Que esquiar en Davos en dos días

Que esquiar en Davos en dos días
En este artículo os contamos que esquiar en dos días, en uno de los dominios más potentes e históricos de Suiza: DAVOS-KLOSTERS. No te lo pierdas, pepinazo de dominio!!!

Davos, en Suiza, es una ciudad encantadora conocida por ser un importante centro de conferencias y reuniones internacionales, especialmente por albergar el Foro Económico Mundial, que se celebra todos los años en invierno, por el mes de enero, en su enorme palacio de congresos y convenciones.

Está situada en los Alpes suizos, rodeada de paisajes impresionantes, montañas y bosques, lo que la convierte en un lugar muy pintoresco y tranquilo. Además de su relevancia global, Davos es famosa por sus actividades de invierno, como el esquí y el snowboard, y por su ambiente acogedor y elegante. Es un destino que combina la belleza natural con la importancia económica y social a nivel mundial. A pesar de su localización montañera, Davos no mantiene aspecto de pueblo tradicional alpino, y más bien es una ciudad moderna, con edificios altos, hoteles de todas las categorías posibles y multitud de tiendas, algunas de ellas de auténtico lujo.

El esquí en Davos tiene sus raíces en el siglo XIX. Se dice que el deporte comenzó a practicarse en la zona a finales de los años 1800, cuando los residentes y visitantes empezaron a usar esquís para desplazarse por las montañas y el paisaje nevado. 

Davos se convirtió en uno de los primeros lugares en Suiza en popularizar el esquí como actividad recreativa y deportiva, y con el tiempo, se desarrolló como un destino de renombre para los amantes del esquí y los deportes de invierno. Esta tradición ha perdurado y crecido hasta convertirse en una parte fundamental de la identidad de Davos.

Poco más de 60km de carretera separan a Davos de Sankt Moritz. Estos son dos de los destinos de invierno más famosos en Suiza, y aunque ambos ofrecen experiencias increíbles en la nieve y el esquí, su relación ha sido más de competencia amistosa que de rivalidad hostil. Desde hace mucho tiempo, ambos lugares han competido por atraer turistas, deportistas y eventos internacionales, cada uno con sus propias características y atractivos únicos. Sankt Moritz, por ejemplo, es conocido por su lujo y glamour, además de haber sido sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1928 y 1948. Davos, por su parte, es famoso por su historia en el esquí y por ser sede del Foro Económico Mundial, además de ofrecer un ambiente más accesible y diverso en actividades de invierno. Aunque han tenido una especie de competencia en cuanto a popularidad y prestigio, también han coexistido y complementado su presencia en el mundo del turismo de invierno en Suiza. Es más una rivalidad amistosa que una enemistad.

En Suiza tenemos grandes dominios esquiables, algunos de ellos son de los mejores del mundo. Por ejemplo en el Valais tenemos acceso a dominio de Les Portes du Soleil, Les 4 Vallées-Verbier, Villars-Les Diablerets-Glacier 3000-Gstaad, Crans Montana, Saas Fee... aunque sería Zermatt el que destaca por encima de los de esta región. Más centrados en el país destacamos el Jungfrau Ski Area (Mürren, Schilthorn, Grindelwald, Lauterbrunnen,Wengen) o también tiene mucha solera Engelberg, cerca de la ciudad de Lucerna. Pero en la parte más oriental de los Alpes suizos, las estaciones que más destacan y las consideradas más puramente suizas son St. Moritz y Davos.

Cuando uno ve en la tele imágenes bellas del esquí en Suiza, generalmente esas imágenes que tenemos en la mente se identifican claramente con Sankt Moritz o Davos.

Así que podríamos decir que esquiar en Davos es como esquiar en una de las mejores estaciones de Suiza, de las más tradicionales del país, y por ende del mundo.

Noruega es considerado uno de los lugares donde primero se empezó a esquiar de manera organizada y como deporte. Desde allí, la tradición del esquí se extendió a otros países europeos, como Suecia, Suiza y Austria, que también tienen una larga historia en el desarrollo y popularización del esquí como actividad deportiva y recreativa.

El esquí en Suiza empezó a popularizarse en el siglo XIX, con la llegada de turistas y aventureros que buscaban disfrutar de las montañas y la nieve. Los primeros centros de esquí y clubes de esquí en Suiza surgieron en esa época, y el deporte fue ganando popularidad rápidamente, convirtiéndose en una parte importante de la cultura alpina y en un destino clave para el esquí a nivel mundial.

En lo que se refiere a Suiza, St Moritz es la estación que primero comenzó a abrir pistas de esquí y clubes allá por el año 1864. Davos es la segunda estación del país que comenzó a desarrollarse, solo unos años más tarde que St Moritz. Más tarde, a principios del siglo XX, Zermatt también fue la otra población que abrió pistas.

