¿Es todo culpa del cambio climático?

¿Es todo culpa del cambio climático?
Un poco de memoria siempre viene bien. Y, a la vez, también de optimismo. No olvidemos ese "any de rovellons, neu fins els collons"

Bueno, parece que toca afrontar la realidad y, a pesar de tener todo preparado, habrá que esperar unos días (parece que muy pocos) para que podamos empezar a esquiar en el Pirineo.

El problema de fondo es que estamos muy mal acostumbrados a que la temporada empiece casi cada año incluso antes del puente, pero debemos ser conscientes de que eso no tiene nada de natural en nuestras latitudes. Y de hecho, si no existiera este puente, seguramente nos pasaría como en tantos otros países, en los que la temporada de verdad empieza en Navidad. 

Es importante recordar que la nieve llegará, como siempre lo ha hecho. Aunque algunos se empeñen en ser catastróficos y predecir inviernos sin nieve, la realidad es que llevamos muchos años inmersos en la problemática del cambio climático y, al mismo tiempo, esquiando más que nunca. Porque sí, las cosas han cambiado, es evidente, y quién sabe qué pasará en 20 años. Pero, junto a un cambio en el clima, también lo ha hecho la tecnología y por eso estamos ahora maldiciendo por culpa de no podernos calzar los esquís a primeros de diciembre. Porque hemos pasado a considerar lo normal algo que es extraordinario, como estar esquiando ahora. Los que ya llevamos unas cuantas bajadas hechas, tenemos un poco más clara esta excepcionalidad. 

Y son estos momentos de incertidumbre los que reavivan los comentarios negativos. Aunque, como pasa con tantas otras cosas, basta un mínimo cambio para que cambie la perspectiva y ese pesimismo galopante se convierta en una alegría desbordada. Ya sucedió la temporada pasada, cuando llegó la nieve justo a tiempo. 

Mientras esperamos la nieve que está a punto de llegar, preparémonos bien para tener una gran temporada. Porque, como ya tituló Shakespeare en una de sus obras, Bien está lo que bien acaba (All's well that ends well). Y no hay que olvidar el refrán popular que se repetía como un mantra en Cataluña hasta hace cuatro días: "any de rovellons, neu fins els collons" (año de níscalos, nieve hasta los cojones).

¡Nos vemos en las pistas!

23 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    03/12/2024 11:33
    #1
    "la realidad es que llevamos muchos años inmersos en la problemática del cambio climático y, al mismo tiempo, esquiando más que nunca"

    En pistas, y gracias a la producción de nieve. Las precipitaciones en forma de nieve desde que esquiamos la mayoría de aquí han ido a menos. No hay que soltar verdades a medias.

    karma del mensaje: 78 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    03/12/2024 11:40
    #2
    Hombre, es verdad que el estado de animo cambia radicalmente con la primera nevada en condiciones, pero de ahi a decir que la temporada pasada la nieve llegó justo a tiempo cuando hasta el 8 de enero no pudieron abrir estaciones como Panticosa y hasta marzo no se superaron los 40cm de espesor y los 7 km de pistas abiertos...

    Como dices, hay que ampliar la perspectiva y la tecnología ha cambiado mucho las cosas. De hecho, es por los cañones de nieve y por el cada vez mejor tratamiento y pisado de las pistas por lo que no nos damos cuenta de verdad de la diferencia de cantidad de nieve comparado con hace 30-40 años.
    Si en vez de mirar a las pistas, miramos a los nivometros fuera de estas, se ve que se han reducido y bastante los días con nieve nueva, han aumentado los días con lluvia y que la Iso 0 es más alta de unas décadas a esta parte.

    karma del mensaje: 44 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    03/12/2024 11:46
    #3
    Hay demasiada gente viviendo de los chiringuitos calentamientoglobalicos y cambioclimaticos.

    Los que en los 70as hablaban de nueva glaciación.
    Los mismos que hasta mediados de los 80 eran apóstoles de los ovnis
    Desde principios de los 80 del apocalipsis nuclear que iba a ser en seguida con un reloj imaginario al que le faltaban segundos para el fin del mundo.
    A final de siglo que en la nochevieja de 2000 se iba a parar la civilización.

    Y de todo se vendían libros.

