¿Cómo tenemos la igualdad en el esquí?

¿Cómo tenemos la igualdad en el esquí?
El esquí presenta algunas cosas buenas, pero quedan asignaturas pendientes

Cuando uno mira el esquí, podríamos decir que practicamos uno de los deportes en los que las diferencias de género son menores. Al menos, si miramos el esquí de competición. Es una gran cosa ser mujer y dedicarse al esquí de competición. 

Esta igualdad se remonta a muchos años atrás, pues tanto en su debut olímpico en 1936 como en el de la Copa del Mundo en 1967, siempre ha habido igualdad de pruebas para hombres y mujeres. Y ya os digo que esto, en esa época, era una rareza. 

Luego está el tema de los premios. Hoy en día, lo que cobra un esquiador en cada prueba es equivalente en términos de género. Y últimamente, han sido esquiadoras las que se han llevado más protagonismo a nivel de ingresos publicitarios. Pensemos en Lindsey Vonn o Mikaela Shiffrin, dos super estrellas que no tienen equivalente en el circuito masculino. Únicamente el tenis se encuentra en una situación similar. 

Y yendo más abajo, a nivel de clubs, se ven tantos chicos como chicas entrenando. Y esto es lo que hace que el equilibrio se mantenga. Una buena noticia. 

Quizás uno de los principales motivos se encuentra en la zona en la que se practica y se capta interés, que son los países más desarrollados del mundo en estos temas. 

A nivel de competidores, por tanto, estamos ante un deporte que puede sacar pecho.

 

La asignatura pendiente

Pero no es todo tan maravilloso. Cuando salimos de los corredores, la cosa cambia bastante. No son pocas las federaciones que tienen a hombres como responsables del esquí femenino, por poner un ejemplo. 

Y cuando ponemos el ojo en los entrenadores, pasa algo parecido. No hay casi entrenadoras de nivel top, por lo que en todos los equipos femeninos del mundo, el entrenador suele ser un hombre. Tenemos otro ejemplo en casa, con un equipo formado solo por mujeres, el FAST, cuyo entrenador es Xavi Salarich. Vamos, que se cuentan con los dedos de una mano las mujeres que lideran un equipo femenino. 

Aquí podríamos empezar a ver que los motivos pueden ser muchos, y fundamentalmente el estilo de vida que se lleva para entrenar a un equipo de competición de esquí. Pero resulta obvio que en un mundo en el que no hay mujeres, aparece una barrera invisible que hace que ellas no quieran entrar. Ha pasado anteriormente con muchas otras carreras, como ingeniería, que una vez se ha roto la barrera, ya hay muchísimas chicas que quieren cursarla. 

 

Pero está claro que si todos los deportes fueran como el esquí de competición, otro gallo cantaría, así que, una vez más, podemos afirmar que el esquí es el mejor deporte del mundo. Y no solo por lo bien que lo pasamos practicándolo. 

 

Artículos relacionados:

  • Una semana para que empiece la fiesta Publicado el 14/10/2021

6 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    08/03/2023 11:23
    #1
    Pues lo dicho, aún hay camino por recorrer a pesar de ir mejor que en otros deportes :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    08/03/2023 11:28
    #2
    Cierto, no es fácil encontrar entrenadoras de competición que sean mujeres, y como más subes de nivel, menos hay...

    He hecho, si no me traiciona la memoria, no hace mucho (2016) una mujer trazó por primera vez una manga de WC.


    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    08/03/2023 11:34

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    08/03/2023 15:11
    #4
    Yo diría mas, desde siempre he tenido la impresión que la Copa del Mundo de mujeres no solo es mas competitiva (mas mujeres luchando por el podio), sino mas espectacular desde el punto de vista emoción, estética….y hasta en agresividad, si en agresividad…..es un deporte donde yo siendo hombre, disfruto mas viendo una carrera de mujeres que de hombres……en pocos deportes mas me pasa lo mismo.

    karma del mensaje: 29 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    08/03/2023 19:59
    #5
    #4 Sí, no pueden tirar tanto de físico como los hombres y la técnica cuenta más.

    karma del mensaje: 8 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • xao
    xao
    #6
    Fecha comentario:
    11/03/2023 20:04
    #6
    Eso pasa desde la base. En los cursos para titularte siempre habia, hay, una proporción, aprox, de 65-35 para los hombres en el primer nivel, 80-20 en el segundo, siempre aproximado, y 90-10 en el tercero, siendo generosos con ese 10

    No se trata de ninguna barrera invisible, es biológica: las mujeres se quedan embarazadas y tienen hijos y los hombres sólo tienen hijos, pero no les amamantan

    Esto es así, y es complicado de cambiarlo porque hay cosas que simplemente pasan. Igual los hombres no lo acabamos de entender porque no nos está pasando a nosotros

    Por cierto, en el FAST también está de entrenadora, y físio, Sofía Gandarias, tremenda profesional y una persona fantástica

    Hay más entrenadoras españolas buenísimas, no muchas pero están muy por encima de la media en cuanto a calidad: Leyre Morlans y Katixa las tengo muy cerca, pero Laura Jardi está a un gran nivel en Italia también, y Nuria Pau comienza a hacerse ver como técnica

    Quiero decir que hay pocas pero las que hay dan varias vueltas a la media de técnicos hombres, y tened por seguro de que el día que una de ellas llegue arriba del todo será de lo mejor del escalafón

    Precisamente porque lo tienen complicado y están acostumbradas a nadar en contra de una corriente fuerte, biológica y social, y eso curte mucho

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de It's a powder day!. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x