Es por tanto Davos, una de las estaciones de esquí más antiguas y con más solera de toda Suiza e incluso del mundo.

El dominio de Davos se divide en varios sectores, no conectados entre sí por pistas y remontes, pero si por buses o trenes. En total todo el dominio llamado DAVOS-KLOSTERS suma un total de 241km de pistas preparadas o balizadas con un mismo forfait, lo que da de sobra para una buena semana de vacaciones de esquí. Las distintas áreas se aglutinan alrededor del valle y cada una tiene sus peculiaridades y orientaciones, siendo el epicentro del dominio la ciudad de Davos justo en el medio. Los sectores son:

  • Parseen es el sector más grande, el que más juego da y el que está más próximo a las calles de la ciudad de Davos, tiene 95,5kms de pistas.
  • Jakobshorn se sitúa casi enfrente de Parseen, tambien muy próximo a la ciudad, y tiene 41,2 kms de pistas.
  • Rinerhorn esta a 8km de la ciudad y tiene 51,5kms de pistas.
  • Madrisa tiene solo 30kms de pistas, y aunque está separado de Davos, si pilla a solo 2km de la base de los remontes de Klosters en el sector Parsenn.
  • Pischa es un sector sin pistas pisadas, hay 30km pero de pistas balizadas. Es un sector más salvaje y montañero, servido por un único teleférico.
Detalle de áreas sobre un mapa

Las montañas de Davos son realmente impresionantes. Son majestuosas y ofrecen un paisaje espectacular, con picos que se elevan con gracia y rodeados de bosques y nieve, especialmente en invierno. Además, su belleza natural las convierte en un lugar perfecto para actividades al aire libre como el esquí.

Sus pistas de esquí son conocidas por su variedad y calidad, ideales tanto para principiantes como para esquiadores más experimentados. En el siguiente mapa de pistas podemso ver el sector de Parsenn y a la derecha del todo esta Madrisa. Parsenn es la joya de la corona del dominio, es donde más gente acude debido a su amplitud y cómodos remontes, como el funicular de Davos Dorf que te sube directamente a pistas. Aquí en Parsonn se encuentra la cota máxima de todo el valle, a 2844m de altitud, desde donde caen a ambos lados dos pistas negras cortas pero muy inclinadas.

En general el diseño de las pistas es como en antaño, a lo antiguo, muy alpino. Se nota que es una de las primeras estaciones de esquí que se abrió en Suiza. A pesar de que hay algunas pistas muy anchas por la zona alta, con grandes bowls donde poder trillar los días de nieve fresca, hay que decir que en cuanto pierdes desnivel y te adentras en la media-baja montaña, las pistas se vuelven más estrechas, retorcidas, con curvas naturales muy cerradas. Otro aspecto a destacar es que, al igual que sucede en otras muchas estaciones antiguas de Suiza, las pistas presentan bastantes cambios rasantes bruscos, lo que puede suponer un problema de seguridad porque no ves lo que hay a pocos metros, con riesgos para quienes se embalan a toda velocidad. Parece ser que antiguamente no se hacían movimientos de tierra a la hora de diseñar las pistas y por tanto esquías sobre laderas de una montaña original, pisada y balizada, pero con sus repechos naturales. Así se diseñó en su día, y así perdura todavía, siendo esta una característica significativa pura de la estación.

Sin título
Mapa pistas sectores de Parsenn y Madrisa

RECOMENDADO

La zona cuenta con amplias pendientes, senderos bien mantenidos y un paisaje espectacular en los Alpes suizos. Además, Davos ofrece una excelente infraestructura, con modernos remontes y servicios que hacen que la experiencia sea muy cómoda y agradable. Las pistas negras 7, 13 y 16 que bajan hasta el fondo del valle son auténticos pistones alpinos, aunque la nieve suele estar dura. Tambien la bajada por pistas rojas hasta Klosters son muy chulas, sobre todo la 45-49, porque la 21 en su tramo final es más bien una pista forestal bastante plana, aunque muy bonita recorriendo el bosque.

La bajada clásica que no puedes perderte es desde el techo de la estación, todo por rojas del tirón hasta Klosters, nada menos que 1600m de desnivel, y estamos hablando de 12km de bajada continuada, ojo. Cuando hay bastante nieve, desde el techo de la estación también puedes bajar hasta Kublis a 800m de altitud por el itinerario balizado 56, completando así un total de 2000m de desnivel en 19km de descenso continuado, eso sí, despues te toca retornar en bus o en tren.

Respecto al sector Madrisa, también es recomendable hacer la bajada desde el techo de la estación a 2600m, por pistas rojas y después empalma con una negra larguísima hasta la base de la estación, completando 1500m de desnivel del tirón.