    Muchos libros


    karma del mensaje: 53 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    03/12/2024 11:59
    #4
    #2 Lo de llegar justo, en este caso, hablo de mi terreno, que en dos días cambió todo y se pudo abrir para el puente. En cuanto a lo de que estamos pero, eso es incuestionable. Y por eso comento lo de que a ver dónde estaremos en 20 años. Pero el concepto es que no se acaba el mundo porque no haya nieve un día ni deja de acabarse porque al día siguiente caiga un nevadón.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    03/12/2024 12:02
    #5
    #3 Lo de los chiringuitos, que es una realidad, no quita que a día de hoy sería casi imposible tener temporadas más o menos normales de forma continuada en la mayoría de nuestras estaciones.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    03/12/2024 12:25
    #6
    Está claro que ahora tenemos un periodo más templado. Lo del cambio climático es una solemne tontería y que sea causado por el CO2 ya es de órdago, una gran estafa/manipulación/negocio.
    El CO2 es imprescindible para la vida y no llega al 3% el CO2 de origen antropogénico, del cual Europa solo emite una ridiculez, España insignificante, sin embargo estamos arruinando Europa para hacerles el negocio a estos sinvergüenzas.

    karma del mensaje: 87 - Votos positivos: 10 - Votos negativos: 3

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    03/12/2024 12:49
    #7
    Como dicen los viejos del lugar, "al final siempre acaba nevando..."

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    03/12/2024 15:28
    #8
    Cada vez nueva menos y somos más esquiadores. Hay muchos problemas por el cambio climático, que necesitan una gran solución en base a la ciencia, y menos en dinero. Por qué invertir en el planeta una parte de la que se invierte en esquí estaría bien. Al fin y al cabo si hacemos por contrarrestar el cambio climático nevará más. Pero como el artículo y los estudios científicos dicen todavía no se a llegado al punto irreversible. Buen artículo para los que son un poco pesimistas como llo, nos recuerda que los estudios científicos dicen que todavía se puede cambiar. :) :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    03/12/2024 15:51
    #9
    #1 verdad a medias? Es una verdad al 100%. Acaso niega los motivos de por que esquiamos mas?

    Yo lo llevo diciendo hace muchos años. Cada década esquio mas dias. Y como yo la mayoria. Es un dato irrefutable.

    ¿Que se debe a la tecnologia, a los cañones, al pisado de pistas, al sembrado de las mismas? Pues claro. Pero esquiar, esquiamos mas.

    Y yo no tengo ninguna duda que seguirá siendo asi.

    Los ingenieros siempre conseguiran producir nieve con un grado mas de temperatura y con un punto porcentual mas de humedad relativa, antes que lo que el cambio climatico pueda influir en ese aumento del grado y de la humedad.

    El hombre y su ingenio es mas rapido que el cambio climático.

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #10
    Fecha comentario:
    03/12/2024 15:53
    #10
    #7 en mi pueblo, “no hay invierno que se lo coma el lobo”

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #11
    Fecha comentario:
    04/12/2024 09:37
    #11
    No confundamos optimismo con realidad. La realidad es que las temperaturas van en aumento. Otra realidad que esquiamos más porque hay muchísima tecnología en la montaña.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    05/12/2024 07:57
    #12
    #3 Hay más gente viviendo de la lucha contra los que intentan poner límites al cambio climático que los que viven de intentar evitarlo, cuando ya está más que demostrado científicamente. Y desde luego lo que hay es mucho cuñao anti vacunas, anti cambio climático, anti tierra redonda, pro nos fumigan, .....

    karma del mensaje: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    05/12/2024 07:59
    #13
    #6 Me encantan tus argumentos soportados en estudios científicos.

    karma del mensaje: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    05/12/2024 08:24
    #14
    #13 Yo te invito a que busques las previsiones de los "científicos" por cierto con enormes discrepancias entre ellos, sobre el futuro del clima para el 2025/2030, en google lo puedes configurar y te saldrán noticias de los científicos en los 2000`s y sus previsiones sobre el cambio climático, a mi por lo menos me generan cierta duda cuándo he leído noticias de aquellos años que hablaban de que en 2025 ya no se esquiaría en España o que el nivel del mar en el cantábrico habría subido un metro, los barcos de mi pueblo siguen en el mismo sitio....

