Nombre: Aiguille Rouge
Ubicación: Les Arcs (Francia), en Alpes.
Datos técnicos:
- Tipo: Varias pistas
- Dificultad: Pista negra y roja
- Altitud máxima: 3280m
- Altitud mínima: 1200m
- Desnivel: 2080m
- Longitud: 7 km
Localización:
Les Arcs es una estación de esquí situada en los Alpes franceses. Es una estación de sobra conocida en todo el mundo del esquí, a pesar de su corta historia. La idea de construir una estación de esquí en esas montañas salió de las cabezas de Robert Blanc y Roger Godino, quienes en 1960, apostaron por desarrollo turístico de la zona.
El primer resort fue el de Arco Pierre Blanche , después rebautizado a Arc 1600. El nombre de Arc, viene del valle del arco, como se le conocía antes a esa zona, debido a las montañas que tienen forma de arco. En 1968 se inaguró el resort de la cota 1600 y la estación se extendió hasta los pueblos de Peisey-Vallandry. En 1974 se creo el resort de la cota 1800 y en 1979 el de la cota 2000. En 1982 se anexionó el sector esquiable de 20km del pueblo de más abajo, a 1200m, el pueblo de Villaroger.

Les Arcs es un supercomplejo del turismo de esquí, cuenta con más de 35.000 camas donde alojar a sus visitantes. Eso sin contar las plazas hoteleras de Bourg-Saint-Maurice, a 740m de altitud, que con un funicular, te transportan en solo 7 minutos desde los 740m de altitud, hasta la cota Arcs 1600.

En el año 2003, se creo el resort de la cota 1950, y además, la gran obra maestra, la unión con su gran vecina, La Plagne, mediante un teleférico, creando así un dominio de más de 400km esquiables, una de las siete zonas esquiables más grandes del mundo.

La pista mítica del artículo de hoy, debe su nombre al pico que corona toda la estación, la Aiguille Rouge (3200m). Desde esta cima desciende la mítica pista de 7km que desciende 2080m hasta el pueblo de Villaroger (1200m). Este descenso es uno de los mejores descensos con remotes mecánicos de los Alpes, y uno de los diez más grandes del mundo. El descenso vertical es muy grande, comparándolo con la pista Sarenne de Alpe d´Huez, el porcentaje de desnivel es prácticamente el doble, ya que la Sarenne también tiene 2000m de desnivel vertical pero, en el doble de kilómetros (16km), que la Aiguille Rouge (7km).
En el siguiente mapa de la estación de Les Arcs podemos observar la pista Aiguille Rouge, subrayada en amarillo. Podéis observar como la pista esta dividida en dos niveles de dificultad, en color negro la parte alta y en color rojo la baja.

Para acceder a la pista, desde el núcleo de Arc 2000 o Arc 1950, tendremos que coger él telecabina de Varet, y a continuación el teleférico Aiguille Rouge.
Esta gran obra de la ingeniería, recorre una empinadas y escarpadas laderas. Los esquiadores y snowboarders pueden observar durante el trayecto distintas líneas de bajadas freeride, algunas con corredores muy estrechos con una nieve virgen enviadiable. Pero ojito, que bajar por ahí ya son palabras mayores, hay que tener mucha experiencia en el fuera pista.

Una vez en la cima de la Aiguille Rouge, no hay ninguna bajada fácil; un cartel informativo ya lo indica antes de coger el teleférico.
A 3200m de altitud, en el corazón de los Alpes, el paisaje es brutal. Como ocurre en la mayoría de pistas míticas, las vistas de 360 grados son espectaculares y merecen mucho la pena. Hay un mirador, un poquito más arriba de donde te deja el teleférico, desde allí se pueden ver los Alpes italianos, suizos y franceses.
Desde aquí podemos ver el Mont Pourri de 3779m.
Detalle del cartel informativo de las vistas.

Dedica un poco de tiempo a las vistas, toma fotos, vídeos... Aprovecha, te encuentras en un pico de 3200m, la Aiguille Rouge. La cara sureste es un auténtico acantilado. Fijaros en la siguiente foto en el pico donde os encontráis !!

Si miramos hacia el norte, en el sentido que baja la pista que vamos a descender, nos encontramos al fondo el majestuoso Montblanc (4809m).

