¿Cómo funciona un telesquí?

¿Cómo funciona un telesquí?
Descubre el sencillo e ingenioso funcionamiento de un telesquí.

El telesquí es el remonte más sencillo que podemos encontrar en una estación de esquí, dejando de lado cuerdas y similares. Aunque cada vez cuestan más de ver en según qué estaciones, seguramente has cogido alguno. ¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona un telesquí?

Dos tipos de telesquí

Hay dos tipos de mecanismos de telesquí: el de pinza fija y el que permite que las perchas se desacoplen del cable y que solo avancen cuando las cogemos. El telesquí de pinza fija es un mecanismo que no necesita mucha explicación, mientras que el telesquí desacoplable tiene más miga y es sobre el que voy a hablar hoy. Nos recuerdan a los remontes desembragables, pero únicamente se acoplan y desacoplan del cable. 

 

Un poco de historia del telesquí

Debemos el invento del telesquí "desacoplable" a un ingeniero polaco, Jean Pomagalski, hijo de un huído de la revolución de Polonia de 1905.  Y si empezabas a sospechar que ese apellido te sonaba, pues sí, se trata del fundador de la que, más tarde, sería la empresa de remontes POMA. 

La web de Poma y otras fuentes consideran a Pomagalski como el inventor del telesquí. No obstante, parece que el primer remonte data de 1908 y fue creación del alemán Robert Winterhalder, pero el telesquí, más o menos como lo conocemos actualmente, es obra del gran Pomagalski, que parece que se obsesionó por mejorar el sistema de pinza fija y acabó creando el sistema que tenemos actualmente.

 

Funcionamiento del telesquí

Lo primero que hay que saber es que, en un telesquí, la pieza que une el cable con la percha es fija, es decir, no se cierra o abre para quedar fijada o suelta. Y el agujero de esta pieza es de mayor diámetro que el cable. Y aquí empieza la "magia" del invento de Pomagalski. 

Para entender cómo funciona un telesquí, tenemos que conocer lo que es un sistema de autobloqueo, que es lo que se utiliza para poder fijar la percha al cable.

 

Es tan común en muchas cosas de nuestras vidas que a menudo no pensamos en lo que hay detrás. 

 

Cómo funciona un telesquí

Sistema de autobloqueo. Imagen de Wikipedia. Solo acercando la fuerza al eje se consigue liberar el sistema.

 

Desde una llave inglesa, que solo podrás mover con la rosca, pasando por un riel para colgar un cuadro o, como no podría ser de otra forma aquí, el booster que llevan algunas botas. Todos estos mecanismos se caracterizan porque cuando, por su geometría, actúan, no hay fuerza posible que los pueda mover, pues la fuerza no hace más que "empeorar" las cosas. La única manera es eliminar las fuerzas que provocan el autobloqueo. 

 

Si nos fijamos en la parte superior de la percha de un telearrastre, vemos que tiene la forma siguiente, con una extensión hacia adelante:

Percha telesquí

El diseño hace que, cuando hay fuerza hacia abajo, la forma de la pieza provoca que se bloquee, tal como se ve en la imagen. Cuanta más fuerza hagamos, más se bloquea, por lo que la percha siempre irá fija, tanto si hay peso como si únicamente va la percha. 

Cuando llega a la base, la percha pasa por un carril que hace que la pieza se mantenga horizontal, sin poder hacer fuerza hacia abajo. En este momento, se desbloquea y el cable pasa por el agujero del cilindro que lo rodea. 

Telesquí

Vista frontal del carril que mantiene las perchas desbloqueadas. Foto: IPD

 

Este carril tiene pendiente hacia abajo y las perchas se aguantan por un tope que, cuando accionamos el mecanismo de salida, deja pasar una que, cuando sale del carril, al volver a tener fuerza hacia abajo, se bloquea y sale unida al cable. 

 

Completa el invento del telesquí la varilla telescópica, que con el muelle que lleva incorporada, permite modificar la altura del las perchas durante el trayecto, así como reducir el golpe inicial de la salida. 

Como elemento de seguridad, existen unos dispositivos que avisan y detienen el movimiento en caso de descarrilamiento del cable. Son elementos tan sencillos como efectivos.