El freeride en Davos es realmente emocionante y muy popular entre los amantes de la aventura. La zona ofrece áreas con nieve virgen y terrenos variados, ideales para quienes disfrutan de explorar fuera de las pistas marcadas. Los paisajes son impresionantes, con pendientes desafiantes y un entorno natural espectacular .

Sin embargo, es importante recordar que el freeride implica ciertos riesgos, por lo que siempre se recomienda ir acompañado de expertos, contar con el equipo adecuado y estar bien informado sobre las condiciones de la nieve y la montaña. Es una experiencia increíble para quienes buscan adrenalina y conexión con la naturaleza.

Las pistas están impecablemente cuidadas, y los fuera de pista son fácilmente accesibles, algunos de los cuales eran realmente desafiantes. Aquí puedes disfrutar de unas buenas vacaciones de esquí. Con razón es el lugar favorito del actual rey de Inglaterra,  Carlos III, cuando esquiaba, porque ahora ya no está el hombre para muchos trotes.

Pistas largas, muy buenos desniveles, remontes rápidos y muchas posibilidades de buena meteorología entre febrero y marzo. Para los amantes de freestyle, es en la montaña de Jakobshorn donde está montado el snowpark.

Hablando ya del sector Jakobshorn, el cual es perfectamente viable visitar por la tarde tras haber empezado a esquiar en Parsonn por la mañana, uno de los múltiples itinerarios fuera pista balizados que ofrece el dominio, es el que baja desde Jakobshorn 2590m hasta Teufi 1700m.

El recorrido es una delicia en días de nieve polvo.

Ofrece distintos desafíos y palas apetecibles en sus casi 4kms de recorrido y un total de 900m de desnivel.

El itinerario acaba junto a un río, donde hay un puente que cruzas a la carretera. Allí apenas hay 4 casas y un restaurante. Esta bastante solitario el lugar, pero hay un punto de venta online de tickets de bus, que pasa cada hora y te retorna a la ciudad de Davos.

Davos es una ciudad con una oferta de ocio muy grande. Aparte de pasear por sus tiendas de todo tipo, existe una pista de patinaje libre.

La oferta hotelera es también muy grande, con alojamientos para todos los bolsillos. El Hard Rock de Davos es un hotel muy céntrico y lo recomiendo por su hall, servicios y también su carta del restaurante, muy americano todo.

En esta visita a Davos solo esquiamos dos jornadas. El primer día visitamos Parsenn y Jakobshorn. La segunda jornaha Rinerhorn y Madrisa.

Mapa pistas sectores Pischa, Jakobshorn y Rinerhorn.

En Jakobshorn, para cuando haya buena nieve (ya que es cara sur), recomiendo el itinerario fuera pista balizado que baja a Mühle 1618m, el cual tambien completas la nada despreciable cifra de 1000m de desnivel por fuera pista.

El sector Rinerhorn es el segundo más grande del dominio tras Parsonn. Tiene 51,5kms de pistas balizadas.

La mejor pista para el carving puro y duro se accede desde el arrastre de Juonli 2383m. 

Es una auténtica autopista para tumbar de lado a lado con giros amplios aunque, hay que andarse con ojo en los cambios rasantes.

El problema del sector Rinerhorn es que no hay ningún telesilla, solo hay un telecabina que te sube de base a la cota media, y el resto son todo telearrastres. No es lo más cómodo que digamos, pero es bastante fluido.

Igualmente añadir que Rinerhorn es el sector más alejado de Davos y por tanto, hay bastante menos gente.

De hecho da la sensación de ser una estación solitaria y familiar, donde acuden clubs de gente local para entrenar.

Hay pocos turistas por aquí, por ello la gozas más.

Esta pista negra número 7 de Rinerhorn es un auténtico pistón, muy recomendada.

Desde esta negra puedes hacer un descenso completo de todo el desnivel, empalmando con una pista azul y posteriormente con la roja número 4 que baja hasta Glaris (1457m), completando asi un desnivel de casi 1000 metros. Nüllisch Grat a 2490m es la cota máxima de Rinerhorn, desde aquí baja la pista roja número 9 que es una auténtica delicia y que, si te dan las piernas, puedes también empalmar con la roja número 4 para hacer 1000m de desnivel del tiron. La verdad es que las pistas que bajan de Nüllisch Grat están muy apartadas, las más alejadas de todo Davos, y aquí se respira un ambiente de tranquilidad que te hace conectar con la montaña y el esquí de una manera increíble. Otra de las bajadas magistrales desde Nüllisch Grat es una pista que nosotros encontramos cerrada seguramente por falta de nieve. Se trata de la pista negra número 10, que baja desde arriba prácticamente directo hasta la base de Glaris a 1457m. Sobre el mapa parece desde luego la mejor pista de todo Rinnerhorn, debe de ser muy potente e imprescindible, al igual que todas las negras de Davos.