En este vídeo realizado con un dron, podréis comprender mejor donde se encuentra el inicio de la pista Aiguille Rouge.
Gracias a las fotos que has tomado, has hecho tiempo suficiente para que bajen la mayoría de los 70 pasajeros que subían contigo en el teleférico, de esta manera bajarás más cómodo. Cuando las condiciones no son buenas, el teleférico se cierra. Esto da mucha rabia a los insensatos que ya han subido y se empeñan en esquiar fuera pistas, pero han habido muertos entre los que han insistido en bajar por sitios cerrados. La mejor época para bajar la pista es a partir de febrero, con más sol y mejor nieve, porque antes algunas zonas de la pista quedan a la sombra.
El descenso de la Aiguille Rouge se ha hecho mundialmente famoso pero, no solo por la pista mítica. Al igual que ocurre con muchas otras pistas míticas, también el factor freeride es determinante para contribuir a la fama mundial. Son muchos los itinerarios freeride posibles accediendo desde la parte alta de la pista Aiguille Rouge.

El comienzo de la pista es serpenteante, curvas muy cerradas, salvando el fuerte desnivel de la cima de la montaña, el glaciar Du Varet. A pesar de que la pista esta pisada, si a helado o hay bañeras, a sufrir toca.
En este primer sector, tenemos opción de coger tramos rojos o negros, que bajan casi paralelamente. Hay tramos de pista negra que están sobrevalorados. Sea como fuere, los primeros cien metros de la pista negra Aiguille Rouge son los más empinados. Un cartel ya nos avisa de la que se nos avecina.

En la mitad inferior de la parte calificada como negra, caen un par de pistas negras hasta el núcleo de Arc 2000. Estas pistas están mejor consideradas que la propia Aiguille Rouge, por quienes buscan nieve polvo o grandes pendientes.

Se trata de las pistas negras Genepy y Combe, que nos tentaran a que nos desviemos de nuestro camino por la Aiguille Rouge. Es comprensible que nos dejemos tentar y las descendamos, puesto que si las condiciones son buenas, hay una nieve polvo entre ellas magnifica.
Pero si nos ceñimos a la pista Aiguille Rouge, tampoco va a ser aburrido. La pista se vuelve más deportiva, continua por la cresta que te separa del valle del Arc, se ensancha por tramos y es propensa a la formación de bañeras. Como casi siempre, recomendamos bajar la pista a primera hora de la mañana.
A mitad de descenso, la pista se convierte después a color rojo, bajando el grado de dificultad, pudiendote desviar hacia el mismo núcleo de Arc 2000 para, si se desea, repetir el mismo circuito por otras variantes. Pero, si deseamos hacer el descenso completo de la Aiguille Rouge, deberemos continuar por la pista roja de la derecha, en dirección a Villaroger.

Apartir de aquí, coincidiendo con el límite arboreo, el paisaje cambia. Si dividimos la pista en dos, la alta (negra) la baja (roja), toda la parte roja transcurre por otra ladera de la montaña. La pista baja tranquilamente donde podremos relajarnos a velocidad de crucero, pasando junto a una zona natural protegida a la derecha del esquiador. Los últimos 800m transcurren entre el bosque.

Este tramo es muy cambiante, aunque la mayor parte de él, se trata de un estrecho sendero o pista forestal entre árboles. Desde esta última parte de la pista se tiene acceso a rincones para juguetear.
La pista Aiguille Rouge finaliza en el telesilla del Plan des Violettes, en el sector del pueblo Villaroger, una zona con unos árboles preciosos, completando así un descenso de una media hora, dependiendo de vuestro nivel.

¿Esto es todo lo que se puede hacer desde la Aiguille Rouge? Evidentemente no. A continuación os muestro un mapa con las pistas marcadas en negro y los itinerarios freeride fuera pista, no controlados por la estación, marcados en rojo.

Si eres de los que te gusta el powder y las condiciones son buenas, disfrutarás de lo lindo, hay descensos freeride para todos los niveles y gustos.

Una de las pistas variantes más agresivas, con un 65% de desnivel máximo, es la pista negra Robert Blanc, bautizada así en honor a uno de los creadores de la estación de Les Arcs. A esta pista se accede también desde el teleférico Aiguille Rouge, pero bajando por la pista roja Arandelières. En el siguiente mapa podemos ver la Robert Blanc.

Aquí también nos encontraremos con la posibilidad de salir fuera pista y disfrutar de un fuerte desnivel y nieve en abundancia.

Muy cerca de la pista Robert Blanc, paralelamente nos encontramos con la famosa pista de Les Arcs, que se prepara exclusivamente para las pruebas de Kilómetro Lanzado, el auténtico esquí de velocidad. Parece mentira que se puedan tirar por ahí en schuss a 240 km/h.

Y es que Les Arcs es así, una estación pionera en fomentar nuevos deportes de nieve. Así es que ya sabéis, ¿merece la pena visitar Les Arcs? Por supuestísimo que sí, la Aiguille Rouge nos espera !!

Hasta la próxima!!