Los Gatos del Pirineo Ski Club vuelven a la carga con sus viajes transalpinos. El año pasado el covid nos arrebató el viaje, e incluso prácticamente toda la temporada de esquí. Pero este 2022 gracias a dios, por fin hemos podido resarcirnos y viajar, aunque no creáis que ha sido fácil.
Nos las prometíamos muy felices el día de las votaciones, cuando para eliminar el riesgo al máximo, ganó la opción de viajar a Alpes franceses, por aquello del miedo a que cerraran fronteras y tener que pelear para el reembolso de los vuelos. Todo parecía estar suficientemente bien atado, con un viaje fácil en coche al macrodominio de Les 3 Vallées, con cancelación gratuita hasta pocos días antes y con la mayoría de los Gatos asegurados con reembolso en caso de anulación por covid. Sin embargo, como era de esperar, las navidades pusieron en jaque de nuevo a muchos, debido al gran aumento de casos. El viaje parecía peligrar seriamente pero, las cosas las habíamos hecho a la perfección y por nuestra parte no íbamos a echar marcha atrás. Pasara lo que pasara, el viaje se iba a hacer, a no ser que a los franceses les diera por cerrar las estaciones, algo que no ha sucedido sencillamente porque, tras una temporada anterior cerradas a cal y canto, si este año no se hubiera abierto, hubiese sido la ruina para el sector del turismo de nieve francés.
Como podéis comprender, fuimos muchos los Gatos que nos apuntamos a este viaje a Les 3 Vallèes, concretamente eramos unas 50 personas. La gran mayoría no quiso perderse este viaje tras un año pasado en blanco. He incluso, unos cuantos alargamos el viaje otra semana más, fue el caso de Diego, Luis, Antonio y Richard, que planeamos una segunda semana de viaje recorriendo distintas estaciones, a lo que hemos llamado el Gran Tour´22 Gatos del Pirineo Ski Club.
Por aquí os dejo las estaciones que visitamos cada día:
- Sábado 22 enero - Alpe d´Huez
- Domingo 23, lunes 24, martes 25, miércoles 26 de enero - Les 3 Vallèes
- Jueves 27 de enero - La Rosiere/La Thuile
- Viernes 28 de enero - Les 3 Vallèes
- Sábado 29 de enero - Les Sybelles y La Plagne
- Domingo 30 de enero - Verbier
- Martes 1 de febrero - Les Contamines
- Miércoles 2 de febrero - Flaine
- Jueves 3 de febrero - Chamonix Vallée Blanche/Les Houches
- Viernes 4 de febrero - Chamonix Le Tour/Grand Montets/Flégère
- Sábado 5 de febrero - Saint Gervais/Megève.
En total, los que completaron todo este planing, sumaron nada más y nada menos que 14 días de esquí, prácticamente consecutivos. El reto era esquiar 15 días seguidos, pero el lunes 31 de enero fuimos hasta Cervinia/Zermatt y fracasamos, pues estuvo cerrado por viento y además escaseaba mucho la nieve en el Valle de Aosta.
Como podéis comprender, tenemos un acumulado de imágenes de vídeos y fotos enorme, necesitaré varias semanas para ordenar todo ese material y dejarlo apunto para publicarlo en el blog. Así es que mientras voy organizándome, voy ganando tiempo y hoy os voy a mostrar directamente las fotos del jueves 3 de febrero, el día de la ansiada Vallée Blanche.

Bajar la Vallèe Blanche, el mítico fuera pista más famoso del mundo, no es fácil. No me refiero a su dificultad, que para determinadas personas lo puede ser, me refiero más bien a que hay que bajarla el día perfecto. Debe de ser un día despejado, no debe de haber viento, debes reservar plaza en el teleférico para subir a primera hora de la mañana y ya, si hay nieve fresca, pues mejor que mejor. En nuestro caso esto se produjo el jueves 3 de febrero. Nos encontrábamos alojados cerca de Chamonix, por tanto teníamos margen para elegir el mejor día. Martes y miércoles nevó, incluso el miércoles ni siquiera abrieron el teleférico por mala meteorología. Así es que, el día soñado fue el jueves, listo para trillar, ni una huella!!
A las 8:15 de la mañana ya estábamos en la estación inferior del mítico teleférico de la Aiguille du Midi. Debido al covid, es obligatorio reservar plaza con anterioridad por la web y para ello, antes debes haber adquirido el forfait. El embarque es lento, por eso hay que ir con tiempo. Hay que mostrar pasaporte covid en vigor y la reserva del teleférico solo con 15 minutos de antelación. La verdad es que es un follón, una verdadera gincana.

Pero una vez arriba, mamasita !!! Las penas se te olvidan rápido. Las vistas a 3842m de altitud son impresionantes.

Chamonix, situado a 1035m de altitud, se ve como si fuera una ciudad de LEGO. Son nada menos 2800m de desnivel, y además con una verticalidad tremenda. Hay pocos remontes en el mundo que puedan ofrecerte esta vista.

