El vínculo de las drogas con la industria del esquí

El vínculo de las drogas con la industria del esquí
La adicción a los opiáceos que padecen el mundo en general y los Estados Unidos en particular tiene un punto en común con nuestro deporte favorito. En concreto, con Vail Resorts.

La industria del esquí, con sus estaciones en parajes rodeados de montañas nevadas, parece estar a años luz de la triste realidad de una crisis de salud pública. Sin embargo, la historia de cómo Vail Resorts se convirtió en la compañía de estaciones de esquí más grande del mundo está intrínsecamente ligada a una de las epidemias más devastadoras de Estados Unidos: la crisis de los opiáceos.

La Epidemia de opiáceos y el papel de Purdue Pharma

La crisis de los opiáceos en Estados Unidos comenzó a finales de los años 90 y se intensificó en las décadas siguientes hasta la tragedia actual que se vive con el fentanilo. En el centro de esta tormenta estaba Purdue Pharma, la compañía farmacéutica responsable de la producción y comercialización de OxyContin, un potente analgésico opioide. La familia Sackler, propietaria de Purdue, promovió agresivamente OxyContin como un medicamento seguro y eficaz para el dolor crónico, a pesar de los riesgos de adicción, que eran evidentes.

A medida que las recetas de OxyContin aumentaban, también lo hacían las tasas de adicción y sobredosis. Entre 1999 y 2019, más de 500,000 estadounidenses murieron por sobredosis relacionadas con opioides. La presión pública y legal sobre Purdue Pharma y la familia Sackler creció exponencialmente, culminando en miles de demandas que acusaban a la compañía de contribuir a la crisis de los opiáceos.

Actualmente puedes ver un par de miniseries que tratan este tema: Dopesick (Disney) y Painkiller (Netflix). 

Las Demandas y la venta de Peak Resorts

Enfrentados a una avalancha de litigios y la posibilidad de pagar miles de millones en compensaciones, la familia Sackler comenzó a liquidar activos para cubrir los costos legales y los acuerdos financieros. Uno de estos activos era Peak Resorts, una empresa que operaba 17 estaciones de esquí en Estados Unidos, principalmente en la parte Este de Estados Unidos. Los Sackler, aficionados al esquí, habían ido consolidando una participación muy importante en la compañía.

Peak Resorts

En julio de 2019, Vail Resorts anunció la adquisición de Peak Resorts por aproximadamente $264 millones. Esta compra no solo expandió significativamente la presencia de Vail Resorts en el mercado estadounidense, sino que también consolidó su posición como la compañía de estaciones de esquí más grande del mundo.

Esta venta no estuvo exenta de cierta polémica, al permitir a la familia obtener beneficio por la venta de estaciones en las zonas más castigadas por la epidemia de opiáceos. 

El impacto en la industria del Esquí

La adquisición de Peak Resorts por parte de Vail Resorts tuvo un gran impacto en la industria del esquí, especialmente en Estados Unidos. Con la incorporación de 17 nuevas estaciones, Vail Resorts pasó a casi doblar su red de estaciones de esquí en todo el mundo. Esta expansión permitió a Vail ofrecer una mayor variedad de opciones a sus clientes, desde Vermont hasta  Missouri.

Peak Resorts
Ubicación de las estaciones de Peak Resorts. Wikipedia.

Además, la compra de Peak Resorts llevó a Vail a fortalecer aún más su estrategia de forfait de temporada,  el Epic Pass, que ofrece acceso a todas las estaciones de la compañía. Esta estrategia de adquisiciones y de acceso a miuchos destinos a través del Epic Pass ha cambiado la idiosincracia de muchas estaciones tras pasar a formar parte de Vail Resorts. 

El final de la historia

La crisis de Purdue Pharma y la familia Sackler ha vivido el último capítulo durante el mes de enero de 2025, con el acuerdo por parte de la familia y Purdue de pagar 7 400 millones de dólares en compensaciones. A pesar de que parece que nadie irá a la cárcel, este apellido ya está completamente apestado. 

 

Artículos relacionados:


7 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    09/03/2025 23:45
    #1
    Recomiendo mucho esta serie que habla precisamente de como introdujeron sin ningún tipo de escrúpulos el OxyContin en la sociedad estadounidense: Dopesick: Historia de una adicción"

    No se si además de Disney+ está en alguna otra plataforma. Pero la serie es muy buena, e irónicamente 'engancha' desde el primer minuto.

    Esto de las estaciones de esquí lo pasan muy rápido. Apenas le dedican un par de frases en uno de los últimos episodios.

    Decir que al OxyContin se sigue vendiendo pese a que se sabe que es altamente adictivo. Pero aquello es Estados Unidos. Como se puede ver en la serie, con dinero se puede comprar lo que sea.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    10/03/2025 06:58
    #2
    #1 Bueno, cualquier cosa que te dan para un post operatorio es adictiva. El tema es que esto lo recetaban como el ibuprofeno...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    10/03/2025 11:51
    #3
    Ostias... vaya historia... no tenía ni idea... :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    10/03/2025 23:00
    #4
    Ay ke dejar las drogas, amijos

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    10/03/2025 23:38
    #5
    No sé de qué nos extrañamos.

    España ocupa el primer puesto del ranking de consumo de benzodiacepinas del mundo: más de 91 dosis diarias de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes como el diazepam o el lorazepam por cada 1.000 habitantes, según el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

    Le siguen Bélgica, con 84 dosis diarias y Portugal, con 80, muy lejos de otros como Alemania, con sólo 0,04 dosis diarias. Su principal uso es tratar casos leves de ansiedad, insomnio o trastornos emocionales.

    Un escándalo que está trastornando a la sociedad con el beneplácito de las autoridades que le dan pastillas porque todo nos produce ansiedad y depresión. Todo ya.

    Y eso sin contar el consumo de cocaína parece que no encuentra su techo en España. El Observatorio Proyecto Hombre ayuda a rehabilitarse a unos 16.000 españoles cada año. Sólo se rehabilitan completamente el 20%. Un desastre que unos subestiman comparándolo con el alcohol y otros persiguen a quienes lo denuncian. Generaciones enteras se irán a la basura mientras nos tapamos ojos.

    karma del mensaje: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    11/03/2025 10:59
    #6
    Gracias por traernos la historia!!! y si es un drama lo de los opiaceos de un nivel que no somos conscientes todavia!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • xao
    xao
    #7
    Fecha comentario:
    13/03/2025 08:30
    #7
    Vi la serie Dopesick, buenísima, con un Michael Keaton que se sale

    Pero ni idea de la relación de esa familia con las estaciones de esquí

    Muy interesante el artículo, gracias!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de It's a powder day!. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: