El tubo de La Zapatilla, coloquialmente llamado La Zapa, es un estético corredor de nieve que se forma a la izquierda de la suela de la Zapatilla, entre Loma Verde y la Muralla de Tortiellas, junto a la estación de esquí de Candanchú.

Por su fácil acceso, es un lugar de peregrinaje donde muchos esquiadores se miden con la montaña, bien por el esfuerzo o bien por ser capaces de bajarlo. Históricamente ha sido considerado como unos de los descensos de mayor dificultad en estación del territorio español, donde ha sido frecuentemente comparado con otros descensos de dificultad de otras estaciones españolas.

Al Tubo se accede desde la zona de La Tuca en Candanchú, y se compone de tres partes bien diferenciadas. La zona de la entrada es la parte light del tubo, donde no se consigue ver bien el tubo en su totalidad, por la inclinación de la pendiente.

En esta primera parte hay que tener especial cuidado con la nieve, ya que por el efecto del viento suele estar muy compactada e incluso es muy común que se encuentre helada. Normalmente tras recorrer los primeros metros el tubo suele estar bastante más amigable. Ojo si nos los encontramos helado, ya que puede ser una trampa poco interesante el descender sus 350m de tubo con una nieve tiesa/helada.

La parte que precede al embudo está con una nieve genial que se deja esquiar con velocidad. Una nieve algo compactada, pero con polvo que colma las ansias de pow.

Una vista atrás para ver si alguien viene, pero en esa ocasión no, y además no ha entrado nadie antes, por lo que el pastel está sin tocar. Son descensos que saben a gloria ya que te encuentras a solas con la montaña.

La zona central del tubo es la zona más técnica, donde la inclinación es aún mayor pudiendo llegar a unos 40º, dependiendo de la nieve.

La nieve se deja esquiar con comodidad. Las vistas hacia Candanchú son espectaculares.

Tras el estrechamiento de la zona central, el tubo se abre. Vistas hacia las pistas de esquí de Candanchú en la zona de la rinconada.

Rascando algún buen giro en el cono de salida, donde se forma otro pequeño tubito con más inclinación, el cual recoge bien las nevadas.

En esta ocasión la primera parte del cono de salida está algo más incómoda, solventada con el estrecho tubito comentado.

Agradecer la colaboración de Sport Bittl en estos reportajes. https://www.sport-bittl.com/en/skiing--freeski-telemark-skis/