Nombre: Corbet´s Couloir
Ubicación: Jackson Hole (Jackson Hole), en las Rocosas de Estados Unidos.
Datos técnicos:
- Tipo: Itinerario
- Dificultad: Negra doble rombo
- Altitud máxima: 3113m
- Altitud mínima: 2943m
- Desnivel: 170m
- Longitud: 407m
Localización:
Jackson Hole Mountain Resort (JHMR) es una estación de esquí en Teton Village, Wyoming. Situado a 12 millas (19 km) al noroeste de Jackson y al sur del Parque Nacional Grand Teton, en el condado de Teton, que lleva el nombre de la importancia histórica del Jackson Hole Valley. La estación es conocida en los EE.UU. por su terreno escarpado y por su caída vertical de 1.262 metros, uno de los mayores desniveles de América del Norte. Se encuentra en la montañas rocosas estadounidenses, pero a unas 10 horas de coche al norte de las mejores estaciones de las Rocosas, como pueden ser las del estado de Utah o Colorado.
Antes de 1961, el área que se convertiría en el complejo, era un rancho. Paul McCollister compró el rancho y formó el Jackson Hole Ski Corporation en 1963 con los socios Alex Morley y Gordon Graham. La construcción de la estación de esquí comenzó un año más tarde, con dos telesillas dobles que se inaguraron para uso turístico. El tranvía original, inaugurado el 31 de julio de 1966, podía llevar a 52 personas, tardando 10,5 minutos en llegar a la cumbre. Ese mismo año el complejo invernal fue inagurado oficialmente.
La mera referencia a Jackson Hole levanta el ánimo de los fanáticos de la nieve. Es cierto que hay estaciones en el mundo, con mejores instalaciones y más número de pistas, pero Jackson Hole es la "quintaesencia" del esquí y el snowboard. La nieve allí la hay en gran cantidad y calidad, con gran variedad de fuera pistas.
Merece la pena visitar esta estación una semana y, alternar algún día con otras estaciones cercanas más pequeñas, a pesar de encontrarse muy alejadas de otras super estaciones de USA, como las de los estados de Utah o Colorado.
Jackson Hole es un pueblo muy auténtico con carácter cowboy. Pero recordar que la estación de esquí realmente se encuentra en Teton Village, a unos 10km al norte de la ciudad de Jackson Hole.
Desde el pueblo se puede admirar la belleza de la estación de esquí, el paisaje que lo rodea es espectacular.
Como digo, Jackson Hole es una estación de corte muy freeride, con grandes desnivel de terrenos escarpados. A muchos de los desafíos que ofrece la estación, se acceden fácilmente con los remontes, aunque es posible que tengas que caminar algo al salir o al entrar a ellos.
Otra de las atracciones de esta estación top-mundial, es la posibilidad de practicar esquí de noche, con luz artificial. Pero no nos engañemos, la gente no visita Jackson Hole por sus pistas, sino por sus fuera pistas salvajes, escarpados, bien cargaditos de powder.
La estación se expande, por distintas laderas, a lo largo de la misma cara del macizo montañoso. Está muy enfocada al nivel de expertos, con infinidad de itinerarios y pistas negras sin tratar. La parte izquierda es la más empinada y difícil de la estación.
También tenemos muchas pistas pisadas de color azul (aquí no existen ni las verdes ni rojas), que nos harán disfrutar por su calidad de nieve y su gran desnivel.
La fama de la mítica pista Corbet´s Couloir, provoca que todo aquel que visite Jackson Hole por primera vez, quiera fotografiarse junto a ella. Realmente, llamar pista a este corredor, es muy poco preciso. El nombre de Corbet, viene de una de las primeras personas que examinó el terreno, Barry Corbet, que, en cuanto lo vio, en 1963, predijo que algún día se podría esquiar allí. Y eso hizo, en 1967, un pister local llamado Lonnie Ball, que ni corto ni perezoso se lanzó por allí por primera vez.
Los expertos locales no se ponen de acuerdo en la mejor manera de mentalizarse para encarar la Corbet. Muchos piensan que lo mejor es no mirar arriba al ascender por el teleférico, porque parece más difícil de lo que es. Otros dicen que es preferible mirar para examinar la línea. Hay que tener muchas agallas para lanzarse por allí, porque realmente, cuando la nieve escasea, se ve que es una pared muy escarpada.
Y en verano, un auténtico pedregal, un acantilado diria yo!!
Claro que, cuando la nieve lo cubre todo de blanco, se convierte en un corredor muy apetecible para los riders más expertos. Pero no os dejéis encantar por esta pista, si es tu primera vez, es mejor que antes te entrenes antes de lanzarte. En Jackson Hole hay montones de saltos con desniveles más asequibles para practicar.
