Hace ya varios años, un esquí de Freeride me llamó poderosamente la atención, el Volkl Katana. El propio nombre ya me generaba cierta curiosidad, y siempre anduve tentado por este modelo, pero por diferentes motivos nunca llegaba el momento. Finalmente, ha llegado la oportunidad de la mano de Volkl Spain, para probar el Volkl Katana, siendo además el V Werks Katana, lo cual estoy muy agradecido. Es un modelo diferente, pero que me intrigaba de la misma manera que el Volkl Katana, por lo que me seguiré quedando con las ganas de probar el Katana, quizás en un futuro pueda llegar.
Dicen, que el Volkl Katana es una leyenda, ya que durante años ha sido la elección de varios de los riders profesionales del big mountain, lo cual algo significa. Cuando un modelo es muy usado al más alto nivel en Freeride, la sensación que transmite es de seguridad al resto de Freeriders.
Antes de explicar las sensaciones sobre el esquí, un breve repaso a la tecnología y construcción, para entender el comportamiento de dicho modelo, ya que a este modelo no le falta de nada. La construcción 3D.Ridge, combinado con el Full Carbon Jacket, el center sidewall, con el núcleo multilayer woodcore lite, unido a la tecnología ice off topsheet, hacen del V-WERKS KATANA, una de las piezas tecnológicas emblemáticas de Völkl, fabricada en Straubing.
La primera sensación al tenerlo en la mano es de un esquí ligero en cuanto a peso se refiere, teniendo en cuenta sus dimensiones con 112mm de ancho de patín.
La construcción Full carbon jacket y center sidewall hacen que la transmisión sea directa, consiguiendo un esquí estable con poco peso, debido a la disposición del material a lo largo del esquí, que combinado con la construcción 3D.Ridge carbon con el central Woodcore Ridge, con aletas muy delgadas reducen el peso de giro del esquí y aumentan el manejo, ya que se rebaja la madera de los laterales para conseguir reducir el peso, manteniendo la estabilidad.
En cuanto al núcleo del esquí, la construcción Multi Layer Woodcore Light, combina madera ligera de haya y álamo, haciendo un núcleo de madera muy resistente-duradero, compuesto de madera de diferentes densidades-durezas en función de la zona del esquí, siendo más reforzada la zona del patín.
La tecnología ICE OFF TOPSHEET, permite que la nieve no se adhiera al esquí en un 30%, reduciendo el peso en uso del esquí, tanto en el ascenso como en el descenso, reduciendo así la fatiga. Hay que destacar también el SkinPin Technology para que las pieles se adapten perfectamente en el ascenso.
La sensación en cuanto te calzas los esquís es que es un esquí ligero, pese a sus dimensiones, aun teniéndolos montados con fijaciones de pista, y es que el uso masivo del carbono, junto con la construcción, hacen un esquí con carácter al que le gusta la velocidad.
El radio de giro abierto deja claro su hábitat preferido, y son las nieves no tratadas. En nieves venteadas-heladas la construcción le otorga estabilidad y da confianza al esquiador, lo que permite esquiar con decisión sin perder agarre.
La construcción fullrocker, unido a unas cotas de big mountain, 143-112-132, hacen que sea un esquí con buena flotabilidad y muy preciso en nieves no tratadas. La medida del esquí probada es 184cms (yo mido 175cms), con un radio de giro de 23,5m, y un peso de 1.880gr.
Una de las características destacables es su usabilidad, siendo un esquí increíblemente maniobrable, con un rendimiento mejorado a través de su combinación única de materiales, con full rocker, otorgándole una versatilidad muy a tener en cuenta en este segmento.
Es un esquí al que le gusta buscar la línea máxima de pendiente, y acepta con agrado la velocidad, por lo que va muy bien en campo abierto, debido a la rigidez torsional. Pese al amplio radio de giro no es un esquí torpe en el giro ya que gracias al full rocker largo, hace que el esquí sea manejable y ágil. El leve doble rocker y camber plano hace que el pivotaje sea sencillo. Por ello, en zonas estrechas se maneja con soltura, teniendo en cuenta sus dimensiones, destacando su carácter polivalente y juguetón.
Teniendo en cuenta que no es un esquí concebido para ir en pista, el comportamiento general es bastante bueno, no siendo su hábitat, se siente bastante preciso, y le gusta ir rápido, pero también se deja pivotar con facilidad, confiriéndole cierta polivalencia.
Como conclusión, destacar que es un esquí equilibrado, estable, sin ser demasiado exigente para el esquiador, y es un aliado muy a tener en cuenta los días de polvo para buenos esquiadores. Es un esquí al que le gusta la velocidad, y fácil de girar en su radio de giro (curvas largas), por ello un esquí muy preciso en su hábitat. El Katana V.Werks es un esquí de freeride puro, donde se lleva de manera digna por la pista y se disfruta muchísimo fuera de ella. Dadas las cotas, la construcción y el full rocker, hacen de este esquí un verdadero big mountain, muy aprovechable para las nieves de nuestra península ya que flota muy bien y transmite mucha confianza.
Agradecer la colaboración a MDV SPAIN (Marker, Dalbello y Volkl) en estos reportajes.
https://www.voelkl.com/es/