La temporada está ya agonizando, apunto de llegar a su fin. Todos estamos ya pensando en la primavera y proyectos "varios", los habituales de estas fechas, como puede ser Sierra Nevada en pascuas o el Aneto en mayo. Pero ojito como el invierno nos ha querido dar un último sopapo, dejándonos el Pirineo con un buen manto reciente del tan ansiado pow.

Yo personalmente no tenía mucha idea de volver a esquiar ya. Pero claro, esta última borrasca ha sido la alegría de la huerta. Tenía complicado esquiar el finde, por eso tampoco fui a la KDD de Nevasport (que me hubiera encantado), pues el único día libre que tenía era el domingo. Pero mira tú por donde, justamente el domingo fue el dia "D", la jornada del "powderday".

Así es que nada, los cazapowders vuelven por sus fueros. Llevaba varios días nevando, con vientos fuertes y por ello las estaciones estaban prácticamente cerradas. Este domingo por fin, abrían en todo su esplendor, con todo inmaculado, listo para firmar tus huellas.

Sonia, Raúl, Pau de Valencia y Diego de Pamplona, fueron en esta ocasión los que me acompañaron y los encargados de vivir este nuevo viaje, en formato "sube y baja" desde Valencia.

Hacía tiempo que no esquiaba en Astún ni en Candanchú. Pero esta vez elegimos este destino, ya que el sol iba a lucir y sobre todo, el horario de cierre es a las 17:00, no como Formigal y Panticosa, que es a las 14:30 en primavera.

Para un viaje de este tipo en el día, desde tan lejos, no podemos desaprovechar ninguna hora jaja, ni siquiera para comer.

Es un powderday y toca hacer freeride desde el minuto 1 y hasta el cierre.

La mayoría de los ansiados "comepolvos", comenzaron a trillar desesperadamente las laderas que más a mano tenían y menos venteadas, es decir, la zona del telesilla de Truchas en Astún. Toda esa ladera en menos de una hora fue "reventada" literalmente.
Nosotros tuvimos "casi" forzosamente, que empezar la jornada desde el telesilla de la Raca. Era la única manera ya de poder abrir nuestra propia huella.

Y así fue! Palas impolutas...

... esperando a ser desvirgadas...

... y levantando esa polvareda clásica de estos días de fresh snow.

Bueno, hay que decir que había muchas zonas venteadas, donde había nieve dura y por tanto, tenías que andarte con cuidado por los cambios de nieve que te ibas encontrando.

Pero eso sí, donde había nieve la había!!

Y en cantidad.

Sonia no quiso perderse esta jornada.

Raúl tampoco se lo pensó mucho.

Es posiblemente el último "polvo" de la temporada, por tanto, toca hacer esfuerzos y no perdérselo, o luego te arrepentirás durante todo el largo verano.

A ver, que es muy posible que aun nieve algún día más. Puede hacerlo en Abril o incluso en Mayo o Junio pero, con el intenso frío que hizo este domingo... no creo!! Temperaturas bajísimas y una sensación térmica exageradamente fría debido al viento.

La nieve aguantó todo el día a la perfección, con una calidad polvo muy buena. ¿Ehh o no Pau?

Pues nada, como si fuera puro invierno, ladera para arriba, ladera para abajo...

...y disfrutando...

... de uno de los mejores días de esta temporada.

Íbamos con nuestras mochilas ataviadas de los elementos de seguridad antiavalanchas. Desde luego el riesgo de avalancha era extremo, no hay que jugarse el tipo en días así. Por ello mucho sentido común.

Nosotros no nos metimos en muchos líos, todas las bajadas eran por laderas con no mucha inclinación, poco expuestas, en definitiva poco riesgo de avalanchas.

Digamos que fue una mañana de fuera pistas "entre pistas".

Pau dándolo todo!

Sonieta, la Gata Persa.

Siempre con su estilazo, consiguiendo una vez más la foto de la jornada.

Y su mochila Ortovox que parece que las regalan, porque las lleva toquisqui jeje.

En ocasiones el cielo azul reinaba.

Visibilidad perfecta para darle caña, incluso en laderas ya trilladas como las de los itinerarios de Truchas.

Sin embargo hoy la mañana la echaríamos casi toda por la Raca.

Los itinerarios de la Olímpica y Somport fueron nuestro refugio ante la avalancha de cazapowders.

El viento hizo estragos, y hay zonas donde la vegetación sobresale de la nieve, o lo que es peor: los tiburones.

Una foto que me sacaron.

Hoy es el día!

Vamos vamos!