De los 4 integrantes de esta expedición, dos eran la primera vez que la bajaban. Diego de Navarra era uno de ellos, estaba sobreimpresionado y nervioso, decía que la sensación que tenía, era la misma que minutos antes de correr un encierro de San Fermín en Pamplona jaja.

Las vistas son imponentes, con el Montblanc a tu lado, son 4808m, casi un 5000!! Se dice pronto.

De reojo miras la arista por donde has de bajar para la Vallée Blanche, y el nerviosismo se te va poco a poco apoderando.

Este no es un remonte cualquiera, es uno de los más altos del mundo y el segundo más alto de Europa. Un lugar sagrado para montañeros, pues son miles los que suben aquí cada año. No todos bajan esquiando o escalando, más de la mitad suben y bajan en teleférico, por hacer turismo. No es barato subir en remontes, da igual la época del año, los 70€ no te los quita nadie.

Pero como digo, vale la pena, las vistas parecen el Himalaya, aquí las montañas acaban muy puntiagudas, verdaderas agujas.

Mires donde mires, solo ves montaña, pura alta montaña.

En esta época del año, al sol le cuesta mucho remontar los casi 5000m de altitud del Montblanc, para que sus rayos lleguen al fondo del valle de Chamonix.

Te encuentras rodeado de glaciares y seracs...

... y saber que para bajar esquiando de aquí has de superar la arista de la "muerte" .... no ayuda mucho jaja.

El "canguelo" de verdad te entra una vez te metes en el túnel de terror xDD. Aquí empiezas a acodarte de los tuyos y piensas: ¿que diablos hago yo aquí?

Pero bueno, paciencia ehhh, Roma no se hizo en un día. Una vez en la arista, debemos tomarla con calma. Hoy en día montan unas cuerdas quitamiedos que dan bastante confianza, ya no hay tanto riesgo como hace años cuando esto se hacía a pelo, y había que encordarse si o sí por seguridad. Igualmente hay que bajar con crampones y las tablas atadas a la mochila. Un resbalón aquí puede ser fatal, aunque estando las cuerdas va a ser muy difícil que puedas caer al vacío (porque recuerdo que si caes a la parte izquierda conforme bajas, seguramente acabes en el "otro barrio"). De todas maneras, quienes bajen con guías, llevarán arnés e irán encordados por el protocolo de seguridad de los guías.

Conforme vas bajando, a tu derecha vas viendo como se abre una ladera, esa es la Vallée Blanche! Ahí comienza el desafío.

Pero ojo, concentración, la arista todavía te llevará unos minutos el descenderla, debes hacerlo despacio, asegurando los pasos.

Un resbalón podría hacerte caer y que por ejemplo, un esquí o bastón se te desenganche de la mochila y te arruine la bajada. Si esto pasa, dalo por perdido, es irrecuperable.

Todo llega a su fin y la arista no es interminable, afortunadamente. Una vez superada, parece que te has quitado un gran peso de encima.

Todavía falta la gran bajada, el peligro realmente sigue estando.

Pero bueno, una vez superada la arista, parece que la fase del miedo la vas superando. Te preparas el equipo, comes algo, bebes agua...

...miras de nuevo arriba para ver lo descendido...

... y ya inevitablemente comienzas a mirar abajo, la entrada al paraíso blanco.

Última foto de la Aiguille du Midi para el recuerdo...

Y ahora si que sí!! Comienza el descenso!

La primera pala tiene una inclinación de pista roja, la nieve puede estar venteada, o puedes encontrártela polvo como en nuestro caso.

Desde la Aiguille du Midi se puede bajar esquiando de muchas maneras. Todas las bajadas que caen directamente hacia el valle de Chamonix, son de auténtico vértigo, solo apto para profesionales de verdad, ya que en muchas ocasiones se puede presentar la necesidad de montar rápeles o remontar algo escalando, son freeride al más puro extremo mundial. Por ejemplo están: Passerelle Couloir, Rond into West Couloir, Glacier Rond, Cosmiques Couloir, Frendo Spur...
Si bajamos a la derecha de la arista hacia la Valle Blanche, la cosa se suaviza mucho. Lo que es el itinerario en si clásico de la Valle Blanche, no entraña puntos de mucha dificultad. Pero para la Vallee Blanche hay muchas variantes posibles, las más cañeras son las Envers. El problema de las variantes de Envers es más que nada el no quedarte colgado, sin poder seguir bajando porque te encuentres un cortado de hielo. En ese caso te tocaría quitarte los esquís y regresar hacia arriba para escapar por otro sitio. Esta situación puede ser muy angustiosa, puede haber tal cantidad de nieve que te hundirías al intentar caminar hacia arriba, o puedes encontrarte hielo y te tocaría subir con crampones y piolet. En fin, si está recién nevado o sino hay huellas recientes de otras personas que estás viendo bajar delante tuya, se te pueden presentar distintos problemas que tendrás que solucionar sobre la marcha. Por ello, si se desea bajar por alguna variante de Envers, es muy importante el contratar guía para ahorrar disgustos, pues él ya sabe como y por donde hay que bajar esquiando, evitando los bloques de hielo. El precio de descender la Valle Blanche con guía titulado suele valer entre 80 y 120€ por persona.