Dispositivo seguridad telesquí

La rueda negra siempre estará alta mientras el cable no se salga de la guía

 

Seguro que a partir de ahora, cuando cojas uno de estos fantásticos remontes, echarás más de una mirada hacia arriba. 

Artículos relacionados:

  • Los peores accidentes de remontes de esquí Publicado el 18/01/2025

20 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    01/01/2025 22:43
    #1
    Cuantas estaciones lo quitan y tendrá que volver , funcionan con viento y sin mucho más baratos, gracias

    karma del mensaje: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    01/01/2025 22:52
    #2
    Muy interesante.
    Mira que he cogido muchísimos telesquí, está tarde el último, y nunca me ha parado a pensar en su funcionamiento.
    Quizás porque estaba pensando en si me daba tiempo a otra bajada más (que no ha podido ser).

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #3
    Fecha comentario:
    01/01/2025 22:57
    #3
    Para distancias cortas como pistas de entrenamiento o un snowpark está muy bien, para distancias largas prefiero mil veces una silla desembragable, además de la comodidad, la capacidad de transporte es mucho mayor.

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    02/01/2025 12:26
    #4
    #2 siempre hay que pensar en la próxima!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    02/01/2025 16:59
    #5
    Ostras, qué bueno!!
    Pensaba que el mecanoismo sería tipo un telesilla desembragable!! :oh!: :oh!:
    Merci!!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    02/01/2025 17:09
    #6
    Genial!!!

    Otro gran invento es el "va et vient" de Portillo.

    Viva Poma!!!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    02/01/2025 20:01
    #7
    Siempre me han gustado. Sencillos, baratos y de alguna manera, ayudan a los principiantes, cuando aprenden a usarlos.
    Gracias por el reportaje.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    02/01/2025 20:43
    #8
    #6 No lo conocía! Le echaré un vistazo. Gracias!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Gd
    Gd
    #9
    Fecha comentario:
    02/01/2025 22:23
    #9
    Muy acertado el comentario, sin menospreciar el manteniendo necesario por personal especializado.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #10
    Fecha comentario:
    02/01/2025 23:00
    #10
    Gracias por el reportaje!!
    Siempre pensé que la pinza al llegar a la base se soltaba del cable, como las sillas desembragables pero más sencillo.

    Me llama la atención que cuando las perchas están apiladas y en posición horizontal el cable tractor en ningún momento roce con la pinza, al final a pesar de su antigüedad y parecer un amasijo de hierros oxidados es un aparato de precisión.

    Me encantan los telesquís, para estaciones humildes y con poca posibilidad de inversión deberían usarse más, pero parece que no, o ponemos un telecabina o una silla de 6 o no se pone nada.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #11
    Fecha comentario:
    03/01/2025 08:07
    #11
    #10 Seguro que hay roce, pero no es muy relevante, comparado con tirar de todos nosotros.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    03/01/2025 09:36
    #12
    Muy buen repo, gracias! :)

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    03/01/2025 10:10
    #13
    Excelente explicación!!!

    Lo mejor de los telesquís, es la tranquilidad y paz cuando vas en ellos.

    karma del mensaje: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    06/01/2025 11:37
    #14
    Aparte dw ser muy bueno el reportaje, gracias Powder, yo pediria a tooooodas las estaciones de esqui del mundo que en las negras y algunas rojas solo se pudiera acceder a la cima mediante el telesqui.... seria casi el mundo perfecto....

    karma del mensaje: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    06/01/2025 13:07
    #15
    #14 pides un imposible...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    06/01/2025 18:22
    #16
    Excelente artilugio y cuanta enseñanza silenciosa del esquí ha proporcionado.

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    06/01/2025 19:51
    #17
    #16 Sí!

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    08/01/2025 16:16
    #18
    ¡¡Muchas gracias por las explicaciones, por fin me ha quedado claro después de pasarme media vida intentando entender como era el funcionamiento!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    08/01/2025 17:37
    #19
    Os acordáis de las gotas de grasa que caían del teleski antiguamente y manchaban la barra que cogías con la mano y el tope de plástico que tiraba del culete? Eso no era tan agradable

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    08/01/2025 17:40
    #20
    #18 Me alegro!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de It's a powder day!. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: