Algunas conclusiones de la Fira de la Muntanya de Vic

Algunas conclusiones de la Fira de la Muntanya de Vic
Visita a la Fira de la Muntanya de Vic, la última gran feria sectorial. Pero, ¿cuál era el ambiente? ¿Qué vimos? ¿Cómo lo vivimos?
Este era el ambiente el viernes por la tarde, apenas tres horas después de abrir puertas al público
Este era el ambiente el viernes por la tarde, apenas tres horas después de abrir puertas al público (Foto: IST).


Este fin de semana se celebra la Fira de la Muntanya de Vic. Esta es la última gran feria, en el sentido que traspasa el ámbito territorial local o comarcal, que nos queda en Catalunya dedicada al turismo, el ocio, la cultura y el deporte en la montaña.

Los visitantes encontramos 4 grandes espacios dedicados a estas áreas, ya sea en forma de stands de empresas dedicadas a este tema, o con la programación de conferencias y debates en el espacio fórum.

Y los deportes de montaña tienen una representación aún más evidente, stands aparte, por otras dos vías. Por un lado, la presencial física con material, sobre todo protagonizada por el mercado de ocasión de material de esquí, que es un auténtico éxito, y por vía la competición open de escalada, y otros deportes (roller ski), que se ponen en práctica en el espacio exterior.

Dentro del recinto la Fira está bien planteada y organizada temáticamente en las 4 grandes áreas mencionadas. Para quienes somos esquiadores, también tenemos el aliciente de visitar los stands de las estaciones de esquí del Pirineo oriental, y alguna de la vertiente norte. Son stands (encontraréis Boí Taüll, La Molina, Masella, Espot Esquí, PortAiné, Vallter, Vall de Núria, Trio-Pyrénées, Font-Romeu, Les Angles, Piau-Engaly y Groupe N'Py) en los que informan de las mejoras que ofrecen cara a la nueva campaña así como para comercializar forfaits de temporada y otras fórmulas a precios de promoción. Oportunidad perfecta para realizar la adquisición con descuentos.

Presencia destacable de los stands que venden ropa y equipos para los deportes de montaña, el stand de los esquís artesanales Liken, fabricados en La Pobla de Lillet, o el stand de la escuela de esquí SotaZero, entre otros.

El Mercat d'ocasió (Mercado de ocasión), uno de los éxitos de la Fira (Foto: IST).
El Mercat d'ocasió (Mercado de ocasión), uno de los éxitos de la Fira (Foto: IST).

Presentación temporada esquí FGC

Este viernes estuve presente por dos razones. La primera para asistir a la presentación de la temporada de esquí 2024-25, que realizaron las estaciones de esquí de FGC Turisme y, la segunda, para pasearme por la feria.

De entrada, creo importante destacar que me parece un acierto que este año la presentación de la temporada se haya realizado en el marco de la Fira de la Muntanya. Y por la afluencia que tuvo el acto, creo que el propio sector respondió positivamente. Y no hace falta decir que, para quienes vivimos en los Pirineos, mejor hacerlo en Vic que en Barcelona. Ganamos tiempo, menos kilometraje, y nos resulta más económico.

Quisiera remarcar que, de la presentación de la temporada, y dejando de lado el calendario de competiciones y mejoras generales que se han hecho en las estaciones que se anunciaron, me quedo con dos grandes eventos. El 25 aniversario de la recuperación de la conexión vía telecabina de La Molina y Masella, y los 50 años de la estación de Vallter.

Estand La Molina+Masella en la Fira de la Muntanya de Vic (Foto: IST)
Estand La Molina+Masella en la Fira de la Muntanya de Vic (Foto: IST)

Me quedó claro que las estaciones de FGC se adaptan a un contexto climático difícil y que lo están haciendo muy rápidamente. Y lo hacen con una proyección que debe ser lo más sostenible posible, como no puede ser de otra manera, pero al mismo tiempo celebrando de dónde vienen y haciendo de su pasado un punto de referencia y de apoyo que, cuando toca en un cumpleaños como procede ahora de 25 o 50 años, debe ser una palanca de impulso de cara al futuro. Recordar de dónde venimos para saber a dónde nos dirigimos.