    karma del mensaje: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    05/12/2024 08:37
    #15
    #13
    Los hay y muchos, de hecho de los 2.000 científicos que avalaban la teoría del cambio climático, ante multitud de estudios, la mayoría fueron abandonando quedando actualmente 80. La ciencia es empírica, no es ideológica como pretenden imponer algunos políticos.
    Se ha demostrado que el aumento de las temperaturas se debe a la actividad solar. A mayor actividad solar, mayor temperatura en laTierra, a mayor temperatura está más activa la vegetación y se crea más CO2. El CO2, no es el causante del aumento de temperaturas, es el resultado natural del aumento de la temperatura.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    05/12/2024 08:50
    #16
    #14 Llevan desde mediados del siglo pasado haciendo previsiones catastrofistas, como no se cumplen ni de coña, cada vez las pintan más lejos...

    karma del mensaje: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    05/12/2024 09:10
    #17
    #14 sin negar lo que estás diciendo, hay que distinguir entre un estudio científico y una noticia escrita para generar ventas que supuestamente se basa en un estudio científico. No suelen coincidir en su contenido o, por lo menos, en la precaución a la hora de hacer predicciones.

    Así, buscando estudios de inicios de los 2000, me he encontrado con este: https://digital.csic.es/handle/10261/35782

    Habla de aumento de temperatura a lo largo del siglo XXI y de la incertidumbre de los modelos climáticos, entre otras muchas cosas. En este caso, ejemplo de buenas prácticas científicas.

    Cabe decir que la mayoría de estudios que se encuentran son de cambios en la vegetación. Estudios científicos sobre la viabilidad del esquí en españa no he encontrado en mi primera búsqueda, aunque seguro que hay alguno. Agradecería si me pasaras alguno
    :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    05/12/2024 09:29
    #18
    #17 Yo no he tardado mucho en encontrarlas, como esta que adjunto muchas...

    Unas hablado que para este año ya no habría nieve en España, otras como la que adjunto que en 2018 no seria inviable esquiar por debajo de los 2.000 metros... Aqui estamos en 2025 y con inviernos mejores y peores..... Como siempre..

    Muchos recordaran como se cancelaron los mundiales del 95 en Sierra Nevada por falta de nieve, o la temporada de 1989 que muchas estaciones no llegaron abrir un solo día..


    https://www.diariodeleon.es/nacional/80405/480574/cientificos-auguran-2018-habra-nieve-debajo-2-000-metros.html


    SALUDOS!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    05/12/2024 12:09
    #19
    #18 lo dicho, noticias y no estudios

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    05/12/2024 12:36
    #20
    #19 Noticias que trasladan la opinión de los científicos...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    05/12/2024 12:45
    #21
    #20 muchas veces esto no es así, por eso intento remarcarlo. A menudo se sacan de contexto figuras o cifras que ignoran por ejemplo los intervalos de confianza, o directamente toman uno de los valores de dicho intervalo como predicción. Si se pudiera leer el estudio que está detrás de la noticia que has pasado se puede hacer el ejercicio de compararlos. Y tener en cuenta que un solo estudio no representa un consenso. Un saludo :+:

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    05/12/2024 13:50
    #22
    #13 Los estudios científicos que hace décadas desaconsejaron el aceite de oliva y el pescado azul que eran el demonio.

    Los estudios científicos no son un ente etéreo de axiomas, los hacen personas, personas que están a merced de lobbies. Estudios científicos que pueden ser de parte e interesados.

    ¿O acaso las personas que se dedican a la ciencia son inmunes al fajo de billetes?

    Lo hemos visto con las estatinas, con los aceites, con las carnes, con los pescados, con la determinación de los valores 'normales' del colesterol, con los estudios científicos de 'inocuidad' de la talidomida.

    El método científico es bueno y neutro, la ciencia también, los científicos son personas que dependen de intereses.

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Jm
    Jm
    #23
    Fecha comentario:
    09/12/2024 12:56
    #23
    El año pasado todo era catástrofe porque era imposible mantener este negocio en nuestro país con las temperaturas actuales y de golpe y porrazo nos plantamos en Boí Taüll con espesores de más de 2 metros con 3 nevadas casi consecutivas de locura total.

    Que el clima ha cambiado es una realidad, lo que va a hacer más impredecible cuándo se podrá esquiar. Pero que nieve hubo, hay y seguirá habiendo a latitudes altas es algo obvio.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de It's a powder day!. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: