La región surcoreana de Pyeongchang fue candidata para ser sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2010, siendo derrotada por Vancouver ( Canadá ). Posteriormente, fue candidata para los de 2014, siendo derrotada por Sochi (Rusia). El 6 de julio de 2011, en su tercer intento, fue elegida para ser sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 venciendo a Múnich (Alemania), y Annecy (Francia). Pyeongchang se convertirá así, en la única sede asiática, en celebrar un Juegos Olímpicos de Invierno fuera de Japón.
Así de contentos estaban los dirigentes surcoreanos, tras más de 10 años intentando ser sede olímpica.

Pyeongchang está ubicada a dos horas y media de Seúl en autobús, concretamente en la parte centro-sur de la provincia de Gangwon-do, al este de la capital de Corea, el cuarto país más potente de Asia. La pieza central del próximo plan es un tren de 113 kilómetros que conecta con Wonju Pyeongchang y Gangneung. El nuevo tren, que puede viajar a velocidades de hasta 250 kilómetros por hora, recorrerá el trayecto en solo 68 minutos, Pese a que sólo está a 700 metros sobre el nivel del mar, se dan las condiciones idóneas para el esquí. Allí hace frío, con una temperatura medía en Enero de -7º bajo cero.
Este es el mapa donde se celebrarán todas las competiciones en 2018.

Los paisajes de Pyeongchang son bonitos, montes de no mucha altura pero con mucha vegetación y árboles. En Corea del Sur se está viviendo una verdadera explosión de los deportes de nieve. Cada año se amplían estaciones e incluso aparece alguna nueva. La mayoria de usuarios son locales, para los extranjeros la realidad es que sus montañas no son tan atractivas ni extensas como las japonesas, y puestos a viajar, la gente prefiere Japón.

Es una región bastante salvaje y boscosa.

A continuación, os vamos a describir individualmente, los 3 resorts de montaña que serán las sedes del esquí alpino, freestyle y snowboard. Sobre este mapa podéis ver la ubicación exacta de las 3 sedes: Jeongseon Alpine Resort, Yongpyong Resort y Bokwang Phoenix Park.
Jeongseon Alpine Resort
Sede de: Esquí alpino (Descenso y Super G).
Esta estación ha sido creada expresamente para estas olimpiadas. La F.I.S. exige un mínimo de 800m de desnivel para las pruebas de descenso, la prueba reina de los Juegos. Este es siempre uno de los mayores desafíos que se les presenta a las futuras sedes. Los coreanos tuvieron que sacarse de la manga una nueva estación de esquí que cumpliera esos requisitos, ya que ninguna estación de por allí los cumplía. En el proyecto inicial, iban a crear lo que en este mapa se refleja, dos pistas principales y sus respectivas variantes, servidas por 2 telecabinas.

Pero sin embargo, finalmente los sur-coreanos solo crearon un telecabina, con una sola pista principal (para los hombres) y su variante (para las mujeres). Esto provocó numerosas protestas del Comité Olímpico Internacional, aunque al final se aceptó y en mayo del 2014 comenzaron las obras.

La F.I.S. les concedió unas pruebas masculinas de Copa del Mundo para febrero del 2016, un Descenso y un Super G. Tradicionalmente se da pruebas de Copa del Mundo a las futuras sedes olímpicas, con el fin de que los corredores conozcan el lugar y la pista; también para que las sedes estrenen sus instalaciones y cojan experiencia en la organización. Sin embargo, el considerable retraso en la construcción de la góndola, estaba haciendo peligrar la celebración de estas pruebas.

Finalmente, dos semanas antes de la celebración de la Copa del Mundo, el 22 de Enero del 2016, la estación abrió oficialmente sus puertas por primera vez. En total son 10km de pistas esquiables servidas por 4 remontes, uno de ellos el telecabina, que tiene también una parada intermedia.

Esta pista olímpica de 2648m de longitud y 825m de desnivel, no podría serlo de no ser por el gran sistema de innivación artificial.

Allí los inviernos son más bien secos. Al contrario que en España, allí cuando más precipita es en los meses de verano, no en invierno. Corea del Sur no tiene el mismo clima, por ejemplo, que Niseko (Japón). En Niseko tienen otro clima, gracias a las borrascas que vienen desde Siberia y que hace que el invierno sea muy nivoso.

Por tanto, hay que acostumbrarse a que la nieve la veremos solo en las pistas. Salvo que caiga una buena nevada para las olimpiadas y lo tiña todo de blanco, la nieve solo será de cañón. Pero todo puede pasar!!

Las retracks tienen mucha faena allí, moviendo nieve de un lado para otro.

De todas maneras, a pesar de ser artificial, la nieve es de buena calidad porque las bajas temperaturas hacen que conserve mejor. La orografía del terreno es el punto fuerte de esta pista olímpica de descenso, la cuidadosa combinación de saltos contribuye a ello.

Los esquiadores deberán esforzarse para todos los desafíos que la pista presenta. Cambios rasantes, saltos y ondulaciones en general, son la tónica de esta pista, que no destaca por tener muchas curvas.

La pista baja bastante recta por una ladera natural, que a tramos es muy empinada. La góndola hasta la cima de la montaña Gariwangsan, te lleva a 1.370 metros sobre el nivel del mar, y desde arriba el centro alpino Jeongseon se revela en la armonía que se crea entre su bello diseño y los alrededores nevados.

Es una pista de velocidad a la altura de cualquier descenso de Copa del Mundo. Es ancha y segura, en ella se pueden alcanzar altas velocidades. Seguro que acabará convirtiéndose en una pista mítica.

En la parte final se ha creado un pequeño estadio, donde dicen, que cabrán unas 6.000 personas en total, sentados y de pie.

Y por fin llegó la hora de la verdad, el 5 de Febrero del 2016, con la celebración de las primeras pruebas oficiales en esta pista olímpica. La imagen de la estación todavía está un poco desangelada, con cosas sin acabar, cosas que faltan por construir... Pero hay que darles tiempo a estos coreanos, seguro que para el 2018 todo estará perfecto.

El primer vencedor en ella fue el noruego Kjetil Jansrud en descenso, con un tiempo de 1:41.38 minutos. En la prueba de supergigante al día siguiente, el suizo Carlo Janka se llevó la victoria.
En el siguiente vídeo podemos reconocer la pista, viendo la bajada ganadora de este estreno de la pista en la competición del descenso.

Ahora el 4 y 5 de Marzo del 2017, le tocará a las chicas de Copa del Mundo conocer la pista, con la celebración de otro descenso y un Super G. El trazado de las damas transcurre paralelamente junto a la de los hombres, por su variante, pero más abajo se acaban juntando, compartiendo línea de meta. Veremos qué tal se les da esta pista a las Lindsey Vonn, Lara Gut y compañía.
Yongpyong
ALPENSIA SPORTS PARK, Sede de: Esquí alpino (Gigante y Slalom), Saltos de esquí, Biathlon, Esquí de fondo, Skeleton/Luge y Bobsleigh.
Yongpyong es uno de los símbolos del esquí de Corea del Sur y una estación de esquí de clase mundial. Ya tienen experiencia en la alta competición. Ha sido sede de eventos de los hombres de la Copa del Mundo de Slalom, Slalom Gigante y Super G en cuatro temporadas (1998, 2000, 2003 y 2006). Pero esta sede llamada, ALPENSIA SPORTS PARK, en realidad la forman dos estaciones, Yongpyong y Alpensia Resort; esta última tendrá la villa olímpica y se disputarán las pruebas de Saltos de esquí, Biathlon, Esquí de fondo, Skeleton/Luge y Bobsleigh.
Pero centrémonos en Yongpyong, donde si disputarán las pruebas técnicas de alpino, este el mapa de pistas de la estación. En las pistas del sector Rainbow, subrayadas en amarillo, se celebraran las pruebas alpinas de Slalom y Gigante. Este sector está un poco separado del epicentro de la estación. Se une mediante un remonte larguísimo, una góndola de 8 plazas, y por una de las pistas más largas de toda Corea del Sur, la pista Rainbow Paradise.
En esta otra imagen vemos ampliado el mencionado sector de Rainbow, con las pistas que se utilizaran en las olimpiadas.

Por el momento, Yongpyong es la mayor estación de esquí y snowboard en Corea, se encuentra a casi 3h en coche de la capital Seúl. A diferencia de otros complejos que tienden a centrarse en ciertos niveles y tendencias, Yongpyong es ideal para todo tipo de esquiador. Sus 28 pistas están repartidas en niveles principiante, intermedio, avanzado y experto; ofrecen una variedad increíble. Pero tener en cuenta que, una pista negra aquí, sería una roja en España.

La siguiente imagen es la pista Rainbow Silver, donde se disputaran las pruebas técnicas de Slalom.

Rainbow es el punto más alto de la estación, con 1.210 metros, y se tarda 20 minutos en llegar a la cima, donde los esquiadores pueden elegir qué camino tomar. Con numerosas intersecciones, esto es, sin lugar a dudas, una de las pistas más divertidas que los aficionados pueden experimentar en Corea.
En la siguiente imagen, vemos la pista Rainbow Paradise, que te retorna al centro de la estación y es la pista más larga, con 5.600 metros.

Como decía, es la estación más grande de Corea del Sur, con mucha tradición en el turismo de nieve, los edificios e instalaciones son bastantes modernos. Los hoteles en general son bastante caros (200e noche), al igual que el resto de estaciones de esquí de Corea. Aquí solo se celebraran las pruebas olímpicas de esquí Gigante y Slalom. Pero es que además, a 5 minutos en coche se encuentra Alpensia Resort, donde se celebrarán los Saltos de esquí, Biathlon, Esquí de fondo, Skeleton/Luge y Bobsleigh. De esta manera se convertirá en el epicentro de las olimpiadas de Pyeongchang 2018, siendo el complejo que más deportes congrega en sus instalaciones.

El esquí nocturno es otra de las grandes atracciones de la estación. En Corea del Sur en general se está extendiendo mucho el esquí nocturno. Son varias las estaciones que lo ofrecen, y por supuesto Yongpyong también. Aquí se abre en temporada alta las 24h non-stop y ofrece servicios de autobuses que te llevan a las 20:30 y 3 horas más tarde llegas a pistas. Después de esquiar, al amanecer, te devuelven a tu punto de origen.

ALPENSIA SPORTS PARK, como se le denomina a esta sede Yongpyong, estará apunto en 2018 para las olimpiadas. Ya se han creado el trampolín de saltos de esquí y el estadio de Biathlon, situado al ladito de la estación, junto al campo de Golf de verano.

Bokwang Phoenix Park
BOKWANK SNOW PARK, Sede de: Esquí Freestyle y Snowboard.
Fue la primera estación de esquí que instaló una telecabina en Corea. Es muy popular por su cercanía a Seul, a solo dos horas de la capital del país. Es una estación perfecta para iniciarse, pero también para gente con más nivel. Aquí vienen muchos grupos de estudiantes, viven de ello, por eso todo esta organizado para este tipo de turismo, con grandes restaurantes, hoteles, parque acuático, tiendas... El lado negativo es que sus pistas están a menudo muy masificadas, sobre todo por los cursos de principiantes y sus instructores. Dispone de 17 pistas de esquí con diferentes grados de inclinación y vistas a la cordillera Taebaek. Las competiciones de snowboard y esquí acrobático se disputarán aquí.
Mapa de instalaciones olímpicas.

El complejo cuenta con un total de diecisiete pistas, cuatro de las cuales han sido aprobadas por la F.I.S. ( Federación Internacional de Esquí ), y tiene una excelente calidad de nieve. Especialmente popular es la pista "Panorama Slope ', que tiene una longitud de 2,2 kilómetros impresionante y una anchura media de 46 metros; es superancha, aquí no necesitarás esquivar a la gente.

Deportes y disciplinas que se celebraran en este complejo llamado Bokwang Snow Park.

Aquí disfrutarán de lo lindo los amantes del snowboard y el freestyle en general.

En Marzo del 2016, al igual que en el esquí alpino, también la F.I.S. organizó diferentes pruebas de Copa del Mundo de Snowboard y Freestyle. Todo con el objetivo de calentar motores para las olimpiadas de 2018 y para que, deportistas y organizadores, cojan experiencia en estas magníficas instalaciones.

Las instalaciones para las pruebas ocupan practicamente todo el dominio esquiable de la estación. Mirad el pedazo de snowpark olímpico que montaron estos sur-coreanos !!

También el circuito de Cross fue todo un éxito, todos los deportistas alabaron las instalaciones.

Y no solo son espectaculares las instalaciones, sino que el entorno que rodea a la estación es también maravilloso, como el resto de Corea, es muy montañoso.

Todos los saltos y módulos han sido preparados por los coreanos pero, los diseños son impuestos por los técnicos de la F.I.S. junto al C.O.I.

La estación de Bokwang Phoenix Park, se convertirá de esta manera en la capital del freestyle y el snowboard durante las olimpiadas del 2018, y cientos de deportistas de todo el mundo sueñan con conseguir una plaza para poder participar allí.

En el siguiente vídeo podéis ver imágenes de esas pruebas organizadas de Copa del Mundo Freestyle y Snowboard en Marzo del 2016 en Bokwang Snow Park.
Pues esto es todo. Ahora toca esperar a 2018 para ver todas estas subsedes olímpicas en acción. Seguramente esos Juegos sean un éxito, porque con un entorno tan bonito como este, nada puede salir mal.

Recordarlo, en las olimpiadas, Corea del Sur deslumbrará al mundo con su gélido invierno y sus bonitas montañas. Que no se os olvide!!