Es difícil decidirse por la mejor pista de Jackson Hole, puesto que son numerosos los pistones con una nieve exquisita. Además, la Corbet es una pista muy corta, no llega ni a medio kilómetro con solo 170m de desnivel. Sin embargo, la Corbet´s gana por goleada, si a su descenso añadimos más elementos que aumenten su atractivo. Como por ejemplo, tras superar la Corbet´s, continuamos montaña abajo hasta la base de la estación, completando asi una bajada de casi 1000m de desnivel y, atravesando hondonadas de nieve polvo fresca, más tubos y, por último, el Dick´s Ditch, que ofrece 610m verticales de virajes, aprovechando peraltes naturales. En ningún otro lugar de la estación conseguiremos todo esto y mucho más.
Para acceder al Corbet´s Couloir hay que tomar el teleférico de Tram, que te remonta hasta los 3185 metros de altitud, la cota máxima de la estación.
Estación superior del teleférico.
Tras las fotos de las vistas, después hay que bajar a la izquierda, para llegar a la pista de esquí más temida de Estados Unidos, y por ende, del mundo.
En el siguiente plano del sector central de Jackson Hole, podemos ver como desciende de arriba del todo, la pista Corbet´s Couloir, catalogada por la estación como pista negra de doble diamante.
Cuando por fin llegamos a la entrada de la Corbet´s, lo primero que todos hacen es quedarse embobados pensando cómo diablos se baja por ahí.
Es muy común, antes de descender, testear la nieve de las paredes de la entrada con los bastones. En este momento, la gran mayoría de los esquiadores, lo ve chungo, se da media vuelta y siguen bajando por la Rendezvous Bowl.
Hay que pensárselo mucho y tener mucha valentía para saltar al corredor. Ojo a las condiciones de nieve, si está muy dura mejor no meterse. Normalmente, si la cosa esta muy chunga, la estación suele cerrar la pista.
Aunque parezca mentira, por esta pista se tiran hasta los niños locales. Lo mejor, si crees que tienes el nivel necesario, es no pensárselo mucho, y lanzarse.
Tanto si vas con esquís o con tabla, la entrada a la Corbet´s Couloir te resultará muy difícil.
No es para menos puesto que el comienzo de esta pista se hace con un tremendo salto, de entre 3 y 9 metros, según la ruta elegida, para caer sobre una pendiente de más del 50%, que no te permitirá frenar hasta llegar más abajo, donde el corredor se ensancha.
En el siguiente vídeo, un monitor de la estación, nos muestra como entrar a la pista de forma segura.
Hay muchas maneras de entrar al couloir, lo importante es llegar sano y salvo abajo, y poder alardear después de tu hazaña. Pero, por si tu aventura acaba en caída y lesión, mejor descender la Corbet el último día que visites la estación, no vaya a ser que te fastidies y se vaya tu semana de esquí al traste.
Cuando vayas hacerlo, hay que bajar como más cómodo y fácil le parezca a uno. Si eres de los que se te da bien saltar y controlas bien la recepción, pues adelante. De hecho, lo más difícil es decidirnos a dar el salto, porque, cuando hemos tocado tierra, la descarga de adrenalina combinada con la dicha de esquiar en la nieve polvo, es algo muy especial y te hará olvidarte de todo lo demás.
Si de lo contrario, saltar no es lo tuyo y si la nieve de la cornisa te lo permite, puedes bajar suciamente, haciendo la "rasqueta", raspando la cornisa, minimizando en todo lo posible la altura del salto y, bajar de esta manera más controladamente con seguridad. Repito, no importa como hayas bajado, lo importante es llegar sano y salvo abajo, y poder contar a tus hijos y nietos: "Yo bajé por el Corbet´s Couloir".
Corbet´s Couloir es una de las mecas del esquí, es uno de los nombres que atrae a todos los esquiadores de verdad, como lo puede ser La Vallée Blanche de Chamonix, o la Streif donde se corre la Hahnenkamm. Tradicionalmente, no se entra en la Corbet esquiando, sino de un salto. De hecho, no solo hay que saltar, sino que, si elegimos la forma más habitual de encararla, desde la izquierda del esquiador en la entrada, hay que girar hacia la derecha en el aire para caer bien. A continuación, hay que realizar un viraje rápido hacia la izquierda cuando tocamos suelo, y ya está, sano y salvo. ¿Qué fácil es decirlo verdad?
Todo gran rider mundial se ha lanzado por esta mítica cornisa. Muchos no solo bajan la pista, sino que se atreven con saltos complejos como mortales hacia adelante o atrás.
Una vez dentro del corredor, no puedes frenarte debido a su estrechez, pero deberás mantenerte en el centro como sea, para no acabar acercándote peligrosamente a las paredes de rocas. No tengáis miedo, si os sirve de consuelo, nadie ha muerto bajando la Corbet; lamentablemente no se puede decir lo mismo de la Vallèe Blanche o de la pista Harakiri.
Si crees que la Corbet´s es de locos, agárrate los machos con su otra variante natural, justo a su lado, el S & S Couloir. En la imagen siguiente podemos observarlo. La S & S Couloir tiene una entrada con un salto mucho más alto, a su lado la Corbet´s se empequeñece. Este couloir no aparece en el mapa de pistas de la estación.
Debido a las preocupaciones de la estación en la seguridad, para bajar el S & S, se requiere el permiso de los pisters de la estación, para descender durante las raras ocasiones en las que es abierta. El corredor fue bautizado por Charlie Sands y John Simms, los dos primeros patrulleros que consiguieron bajar con éxito.
La S & S Couloir, es ya un punto y aparte. Un bajada para verdaderos profesionales.
Hay más couloirs por la estación, aunque no están marcados oficialmente en el mapa de pistas, como este Ghotic Couloir, de la siguiente foto ¿Chunguillo verdad? Pues si sois amantes de freeride, Jackson Hole os encantará. No olvideis visitar también los bowls de Casper, Cody, Rock Springs, Saratoga, Laramie... entre otros. ¡¡Qué barbaridad de fuera pistas hay en Jackson Hole!!
Volviendo al hilo de la Corbet´s Couloir, añadir que, aunque tenga ese comienzo tan tremendo, todos los que se atreven a descender por ahí, comentan después que "ya está, ya lo he logrado" y, lo que más rabia da, que en realidad es bastante fácil.
Una vez superado la parte estrecha de la Corbet, toca disfrutar sin padecer, con una suave pendiente, con una nieve polvo exquisita y poco trillada hasta enlazar con la pista Teensleep. ¡Ya está lo has conseguido! ¿Y ahora qué?
Si has bajado la Corbet es que eres un máquina y te gustan los desafíos fuertes. Por tanto, lo normal es que continúes en modo freeride, para hacer la bajada completa hasta la base de la estación, recuerda que en total son 1000 metros verticales. Asi es que, descansa en este punto, admira las vistas del couloir y del famoso teleférico de Jackson Hole. Porque después...
...llegas al tramo polvoriento del Tensleep Bowl. ¡¡Ahora sí que toca disfrutar de verdad!!
La fiesta no acaba aquí, ni mucho menos!! Después nos adentramos en las Expert Chutes, de doble rombo negro.
A continuación, llegas al Toilet Bowl, famoso por las grandes acumulaciones de nieve gracias al viento y por unas rocas divertidas para saltar. Uff, ¿facilito verdad?
Bueno, jeje, no os quejéis. Si venís de la Corbet... esto no es para tanto!! De todas maneras, si os tiemblan las piernas del cansancio, para salir de este Toilet Bowl, la línea más fácil es la Paint Brush.
Ya por último, tras el Toilet Bowl, antes de llegar a la pista azul de enlace que te conduce al pueblo, enlazarás con la pista negra Dick´s Ditch. Esta divertida pista, realmente un pequeño barranco, es conocida por los peraltes naturales que se suceden a lo largo de toda ella, como si de un superpipe gigante se tratara. En ella se celebran algunas competiciones locales de slalom con saltos.
Desde luego, uno acaba reventado si hace todo este descenso, desde la Corbet´s Colouir hasta el pueblo. Son 1000 metros de desnivel en solo 3 kilómetros y, los esquiadores avanzados logran hacerlo todo en unos 12 minutos. Tras semejante bajadón, yo creo que lo mejor que puedes hacer es descansar un poquito, pisteando por la estación, para coger fuerzas de nuevo para otra excursión freeride. Pero ojo, no tentéis a la suerte, no volváis a bajar la Corbet jeje, bastante es ya con haberla bajado una vez en tu vida!!
Ahh, si viajáis a Jackson Hole, recordar visitar el famoso Parque Nacional de Yellowstone, a una hora en coche de la estación, donde la madre naturaleza nos deleitará con los geisers, bosques, saltos de agua, cráteres, zonas sulfurosas con pozas de agua caliente de infinidad de colores y, dependiendo de la época, pueden verse: osos negros, grizzlys, coyotes, lobos, alces, ciervos; así como manadas salvajes de bisontes y wapitis. ¡¡Que más le puedes pedir!!
Por último y para despedir este artículo, quiero mostraros un vídeo recopilatorio de riders bajando y, ¡cayéndose también!, por la Corbet´s Colouir. ¡Qué fácil lo hacen estos americanos!
No lo olvidéis, Jackon Hole hay que visitarla, lo de bajar por la Corbet´s Couloir ... eso ya es otro cantar!!
Un saludo y...Feliz Año 2016 !!