Respecto a Madrisa, la cual visitamos al mediodía, se trata de otro sector del dominio del valle Davos-Klosters, justo en el lado opuesto de Rinerhorn. Le separa, unos 20 minutos de carretera.

Ya hemos mencionado que Madrisa apenas tiene 30kms de pistas. Desde el parking debes de subir en el telecabina para acceder a la zona central de pistas y donde están los puntos de restauración.

Las pistas no son gran cosa en la cara principal de la estación, todas ellas servidas por un telesilla de 6 plazas. Sin embargo, cuando uno cruza el collado de Schaffürggli a 2394m, un mundo aparte se abre ante tus ojos, con pistas largas de pendientes muy respetables, en una zona tranquila de poca afluencia de gente, donde la montaña pura te ofrece gran cantidad de posibilidades para el esquí por fuera pista.

Se disfruta de lo lindo por este sector.

Palas amplias y abiertas.

Laderas cargadas de nieve listas para explorar.

Algunas zonas escarpadas con tubos, para dar rieda suelta a la imaginación.

No hay pérdida pues cualquiera línea que escojas acabará en la pista roja número 9.

Al final de la pista roja 9 tenemos la posibilidad de retornar por remontes con el telesilla de dos plazas Zügenhüttli a la cota media de la estación.

O también podrías salir de este sector bajando por la súper pista negra número 10, la pista más larga de la estación, que recorre en su parte baja una pista forestal junto a un río y un lago, por una zona arbolada y preciosa, acabando en el mismísimo parking de la estación a 1124m de altitud, dándote la opción de hacer el desnivel máximo de la estación del tirón, desde la cota máxima de Rätschenjoch 2602m, completando asi un desnivel de 1500m, todo por pistas rojas o negras. Una auténtico bajadón "made in Davos" !!!

Es aquí también en Rätschenjoch 2602m, donde cae un itinerario balizado fuera pista, el número 12, que es largo y cae directamente a la parte central de pistas de MAdrisa.

La verdad es que Madrisa es un sector que con buena nieve, da muchísimo juego para el freeride.

Además aqui, como en todo Davos o St Moritz, la mayoría de usuarios de la estación no tienen un nivelazo para el fuera pista. Con esto quiero decir que, solo tendrás que competir por trillar palas con algunos esquidores locales, que estos evidentemente sí tienen nivelazo.

En definitiva, tras dos días de esquí visitando y recorriendo prácticamente todo el dominio y pistas de Davos-Klosters en sus 241kms, debo de decir que este es un lugar precioso y de los más potentes de toda Suiza. Si bien sus sectores están separados y esto es molesto por tener que coger buses o desplazarte en coche pagando parkings, esto se contrarresta con la tranquilidad de sus montañas alejada de aglomeraciones, las opciones para el fuera pista, una ciudad con todo tipo de servicios, sus magníficas pistas de grandes desniveles y la belleza del lugar.

 

Un saludo. Hasta la próxima y recordad...SED FELICES!

 

Fotos y texto

Gatos del Pirineo

Artículos relacionados:


10 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    17/06/2025 11:54
    #1
    muy guapa la zona :love:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • TMG
    TMG
    #2
    Fecha comentario:
    17/06/2025 18:01
    #2
    Muchas gracias por el reportaje, se nota que fueron dos días de mucho disfrute y por eso esta escrito con pasión.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    17/06/2025 19:44
    #3
    #1 Chula chula si. Sobre todo por su amplitud y oferta de pistas en todo el Valle. Aunque también tiene sus contras, como que los distintos sectores no están conectados entre sí, en algún sector demasiados telesquíes… No es oro todo lo que reluce pero, en líneas generales, es un buen dominio

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    17/06/2025 19:46
    #4
    #2 gracias Tomás. La verdad es que no fueron dos días de mucho fuera pista, ya que hacía tiempo que no nevaba en cantidad. Pero igualmente lo disfrutamos mucho, ya que al ser la primera vez allí, te gusta mucho explorar y descubrir todos los rincones del dominio ;)

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    18/06/2025 05:52
    #5
    Muy buen repo Richard cómo de costumbre, saludos! :)

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    18/06/2025 08:48
    #6
    #5 gracias amigo :+: ;)

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    18/06/2025 14:58
    #7
    Te falta Laxx para mi gusto una de las mejores de los Alpes.
    Y también Lenzerheide Arosa

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    18/06/2025 16:49
    #8
    #7 :+: :+: Pues si

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    18/06/2025 22:52
    #9
    Muy completo el report y con mucha información que no conocía, a pesar de haber estado allí. :lol2: :lol2:

    Suiza no falla, un valor seguro e inigualable!! :love: :love:

    Volveremos!!!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    19/06/2025 08:33
    #10
    #9 :) :) :) :+: :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Gatos del Pirineo. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: