Poco a poco el verano nos va abandonando y las temperaturas van descendiendo, avisándonos que una nueva temporada se acerca. El gusanillo del esquí aflora, por la mente corren los recuerdos de esquiadas pasadas, y empiezan las ganas de explorar lo desconocido con nuevas esquiadas.

En paralelo, empiezan a llegar las ofertas de viajes para cruzar el charco a precios muy competitivos y los destinos empiezan a agolparse en nuestras cabezas. Resuenan los ecos de esquiadas épicas y las largas jornadas de esquí.

Las Montañas Rocosas (Rocky Mountains, o Rockies), son un sistema de cordilleras montañosas situado en el sector occidental de Norteamérica, que recorre paralelo a la costa occidental de América del Norte, desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta el suroeste de Estados Unidos.

Las montañas Rocosas son conocidas por sus parques nacionales, pero si por algo son conocidas por los esquiadores, es por sus espectaculares estaciones de esquí. Las de Colorado están consideradas como algunas de los mejores para el esquí en USA. Paisajes espectaculares, excelentes pistas, y las fantásticas condiciones de la nieve son los ingredientes perfectos.

Pero si por algo es famosa esta zona, es por su calidad de nieve, ya que aquí es donde se da el fenómeno del “Powder Champagne”, una nieve con una temperatura y humedad muy baja por el efecto del clima continental, lejos del mar y por varios factores más que intentaremos explicar.

Como dicen los locales de Utah y Colorado, tienen la mejor nieve del mundo, el Powder Champagne. Parece que este fenómeno solo se da en situaciones en las que las borrascas entran por California (cruzan sierra Nevada), pasan el desierto de Nevada donde pierden humedad (-12%), cruzan las llanuras y los lagos de sal, para chocar en primer lugar con las montañas de Utah, y luego con las de Colorado, produciéndose este fenómeno.

La nieve puede llegar a alcanzar porcentajes de tan sólo el 6-7 % de contenido de agua. En pirineos pocas veces llegamos a estar por debajo del 15%, y a lo que estamos acostumbrados aquí y que daríamos como buena calidad, seria entorno al 18-20%.

Otro factor para tener en cuenta es el clima seco, es decir, tras la borrasca y cuando luce el sol la humedad relativa es nula (entorno al 15-20%) lo que "seca" aún más la nieve, o como mínimo no transfiere humedad, casi como en el “piri”, que tras la borrasca de nieve llega el agua. Además, debemos tener en cuenta que las estaciones de esquí están a una altura de 2,400 metros, lo que permite que tengan condiciones de nieve excelentes.

Entre los expertos hay opiniones de todo tipo, donde algunos afirman que esa nieve solo se da en Colorado y Utah, por el efecto que hace en las nubes su paso a través de los desiertos del Oeste de Norteamérica, lo que dan un copo pequeño, suave y seco.

Valle desértico de Death Valley (California): el lugar más caluroso del mundo +56,7ºC y es el punto de elevación más baja de América del norte -86metros sobre el nivel del mar.

Utah vende que tiene la mejor nieve desde hace más de 30 años y en Colorado incluso en la estación de Steamboat han conseguido registrar la marca como Champagne Powder, alegando que dada la situación geográfica en la que se encuentra la estación siendo la primera barrera rocosa de las montañas del norte de Colorado, donde las tormentas al pasar por las montañas de Wasatch en Utah se secan parcialmente, pero se vuelven a cargar en la cordillera Park Range (con la nube orográfica) con unas gotas muy frías, lo que dan la aparición de los cristales en el copo del famoso Champagne Powder.

Y hay quien afirma que la nieve Champagne, se da en todas las cordilleras interiores de Norteamérica, y es prácticamente la misma en Utah, en Colorado, en Wyoming, Montana Alberta y cordilleras interiores de la British Columbia. Seguiremos intentando recorrer todas para comprobarlo.

No estamos hablando de la cantidad de nieve sino de la calidad y sobre todo de un fenómeno concreto de nieve, ya que en cuanto a cantidad por todos es sabido, que en el ranking de las estaciones donde más nieva de América del Norte encontramos las de Alaska, Washington, Utah, Oregon, California y Wyoming, sin olvidarnos de las Rockies Canadienses.

Esto se debe a que los frentes fríos que entran por el pacífico y sobre todo los que bajan del Golfo de Alaska hacia el sur, son los que generan grandes cantidades de precipitación en forma de nieve en el Oeste Americano, donde la orografía (las distintas cordilleras), altitud y orientación terminan de cerrar el círculo, para tener ingentes cantidades de nieve en sus laderas.

Tenemos claro que la nieve es diferente, más polvo que la nieve a la que estamos acostumbrados. ¿Sólo es en Utah y Colorado? o ¿en todas las cordilleras interiores? ¿Vosotros qué pensáis?
Agradecer la colaboración de Sport Bittl en estos reportajes. https://www.sport-bittl.com/de/