowboard.
En este artículo os quiero dejar unos ejercicios básicos desde nivel cero con el surf skate para que podáis entrenar, de esta manera la espera a la nieve se nos va a hacer más amena y productiva.
1- Aprender a darnos impulso.
Lo primero que tenemos que hacer es aprender a patinar, a darnos impulso con el skate para sentir los primeros deslizamientos sobre el patin. Lo más recomendable es buscar un lugar llano y poco rugoso.
Cuando nos impulsamos, al igual que en el snowboard, el peso debe permanecer en el pie que está sobre el patín y con el otro pie simplemente acariciamos el suelo para darnos impulso.
¡Ojo! Con apoyar el pie con el que nos impulsamos, podemos sufrir molestias innecesarias en ese tobillo. Una prueba es el ruido que hacemos cuando remamos, si este suena, es que estáis cargando peso al dar la zancada y os acabaréis lastimando., Simplemente hay que rozar con el pie el suelo con el único objetivo de aumentar la velociadad, ya que el peso está sobre el patín, no existe apoyo en el suelo.

Por lo general, se rema en esta posición que ves en la foto, si eres goofy, claro, dando impulso con el pie de atrás, pero no es la única manera de hacerlo. Hay personas que reman con el pie de adelante y es totalmente válido. Recordar que no siempre hay una única manera de hacer técnicamente correcto el gesto deportivo.
2-Controlar la velocidad.
Tenemos que saber gestionar la velocidad para aprender de forma segura. Al principio saltaremos del surf skate, por lo que la velocidad no debe de ser alta para que no nos hagamos daño al saltar.
Cuando vallamos ganando equilibrio podremos llegar a perder velocidad sacando el pie de la remada rozando con el suelo hasta que con el rozamiento del zapato perdamos velocidad.
Al igual que en la nieve, aquí tambine se controla la velocidad con giros y derrapes.

3-Giros básicos en llano.
Aquí la cosa se pone más divertida, empieza lo bueno. Cuando lleguemos a dominarlo, vamos a generar velocidad con los giros, es decir, si las piernas aguantan, nunca se deberia de parar el patín.
Pero para empezar, vamos a enlazar giros de frontside y de backside para practicar las posturas del snowboard y corregir defectos en la rotación.
Nos podemos ayudar con conos para forzarnos a girar en un sitio deteminado..

Una leve cuesta llana, simula perfectamente una pista de snowboard, es cierto que los surf-skate son simuladores de surf sobre todod cuando los usamos en pendientes peraltadas como las paredes de un bowl. Si os interesa este contenido hacermelo saber.

Pero hoy no buscamos eso, sino la transferencia a una pista de nieve, en donde podemos practicar giros básicos a una velocidad media y así entrenar y ser conscientes de los diferentes movimientos que intervienen en el giro.

Una vez que dominemos estos movimientos a una pequeña velocidad podemos exigirnos un poco más en la flexión y así obtener una mayor aptitud.

4-Pumtruck
Cuando ya dominamos los giros y nos veamos con más seguridad, es el momento de probar los circuitos de pumtruck. Son perfectos entender las compresiones y absorciones, muy comparables a todo lo que trabajamos boardercross, terrenos irretulares, absorciones ante una compresión y velocidad.

Entrenar en este tipo de circuitos es perfecto para aumentar nuestrsas reservas de ATP musculares, perfecto para preparar las piernas para el invierno.
Espero que os haya gustado el contenido de este post, me encantaría que comentáseis como os estáis preparando para el invierno, si quereis más contenido de este tipo o como podemos prepararnos juntos para el invierno. Un abrazo.
Gracias por las fotos a Fran, fotógrafo especializado en sesiones fotográficas de surf en Playa de Somo. Os dejo por aquí su inta, por si necesitais una sesión de fotos en el agua por la zona. @landscapesinmotion