Tercera entrega de los resultados de la encuesta sobre los esquiadores españoles. Si te has perdido alguna de las dos primeras entregas, aquí están:
En esta entrega, veremos algunas preferencias de los esquiadores
Mejor mes para esquiar
Los meses de enero y febrero son los favoritos, con más del 75% de respuestas. Poco más del 15% prefiere los meses de marzo y abril.

Peor mes para esquiar
Lo lógico sería obtener unos resultados bastante inversos a la pregunta anterior, y así es. Diciembre y abril son los peores meses para los participantes en la encuesta, aunque en esta ocasión, acaparan el 85% de las respuestas.

Meses que esquiamos más
Si los meses preferidos son enero y febrero, es lógico que sean los que más esquiamos. Por este orden, son febrero (79,7%), enero (78,6%), marzo (63,4%), diciembre (49,2%), abril (20,7%), noviembre (3,8%). Y hay un 1,6% que esquía más durante el resto del año.

Pistas favoritas
Las rojas son las reinas de las estaciones para la gran mayoría. Las verdes (0,5%), no son las favoritas de casi nadie.

Pistas pisadas o nieve virgen
No tenemos demasiado claro qué nos gusta más, ya que esta opción es la que sale ganadora, aunque casi igualada con los que prefieren las pistas bien pisaditas.

Baches
En general, intentamos no bajar por pistas de baches, pero hay más de un 27% de fanáticos de los baches. Y eso que es una especie en extinción...

Condiciones meteorológicas
Nos gusta esquiar con sol, pero sabemos disfrutar cuando el tiempo no acompaña. Menos de un 10% no esquía cuando el tiempo es malo.

Motivo de nuestra estación habitual
La distancia es el motivo principal que convierte una estación en la nuestra habitual, con un 43% de respuestas en este sentido. Tras él, la nieve es otro motivo importante, con más de una cuarta parte de las respuestas. El precio, que podría ser un motivo a tener en cuenta, solo es el principal para poco más del 4% de los encuestados. Un 10% tienen la comodidad como el motivo principal para elegir su estación habitual. El clima o las alternativas al esquí no son en casi ningún caso el motivo para que una estación se convierta en la nuestra.

Aspectos más valorados en una estación
La calidad y cantidad de nieve es el aspecto que más se valora de una estación. Resulta curioso que aquí, poca cosa se puede hacer para mejorar este aspecto. Algo similar ocurre con los días de sol. Lo que sí es valorado y depende de la gestión de la estación es el tipo de remontes. La restauración y la distancia serían los otros dos aspectos más valorados. Por contra, las alternativas al esquí, el skimo o las escuelas de esquí no son aspectos relevantes para la mayoría.

Remonte preferido
Nada nuevo bajo el sol. El telesilla es el rey para más de tres cuartas partes de los encuestados. Telecabina (12%), telesquí (8%) y teleférico (2,4%) completan las opciones. Bueno, hay menos de un 1% que nunca coge remontes.

Parar cuando esquías
Mayoritariamente, los esquiadores paran a tomar algo cuando esquían. De ahí la importancia de una buena oferta de restauración en pistas. Una cuarta parte lo encuentra una pérdida de tiempo y casi un 15% estaría en un punto medio.

Comida en pistas
Cuando paramos a comer algo, está disputado entre los que se lo llevan de casa y los que consumen en los bares de la estación. No obstante, sumando estos y los que consumen en los bares de los alrededores de la estación (8,2%), podemos afirmar que más del 50% de los encuestados suelen consumir en los locales de restauración.

Llegada a pistas
Estamos frente a un colectivo al que le gusta llegar pronto a esquiar. Pero poco más de la mitad lo hace habitualmente. A partir de media mañana y el forfait de mediodía son opciones muy residuales.

Duración de la jornada de esquí
Muchos esquiadores apuran la jornada hasta que cierran. Y muy pocos esquían hasta media mañana.

Y hasta aquí la tercera entrega de los resultados de la encuesta de esquiadores. Volveremos en breve con estaciones y destinos habituales y favoritos, viajes, etc.