Nombre: Gran Risa
Ubicación: Alta Badia (Italia), en Dolomitas.
Datos técnicos:
- Tipo: Competición
- Dificultad: Pista negra
- Altitud máxima: 2077m
- Altitud mínima: 1433m
- Desnivel: 644m
- Longitud: 2100m
Localización:
La Gran Risa es una mítica pista de esquí situada en el corazón de los Dolomitas. Se encuentra ubicada en la zona de esquí de Alta Badia, parte del gran dominio Dolomiti Superski. Esta pista da acceso al pequeño pueblo alpino de La Villa. El nombre Gran Risa significa "Grande Riga" en ladino, una lengua retorromance hablada en la antigua Retia (actualmente, la región de los Dolomitas). "Grande Riga", viene a ser una canal, dónde por siglos los leñadores hacian rodar/deslizar al valle los troncos de los abetos cortados en la montaña.

La Villa es parte de la localidad de Badia y se encuentra a medio camino a través de Val Badia, a los pies de Gardenazza y Piz La Ila. Esta localidad es famosa debido a su pista de esquí "Gran Risa", que cada año es sede de competiciones World Cup de esquí alpino.
Esta pista de esquí conduce directamente al centro de La Villa. Así que, cada año, en diciembre "La Villa" se convierte en un animado centro de esquí, donde se plasma un auténtico ambiente de competición de Copa del Mundo.

Desde 1985, la Gran Risa es el hogar de una prueba de Gigante masculino válida para la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Durante el verano del 2005 se hicieron una serie de remodelaciones, en su parte baja, con el fin de poder albergar también pruebas de Slalom para la Copa del Mundo.
A continuación os muestro un vídeo del gran Alberto Tomba en 1994 en esta misma pista, en donde acaba ganando la prueba.
La pista está catalogada por la estación como pista negra. Es realmente una pista difícil de bajar "cómodamente", suele estar bastante dura la nieve en su parte media-baja debido a su poca altitud y al estar en sombra por su orientación.

En el trazado de Gigante de Copa del Mundo, se ubica el portillón de salida a 1871m de altitud, reduciendo la longitud de la pista hasta los 1423m. Evidentemente para el trazado de Slalom, todavía se reduce más, utilizado solo los últimos 600 metros de pista.

La Gran Risa se ha convertido, gracias a la Copa del Mundo, en una importante atracción turística para la estación de Alta Badia.
La pequeña localidad de La Villa se viste de gala para acoger semejante evento. La meta se monta justo enfrente de la pala final de la pista.

Aunque realmente la pista Gran Risa continua hacia la derecha, por un tramo pista casi plano al que se llega, con inercia o remando un poco, hasta la base inferior del telecabina Piz La lla.

Es sin duda una gran prueba de Copa del Mundo en un escenario mítico de los Dolomitas, al igual que los descenso de sus vecinas Val Gardena y Cortina d´Ampezzo, esta última para el descenso de damas.

A continuación os muestro un excelente vídeo de la preparación de la pista y del evento en general.

En el siguiente mapa, de Alta Badia, os he subrayado en amarillo la pista Gran Risa. Es una pista muy vertical, desciende por la ladera de la montaña, buscando casi directo una línea hacia el pueblo. Fijaros si es directa la pista, que durante más de la mitad de ella, transcurre junto a la línea del telesilla, cruzándola una vez.

La pista está en un extremo de la estación, con lo cual para visitarla tienes que ir a buscarla, no es una pista de las que te encuentras de paso. Para acceder a ella se puede llegar desde distintas combinaciones, pero hay un telecabina que deberás coger obligatoriamente si quieres bajar la Gran Risa. Se llama Piz La lla, y te sube al pico de mismo nombre, hasta los 2000m de altitud.

Es una pista negra no muy larga, de unos 2km de longitud, pero hay un desnivel de 644 metros, hasta la estación inferior del telecabina, con una pendiente media del 36%.

Durante un pequeño tramo, una pista roja variante, comparte trazado con la Gran Risa.

La nieve en este primer tramo de la bajada suele estar fantástica, nieve polvo y a pleno sol. Las vistas también son maravillosas en días despejados.

El principio está algo empinado, es una buena pala de 200m de desnivel y suele a ver bastante gente en ella, aunque es ancha. Cuando superas la pala enseguida te encuentras con el cruce con la pista Alpin, una variante roja a la Gran Risa. No os equivoquéis en este punto, hay que girar a la izquierda para continuar por la Gran Risa.

A partir de aquí comienza la verdadera pista de Copa del Mundo, donde se ubica el portillón de salida.

Se trata de un auténtico muro, con un porcentaje de pendiente de máxima de 53%, 28°. Es aquí cuando de verdad te entra la "gran risa", como dice el nombre de la pista, al asomarte por su trepidante muro.

Este tramo impone respeto, su inclinación y nieve dura, hace que los esquiadores turistas deban esquiar de la manera más "sucia" que puedan, derrapando en muchas ocasiones para perder velocidad, puesto que te embalas en seguida y es difícil detenerte al estar el terreno helado.

A los esquiadores más expertos, incluso les cuesta poder hacer buenos giros. Clavar cantos y tumbar en esta nieve tan dura no es nada fácil, se requiere de muchísima técnica.
La pista está resguardada del viento por árboles a ambos lados. Por esta razón se encuentra en sombra casi todo el día, por lo que la nieve se encuentra dura o helada; justo lo más indicado para ser una pista rápida destinada a Copa del Mundo.

A continuación os muestro un vídeo de una bajada de un esquiador turista, en el que se aprecia perfectamente lo que te encontrarás en la Gran Risa.

Ya hemos hablado también de su otra pista roja variante, que comienza más arriba, se llama Alpin. Os recomiendo que la bajéis, yo no tuve la oportunidad de hacerlo, pero dicen que es una pista también muy buena.

La verdad es que es otro pistón, fijaros en la siguiente imagen, esta variante es la pista roja, se le ve mucho más larga que la Gran Risa.
Mirad que pinta tiene!! Hay buenas curvas!!
En fin, este rincón de los Dolomitas no lo olvidaré nunca. Si lo visitas, recomiendo dedicarle tres o cuatro bajadas a estas dos pistas. Son impresionantes, yo solo pude catar una bajada en la Gran Risa, pero guardo un buen recuerdo de ella. Mirad como me la encontré yo en 2014!! Vaya fotón que hice!! Aun se me ponen los pelos de punta al ver esta foto.

Aunque, creo que mejor, la próxima vez visitaré La Villa en verano. Que lugar tan bonito por dios!!

Saludos y recordar, SER FELICES!!!