Nosotros no teníamos ganas de líos, íbamos sin guía (ya conocemos el terreno de otros años) y bajamos por la ruta clásica, exactamente por la variante Gros Rognon, donde trillamos unas laderas de 35º con powder a estrenar, que sin duda fueron lo mejor del día.

Maravilla de nieve a más de 3000m de altitud!

Yo disfrutaba como un niño

Antonio Trillo resoplaba!

Luis encantado con la experiencia.

Conforme bajábamos se iba abriendo el valle.

Todavía nos quedaban laderas por trillar.

Bajar la Vallée Blanche con nieve polvo....mmm que delicia!!

El entorno es grandísimo, se puede bajar por muchos sitios pero, mucho ojo porque, aunque vayáis por la ruta clásica, podrías bajar por algún sitio que no esta trillado y tu gozándola, pero, podrías acabar en un acantilado de hielo, o rodeado de grietas del glaciar. Por tanto, sin guía, no te aventures a bajar por sitios donde no veas ni una huella, ojo. Lo mejor y lo que recomiendo, si es tu primera vez aquí, tengas el nivel que tengas, mejor contratar guía.

Tras las primeras palas de éxtasis, llegas ya a la zona de baches...

... donde debes empezar a sortear bloques de hielo.

Atrás quedaron las amplias laderas.

Ahora es el momento "seracs"..

...donde debes encontrar el camino adecuado atravesando los bloques de hielo.

Nos os preocupéis, hay mil huellas, el camino está de sobra marcado. La Vallée Blanche es una romería, son decenas los esquiadores que la están bajando a la vez que tú.

De todas maneras, cuidadín, esto es alta montaña.

Luis se lo pasaba en grande buscando el camino.

El valle se va haciendo más ancho cada vez.

Eres muy poquita cosa en el medio de este entorno, como una aguja en un pajar. ¿donde esta Wally?

La bajada va llegando a su fin.

No puedes evitar parar a hacerte fotos.

Esquiar entre seracs no es una cosa que puedas hacer todos los días.

Te encuentras en Chamonix, la Vallée Blanche, Top Mundial!!

Como digo, una auténtica romería de bajada, está claro que es la bajada fuera pista más mítica del mundo.

Diego alucinando con el "encierro de San Fermín" xDD

Los que vienen de las variantes de Envers se juntan aquí con nosotros. No es moco de pavo la Envers, hay que saber muy bien por donde bajar o te puedes meter en un buen berenjenal.

¿La Antártida? Noooo, los Alpes!!

Una vez superada la morrera del glaciar...

...el descenso se suaviza mucho.

Es como una pista verde larga de varios kilómetros, que debes ir avanzando entre rocas y hielo sin perder velocidad.

Al final del recorrido tienes la cueva de hielo.

Vista del ultimo tramo antes de llegar a la escaleras. Realmente el descenso completo de 22km de la Vallée Blanche continúa hasta el mismo pueblo de Chamonix. Pero sino hay buena nieve no merece la pena hacerlo. ¿Con 2000m de desnivel hasta las escaleras ya tienes suficiente no?

Pues sí, es suficiente jeje. Mejor nos quedamos por la cueva de hielo...

...a ver si vemos algún mamutt congelado de la prehistoria jaja.

Pues esto es todo lo que queda de la Vallée Blanche. En antaño el hielo tenía mucho más grosor, pero muchísimo más ehh. Hay marcas donde indica hasta donde llegaba el hielo hace tan solo 50 años, y es exagerado lo que ha menguado el glaciar Mer de Glace. Acabará extinguiéndose dentro de algunas décadas calculo.

Por ello ya saben, no tarden mucho en cumplir su sueño de descender la Vallée Blanche, porque cada año hay menos hielo.

La jornada de esquí no ha acabado todavía. Una vez llegas a las escaleras, debes subir por ellas hasta este telecabina. No te será fácil subir las escaleras con el material a cuestas, son muchas, son muy largas, salva bastante desnivel, unos 150m calculo. Acabas agotado!

Una vez llegas a la estación de tren de Montenvers a 1913m de altitud, hay unos miradores que alucinas con las vistas, como esta de la foto, la Aiguille Verte.

Después, un paseito de 25 minutos en el tren cremallera hasta la estación de Chamonix centro.

A las 14:00 estábamos en Chamonix, era pronto aun, algún gramito de fuerza nos quedaba,...

...lo justo para descargar mochilas en el coche con piolet, crampones, arva, pala y sonda, e ir al sector Les Houches a pistear un rato por sus bellos paisajes y descender la legendaria pista Kandahar de World Cup.

Pues esto es todo por hoy. A ver si voy organizando todo el pedazo de material y os voy mostrando más cositas en los próximos artículos de este GRAND TOUR´22 GATOS DEL PIRINEO SKI CLUB. Hay muchas aventuras por contar!!!
Un saludo y hasta la próxima!
Gatos del Pirineo