La Canal Roya lucía un blanco impoluto. Da pena saber que justo al final de la canal está Formigal y que, con un par de remontes, podría unirse a Astún. Madre mía, eso sería la "re-ostia". Personalmente veo más importante hacer esa unión, ya que la de Astún con Candanchú, creo que con los autobuses la gente se puede apañar bien. Lógico que, no es tán cómodo como un telesilla o telecabina pero, en muchos otros lugares del mundo unen sectores mediante autobuses y no pasa nada, por ejemplo en Aspen, toma ya! Tanto Aspen tanto Aspen, y resulta que hay que coger buses entre los diferentes sectores, ¿que os pensábais?
En fin, que la Canal Roya se quiere conservar intacta y tal, es lo que hay!

Dejémonos de rollos. A trillar!

Como se levanta el polvo!

Dale Richard!

Otra foto chula de Sonia.

Un pequeño marrón lleno de "tiburones"

Nieve muy muy buena y el día aguantó con sol y nubes todo el tiempo, osea, buena visibilidad.

Diego en acción, al que por cierto, hay que darle las gracias porque también sacó buenas fotos, que se han usado en este repor, con su camara reflex Canon, y no se le da nada mal realizar fotos de acción en la nieve. Hay futuro en la cantera de bloggers de los Gatos!

Otra que me sacaron.

Al mediodía nos cambiamos a Candanchú, pero antes de ello, y casi sin querer, desde la cima de La Raca...

... bajamos hasta la carretera, a la altura de la primera curva. Nos hubiera gustado más hacer el mítico itinerario que baja hasta el Puente del Ruso, pero cuando pasamos con el coche de buena mañana, nos pareció que no había nieve suficiente. Ese se nos queda pendiente para otra ocasión. Hoy nos conformamos con bajar hasta la carretera, que por cierto no fue fácil orientarse, había que andarse al loro en la parte baja, pues no había demasiada nieve o habían zonas de nieve muy dura. Al lorito que, debido a que la vista no te alcanza a ver lo que hay más abajo, ya sea por que hay pequeños cortados o cambios rasantes bruscos, sino te conoces bien el terreno, puedes seguir la huella equivocada (esa que parece que haya bajado el mismísimo Candide Thovex) y, cuando menos te lo esperas, la montaña te puede sorprender con algún marrón que no esperabas, y luego vienen los "yo creía... yo pensaba...".

Pues lo dicho, en la carretera acabamos. Llamadita a los compis para que nos recogieran con el coche, y al siguiente desafio: TUBO de la ZAPATILLA en Candanchú.

Ya nos habían comentado otros colegas que las condiciones de este mítico tubo del Pirineo eran hoy bastante "sufridoras", aunque seguras.

De todas maneras, bajar semejante tubo siempre es un placer para la vista, te pone los pelos de punta.

Todo el recorrido estaba igual.

Nieve dura con montones de nieve nueva.

Una mezcla que te hacía sufrir en cada giro.

Desde luego no se disfrutaba nada bajando.

Los únicos que disfrutaban eran tus ojos. Vaya tubooooo !! Belleza pireneaica en estado puro.

La nieve nueva estaba toda derrapada, por el paso de la gente y por ello, las condiciones eran malas. Imagino que el primer cazapowder que desvirgara el tubo de buena mañana, tuvo que gozarla pero a nivel "dios".

¿Que contar de Candanchú? Pues nada, un poco lo de siempre. Una estación preciosa, con unas montañas que bien pueden recordarte a los Dolomitas, pero es una estación dejada de la mano de dios. Ya sabéis a lo que me refiero.

Último reto del día: LOMA VERDE

Mítico itinerario de Candanchú, el cual no presenta grandes dificultades pero, mucho ojito con él.

Aquí la nieve si estaba muy pero que muy disfrutona.

De lo mejorcito de la jornada.

Este itinerario es muy temido debido a que solo hay un par de pasos estrechos para salir de él y retornar a la estación. En la siguiente imagen, en el centro, podemos ver el estrecho canal por donde está el paso y que nosotros descendimos. Una vez más, el problema está en que desde arriba el paso no se ve, y hay gente que se desorienta y acaba despeñándose por el vertiginoso cortado. No es moco de pavo, ha muerto gente ahí, ojo. Por eso, no debe aventurarse por Loma Verde gente que nunca haya bajado por aquí. Creo que se solucionaría el problema, al igual que hacen en muchas estaciones, poniendo balizas altas antes del cortado, de esas que al verlas sabes que si sigues por ahí llegas a un precipicio. Pero me dicen que no las ponen porque eso pertenece a Francia o porque es Parque Natural o no se que. En fin...son cosas que no comprendo, sus razones tendrán imagino.

Después de ese paso, una larga diagonal con un pequeño repecho...

... y ya estamos de vuelta en las pistas de la Rinconada. Una miradita atrás para admirar la belleza que nos rodea.

Y colorín colorado este powderday ha acabado!!
Hasta la próxima y recordad...sed felices!!
Fotos:
Diego y Richard
Gatos del Pirineo