Fue el 29 de noviembre de 1965 cuando el esquí, en Andorra, fue declarado deporte de interés nacional. Desde entonces lo cierto es que este deporte y el movimiento económico que genera durante 6 meses han hecho de Andorra un país que vive, de forma complementaria, de los deportes de invierno y del comercio. O si se prefiere, del turismo fiscal "de compras" y de los deportes de invierno.
Que el esquí sea reconocido como el deporte nacional de Andorra no ha impedido que otros deportes como el fútbol, el baloncesto, o tantos otros, hayan crecido año tras año en importancia, sea en practicantes o en aficionados. Andorra no es, pues, una verdadera burbuja deportiva que pueda ser considerada una excepción por tener el esquí como deporte preferente.
Por mucha ley lo que lo declare "de interés", en la práctica, muchos andorranos admiten sin rodeos que se siguen con más interés un partido de fútbol o de baloncesto de la liga española que una carrera internacional FIS o de la Copa de Europa en alguna de las 3 estaciones de esquí alpino andorranas. Por suerte, creemos que no se puede decir lo mismo de la Copa del Mundo de esquí, y así se demostró con una buena afluencia de público en estas carreras (2016 y 2019) y con un seguimiento al detalle de los citados campeonatos por parte de los mismos medios de comunicación andorranos.
Hace unas semanas, sin embargo, que el principal club de fútbol andorrano, ahora liderado por el catalán y jugador del Barça Gerard Piqué, está siendo proyectado hacia límites hasta hace solo un año impensables.
La nueva coyuntura del fútbol andorrano, en cierto modo inesperado, no solo ha seducido a los ciudadanos y aficionados al fútbol del país, sino también a varias empresas del "país de los Pirineos". Entre estas parece que hay un nombre destacado: Grandvalira. Así lo han informado algunos medios de comunicación andorranos y el mismo Nevasport. A pesar de esta afirmación un tanto atrevida, lo cierto es que el citado dominio no ha confirmado ni desmentido este interés. Pero quien sabe...
En cualquier caso, sería comprensible que las estaciones de esquí del país "de los Pirineos" consideren la posibilidad, por medio de las camisetas del equipo de fútbol andorrano, de publicitar y proyectar Andorra como un destino de esquí en el ámbito europeo o mundial.
El eco que tiene este deporte de masas en el día a día de nuestra sociedad avalaría, en cierto modo, que esta proyección podría ser una buena oportunidad publicitaria, con un retorno casi garantizado.
Un ejemplo. En el ámbito local el Andorra FC está siendo noticia en los medios andorranos, casi todos los días, por lo menos en este tramo final de agosto de 2019. En cambio, sobre el esquí, deporte supuestamente nacional del país, las noticias van escasas, como ocurre, por otra parte y sin ser una excepción este año, cada verano.
Eso no quita, que poco a poco la importancia mediática del fútbol y ahora en el caso concreto del equipo de fútbol Andorra FC, puede terminar acaparando, cada vez más, las inversiones publicitarias de las empresas andorranas -y no andorranas- hacia el fútbol en el "país de los Pirineos ".
Y eso, que es del todo legítimo y respetable, puede ir reduciendo por una simple cuestión de distribución de recursos el apoyo publicitario a los deportes de invierno.
Para el sector de la nieve, en general, y para muchos aficionados, sería una lástima que un paraíso del mundo de la nieve y el esquí como es Andorra, y que para muchos es como una especie de bastión y un referente de nuestro querido deporte, empiece a dejar de serlo un poco menos por perder peso e influencia ante el fútbol. Espero y deseo que no sea así y que Andorra no nos falle nunca con el esquí. En Andorra mismo, y fuera de ella, los que somos y vivimos el mundo de la nieve les necesitamos.
Ivan Sanz Tusell
Foto de portada: Felix Neureuther en la pista L'Avet durante las finales dela Copa del Mundo de esquí alpino celebradas en Soldeu en marzo de 2019 (Foto: Oriol Molas).
Ambiente alegre y apasionado en las gradas del pie de pista L'Avet durante las finales dela Copa del Mundo de esquí alpino celebradas en Soldeu en marzo de 2019 (Foto: Grandvalira).