¿Desde cuando es el gerente general de Valle Nevado?
En abril de 2003 era gerente general de la compañía inmobiliaria que forma parte de Valle Nevado y, desde noviembre de 2006, lo soy de las dos empresas que forman el global de la sociedad: la estación de esquí y la inmobiliaria .
¿Como les está yendo la temporada 2016?
Muy bien, primero porque se abrió a inicios del mes de junio, dos semanas antes de lo esperado y eso es muy bueno. Y segundo, porque las reservas hoteleras están funcionando muy bien. En cuanto a visitantes de día también tenemos muy buenas cifras, y las vacaciones de invierno de escolares y universitarios han estado funcionando como se esperaba. Hasta el momento está funcionando todo muy bien.
¿Quién es el propietario de la estación y como está gestionada?
Son dos socios mayoritarios que antes de invertir aquí ya provenían del sector inmobiliario, pero hay uno que además del inmobiliario también lo era el sector hotelero.
¿Cuáles serán las prioridades para los próximos años?
Desde 2008 tenemos aprobado un plan de desarrollo que, por un lado considera inversiones de infraestructura para ampliar el negocio inmobiliario y, por otra parte, como que todo va ligado como un vaso comunicante, serán inversiones en el negocio de la nieve. En Valle Nevado los propietarios de los apartamentos se convierten de facto en clientes fieles de la estación de esquí, quienes esperan novedades en remontes, en nieve producida o en las pistas.
Concrete pues, primero el tema inmobiliario y después el de nieve...
En el tema de inmobiliario, desde la fecha que he comentado, hemos construido seis edificios, hemos empezado el séptimo y pronto iremos a por el octavo. Llegarán inversiones en nuevos restaurantes. Además, estamos dispuestos a recibir inversiones de otros empresarios que quieran hacer negocio en Valle Nevado, de hecho, los invitamos a hacerlo.
Con respecto al tema más vinculado al negocio de nieve quiero recordar que ya hemos ampliado la capacidad de estacionamientos, hemos incorporado dos nuevos remontes desde hace poco tiempo, hemos ampliado el sistema de fabricación nieve, hemos hecho una ampliación de la capacidad de agua y hemos hecho una inversión de dos millones de euros, entre obras y tecnología, con el fabricante de cañones Technoalpine. Este último año hemos hecho la inversión de los accesos a los remontes, con los dispositivos Axxe y, como novedad y prioridad, dentro de dos años queremos instalar un nuevo telesilla, aunque quiero hacer constar que con lo que tenemos instalado ahora mismo ya disponemos de suficiente capacidad. Pero si lo hacemos es porque si vamos incrementado el número de apartamentos y afluencia, y parece lógico que también ampliemos la capacidad de elevar gente.
¿Cuál es la tipología de cliente y su procedencia?
Tenemos dos clientes: el de día y el que se aloja en el hotel. El hotel es mayoritariamente extranjero, sobre todo brasileños en un 60%, un 15% de estadounidenses y canadienses, un 10% de argentinos y, finalmente, diferentes nacionalidades se reparten el 15% restante: uruguayos, colombianos, japoneses , australianos ...
En cuanto al cliente de día que sube y baja desde Santiago o Farellones es un esquiador mayoritariamente chileno, tal vez en un 75%, y luego está ese 25% restante que puede ser bastante variado: brasileños, europeos y norteamericanos.
¿Y de clientes catalanes o españoles?
Bueno, catalanes y españoles aquí muy pocos, aquí lo que tenemos es, sobre todo, instructores de esquí andorranos. Vienen gracias a un convenio que tenemos entre Chile y Andorra y que incluye temas como la mano de obra y las instalaciones, entre otras cuestiones, pero en cuanto a la pregunta, sobre clientes españoles o catalanes, tengo que decir que son casi inexistentes.
En Europa, en general, no se tiene la costumbre de tomar un avión, porque el europeo todo lo tiene cerca, así que os cuesta mucho ir a esquiar tomando un avión. Esto no les pasa a los norteamericanos, que lo ven más normal. Eso si, siempre estamos abiertos a hacer algo con operadores europeos, y nos gustaría y mucho, pero lo cierto es que los que pueden estar interesar venir a esquiar en Chile siempre terminan siendo los equipos de competición europeos, pero no lo que sería el esquiador-turista.
¿Porque no se avanza más rápidamente en la oferta de un pase para las tres estaciones a un precio que en la práctica no sea casi como pagar la suma de todas las estaciones? Esto tal vez sería un aliciente para hacer venir más esquiadores europeos...
Con nuestros vecinos de La Parva y El Colorado colaboramos en muchos aspectos y tenemos una buena convivencia, y puedo decir que si una estación carece de un recambio que nosotros tenemos aquí, pues los dejaremos mientras ellos le importan.
Pero en el tema de cómo se colabora siguiendo el modelo europeo de unión de pistas y tickets (forfaits) es más difícil. Me explico: si yo vendo a mis clientes que Valle Nevado no está saturado y que tenemos muchas posibilidades de crecer, no puedo permitir que a continuación los clientes de El Colorado o La Parva, que tienen el negocio inmobiliario muy saturado y con las las pistas con pocas posibilidades de seguir creciendo, acaben viniendo a esquiar aquí pagando sólo un poco más que el ticket de la estación de donde provienen, y todo ello con la ventaja de esquiar en nuestras pistas pero sin pagar lo que paga nuestro cliente para esquiar en unas condiciones concretas, las que ofrece Valle Nevado. Son condiciones que ellos ya no pueden ofrecer. Por lo tanto, claro que pueden venir, pero pagando por estas prestaciones en las mismas condiciones que nuestros clientes, por ese valor añadido. Además, quiero recordar que nosotros ofrecemos mejor nieve por orientación y altura, y porque aunque ahora sea la misma nieve cuando llega agosto todo el mundo sabe que nosotros nos mantenemos mejor. Podemos parecer egoístas pero no es así. Nosotros lo hemos planificado todo muy bien y el crecimiento lo controlamos nosotros al completo, y lo hacemos de forma sostenida, pero esto no pasó en las estaciones vecinas.
CUESTIONES PERSONALES
¿Dónde y cuándo aprendió a esquiar?
A los 12 años. Empecé a esquiar a Farellones y El Colorado. Ya de mayor en La Parva y últimamente en Valle Nevado, como es lógico.
¿Alguna estación de referencia o que le guste mucho?
A mi me gusta mucho Park City, en Utah, para tenerla como referente. De Chile me gusta mucho Portillo, sin desmerecer ninguna de las otras.
¿Una pista o rincón que le guste especialmente de Valle Nevado?
Para las vistas me gusta mucho Tres Puntas, con panorámicas sobre el Cerro Plomo. Para esquiar me encanta la Pista El Sol, con salida desde el telesilla Andes Express: es larga y tiene buenas perspectivas.
¿Qué detesta más a la hora de esquiar: el viento o la niebla?
La niebla. Aquí no hay árboles y esto hace muy difícil esquiar si no tienes un referente cerca de la pista cuando hay niebla.
Un mensaje final para los lectores
Que tomen un avión, que vengan a Chile y que vengan a esquiar aquí que tenemos buena nieve, buena gastronomía, buenos vinos y somos hospitalarios
Artículos relacionados: Las 10 cosas que debes saber de Valle Nevado