Queda lejos el día en que Barcelona anunció con gran impacto mediático la apuesta por presentar una candidatura para los juegos olímpicos de invierno para el 2022. Fue el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, quien lo anunció en enero de 2010, pero desde entonces el proyecto está estancado, casi olvidado, aunque no abandonado.
El caso es que ni con el alcalde Xavier Trias, ni aún menos con la actual alcaldesa Ada Colau, el proyecto parecía tener recorrido por delante, pero el trabajo se sigue haciendo, casi en secreto. Pero con el paso de los años y los cambios políticos en el ayuntamiento der Barcelona (PSC primero, CIU despues -de 2011 a 2015- y Barcelona en Comú hasta, presumiblemente el 2019) la fecha también se movió, hasta el 2026. Incluso ya se habla ya del 2030.
¿De verdad? Os preguntareis algunos. Pues si, y una de las pruebas que dan fe de ello es que se sigue trabajando en un Plan Director Urbanístico de Molina-Masella, pieza fundamental y básica para ver unas hipotéticas olimpiadas de invierno en la Cerdanya.
En EsquiaryViajar empezamos con éste primer artículo una serie dedicada al proyecto de convertir las dos estaciones de esquí de la Cerdanya en candidatas, algún día, a organizar las pruebas de nieve de los primeros juegos de invierno del Pirineo. Para Barcelona quedarían las pruebas de hielo.
Eso sí, vaya por delante que lo haremos con una serie de capítulos que iremos alternando con otros destinos e información de nieve. No queremos saturaros con éste tema.
En estos artículos concretaremos dónde, como y de que manera se organizarían pruebas o infraestructuras tan variadas como las de un descenso masculino o femenino, una villa olímpica o un circuito de bobs-leight. Así que lo primero, os vamos a explicar en que consiste el PDU Molina-Masella, documento imprescindible para permitir que estas dos estaciones de esquí se conviertan en un auténtico destino de nieve "olímpico".
La aprobación del PDU Molina-Masella, primer trámite para albergar unos juegos de invierno
El plan director urbanístico (PDU) para La Molina y Masella, redactado por la Conselleria de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya se presentó en público a mediados de 2016 y está previsto que se apruebe a finales del 2017.
Aunque es un documento en trámite, que aún puede tener modificaciones, lo cierto es que, de aprobarse tal y como está redactado ahora mismo, permitiría proyectar y cohesionar las dos estaciones de esquí como un dominio único.
En el redactado se incluyen todos y cada uno de los remontes que se deberan construir de nuevo y todos los estadios de competición, concretando sus zonas de ubicación perímetros y accesos, además de todas las pistas de nueva construcción que permitirian hacer de las dos estaciones dos destinos de nieve con capacidad de competir a nivel internacional.
La redacción del PDU es un paso bastante importante para creer que organizar unos juegos en el Pirineo es una posibilidad real. De todas formas es sólo el primer paso, tras el que será necesario superar los retos políticos, los efectos del cambio climático y, finalmente, el coste económico para implementar las infraestructuras necesarias para conseguir que Barcelona, La Molina y Masella, lo puedan organizar.
En cualquier caso la redacción del PDU es la primera pieza importante de todo el entramado de ello, se mire como se mire, es una muy buena noticia. Ahora, sin embargo, habrá que ver si las propuestas y modificaciones que puedan sugerir, presentar y aprobar en este periodo de alegaciones no desdibujen, en exceso, el PDU tal y como está redactado originalmente. Las propuestas de mejora o alegaciones que pueda recibir el PDU son un requisito y trámite tan necesario e importante como la redacción misma del Plan. De su resultado final dependerá continuar con la esperanza de ver algún día unas olimpiadas en la Cerdanya.
Así pues en las próximas semanas os iremos avanzando dónde se va realizar la Villa Olímpica, el centro internacional de prensa y patrocinadores, la zona de saltos de trampolín, el estadio de descenso masculino y femenino, la zona free-style, la zona para esquí nórdico y fondo y finalmente el estadio o circuito para Bobsleigh.
Esperamos que este viaje al futuro sea de vuestro agrado y que, en un futuro no muy lejano, nos permita disfrutar de un destino de nieve "olímpico" en el Pirineo.