Con el paso de los años, y cuando ya has asistido a unas cuantas presentaciones oficiales (en mi caso lo largo de 11 temporadas), organizadas por los distintos agentes del sector, llega un momento en el que podrían parecer una formalidad repetitiva. Porque toca, y punto. Una especie de pistoletazo de salida oficial de la temporada. Pero no, a la hora de la verdad, sobre el terreno, es un punto de encuentro importante para el sector, siendo una de las pocas oportunidades a lo largo del año en la que podemos intercambiar opiniones, informaciones o puntos de vista sobre la actualidad y situación del sector. La apuesta que este año ha hecho FGC Turisme por hacerla en Vic es de agradecer, porque descentraliza, se acerca a los Pirineos y lo hace en un ambiente más montañero.

Enric Serra, actual director de Vallter y director de negocio y estrategia de FGC Turisme en la presentación de la temporada
Enric Serra, actual director de Vallter y director de negocio y estrategia de FGC Turisme en la presentación de la temporada este viernes (Foto: IST)

¿Y el ambiente en la Fira?

Un éxito. Como explicaba unas líneas más arriba, después de la presentación tocaba un paseo por la Fira, que se abría al público a partir de las 4 de la tarde.

Muy pronto la afluencia fue creciendo, hasta el punto de que a las 6 de la tarde el ambiente era muy animado y a las 7 era de casi lleno total. Público muy variado, pero con predominio de las familias con niños, parejas, grupitos de amigos y amigas jóvenes...

Colas en el exterior del recinto para acceder a la Fira y colas para acceder al Mercado de ocasión, con mucho éxito, vistos los muchos visitantes que salían con botas o esquís en sus manos. Mucho ambiente en el espacio destinado a la competición Open de escalada, con gente joven en los "rocódromos móviles" y bastante público disfrutando de esta actividad.

Open de Escalada en el recinto de la Fira de la Muntanya de Vic (Foto: IST).
Open de Escalada en el recinto de la Fira de la Muntanya de Vic (Foto: IST).

En la visita al espacio fórum constaté que se complementa muy bien con el espíritu de la Fira, en este caso desde un punto de vista más participativo, ya que existen programadas charlas, conferencias o la exhibición de documentales de montaña que finalizan con un debate que permite interactuar a los asistentes, y plantear dudas o preguntar sobre lo que se acababa de visualizar. O la visita imprescindible a la Fira del Llibre de Muntanya (Feria del libro de montaña), con presencia de las principales editoriales dedicadas a esta temática.

En esta parte de la feria es donde nos encontramos con el acento cultural, que acaba haciendo de la Fira un evento bien planteado y coherente para todos los que nos relacionamos de una forma u otra con nuestras montañas.

No me alargo más, porque tampoco se trata de relacionar todo lo que podemos encontrar en la Fira. Hay mucho más de lo que explico aquí, pero faltaría espacio y si lo hiciera se acabaría haciendo demasiado largo. Solamente quiero añadir que la Fira también es una buena oportunidad para empaparnos del ambiente de montaña y para reencontrarnos con conocidos y hacer esa vida social que tanto nos gusta hacer en un refugio de montaña o subiendo por un telesilla.

Quedan pocos días para ver los Pirineos de blanco, pero mientras no llega ese momento, eventos como los de Vic nos vienen muy bién para vivir la montaña de de una forma alternativa.

El Mercat d'ocasió (Mercado de ocasión), uno de los éxitos de la Fira (Foto: IST).
El Mercat d'ocasió (Mercado de ocasión), uno de los éxitos de la Fira (Foto: IST).

Si os ha gustado leer "Algunas conclusiones de la Fira de la Muntanya de Vic" también le puede interesar la lectura Los 10 imprescindibles de la Fira de la Muntanya de Vic.

Más información en vicfires.cat.

Nuestro álbum de fotografías de la visita via Facebook:

 

2 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    12/11/2024 10:57
    #1
    Muy interesante, gracias por la publicación.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #2
    Fecha comentario:
    12/11/2024 18:07
    #2
    Padekuà! ;)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Esquiaryviajar.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: