SIENTO llegar tan tarde con esta parte final del relato, pero no quería no publicarla... intentaré resumir esta parte final.
Venimos de aquí
Tras una agradabilísima cena en Munich, en el mejor restaurante de Schnitzel según unos amigos que viven allí, salimos temprano camino al valle de Soelden, pero dada la hora no nos compensa esquiar en Soelden así que iremos a Hochgurgl - Obergurgl que es más pequeña, aún así es alta y le puedo ir introduciendo a mi novia en el esquí austriaco.
La elección de estaciones para estos días debe ser ALTURA, ALTURA y ORIENTACIÓN. La nieve escasea, la calidad es pésima y parece que estemos a finales de Abril en España y no en los alpes a mitad de Marzo.
Hochgurgl es una estación conocida ya del anterior viaje y por lo tanto me manejo fácil por ella. Reconociendo rápido que partes enseñar y probar. Como nota curiosa en el restaurante al que más cariño le tengo porque fue allí donde pasé uno de esos “malos” días en el anterior viaje. (Ver capitulo CRÓNICA VIII del primer viaje)
La unión de estas dos montañas a través del telecabina "Top Express" posibilita cambiar ligeramente de orientaciones y desde luego aporta diversidad a la esquiada. Tras unas cuantas bajadas decidimos probar la gastronomía local en altura y disfrutar de las vistas del Hütte Kirchenkarhütte en el lado más izquierdo del mapa.
pinta un buen día aunque la nieve se ve machacada ya!
Cambiando entre montañas en el Top Express, una manera rápida y comoda de cambiar de vistas y pistas.
Tienes estas cabinas especiales por si decides ..... -->
casarte en la nieve... no sé como de cómoda será esa ropa para esquiar, pero la boda original es un rato!
Bonita estampa del valle desde el Hütte donde decidimos comer.
Nieve peligrosa en esta época del año (finales de Marzo de 2022), muchos accidentes en pistas, helicopteros, camillas, pisters, zonas cerradas. Austria vivía en condiciones precarias (a las que estamos acostumbrados por aquí) y se notaba.
Estupenda gastronomía local y vistas!
el famoso peaje y museo que se quemó hace un par de años!
Tengo que reconocer que este valle es bonito hasta cuando le falta la nieve, he estado en él conduciendo en moto, en autocaravana, esquiando.... falta en bici!
Toca descender al valle a terminar el día, largo, 3 horas de furgo, multa incluida y una nieve no estupenda...
nos hacen plantearnos si podremos dormir aquí.... va a ser que NO!!!
Decidimos dormir en Soelden en un sitio escondido al lado del parking principal donde espero que debido a las fechas nos dejen dormir, adelantando el final, sin problema pudimos dormir dos noches seguidas en pleno centro de Soelden.
Soelden es posiblemente mi estación top de las que conozco por ahora… pero no descarto que ese TOP vaya evolucionando. Soelden tiene altura, exigencia, pistas largas y con recorrido, pistas que quieres repetir una y otra vez, pistas que bajan a los valles que en pleno invierno solo por ellas merece la pena la visita. Soelden tiene buenos restaurantes y algunos más baratos, tiene buenos y muchos garitos de apres-ski que son vecinos de tiendas de esqui pero de lujo, tiendas de las mejores marcas rivalizan en escaparates con sitios de kebab. Esa mezcla al menos a mí me merece la pena.
No me extengo en la descripción de las estaciones porque más adelante habrá mini reports de ellas.
Es una maravilla de estación si no la conoces.... pues es un MUST, un TO DO, una NECESIDAD, una IMPERIOSA NECESIDAD!
Buenos Días!!!! increible el estado a primeras horas, y sobre todo la gente no?
¿A que famosa pista fuimos despues? ¿Quien estaba encantada de haberla bajado muchas veces y cada vez mejor?
La verdad que ese muro y con pocas huellas....
cambiamos al glaciar para poder subir a su zona superior y disfrutar....
toca descender buscando encontrar el teleférico Gaischlaskogel para subir al otro mirado potente de Solden
donde llega, donde está.... en fin
el famoso baño increible con vistas insuperables!
y las vistas desde arriba, con todo Austria a tu alrededor, en el mirador que quita el hipo y da vértigo, si subes siempre puedes pedir a alguien que te haga un foton como este!!!
Solden se lo curra, y tiene tambien turismo no de nieve
o telecabinas que suben bicis en vez de esquiadores! OLE por ellos!
un buen plato para rebajar la bajada de calorias y un poco de
música en directo. No todo es apres-ski salvaje, también hay agradables veladas al ritmo del saxo! jejeje
Tras Soelden y siguiendo la máxima de buscar altura y de buscar orientaciones dirijo mi autocaravana a Kühtai. Estación que esta alejada del valle principal y cuya carretera de acceso es de esas que hay que coger con ganas cuando vas con un bicho de estos. Tras unos cuantos meses y kms ya nada me asusta aunque lo respete.
Este tramo es muy bonito y esperanzador
la montaña tiene nieve, no toda la deseada, pero hay nieve!
Kühtai tiene laderas nortes y sur con alguna ladera orientada al oeste. Claramente las sur fueron las primeras en empeorar y tras disfrutar brevemente de las norte y oeste decidimos hacer slow-ski y disfrutar también porque no decirlo de parar y observar.
La estación merece mucho la pena. Su vecina del sur, Hochoetz es divertida pero mucho más baja y no la visitamos esta vez!
digamos que las laderas sur... pues no estaban como nos gustan
Había prácticas de rescate en avalanchas con perros
perros a los que también protegen los ojos en la nieve que les puede afectar (METER ZOOM en la foto!)
Poco más que comentar de Kuhtai, Solden o Hochgurgl, hablaré más adelante en detalle de ellas.
Reflexión BREVE, lo prometo: A veces vamos muy rápido, yo en este viaje muchas veces había una fecha a la que llegar (por visitas) o unos objetivos que nos obligaban a continuar, a no parar. Aquí escribir mis disculpas a Juanjo que se vio muchas veces sujeto a esta inercia mía que le hacía cambiar de estación cada poco o que nos hacía esquiar aunque la Meteo no fuera la mejor. Es verdad que en este viaje muchísimas menos veces que en el anterior. Por eso, a veces, hay que parar, respirar, observar y disfrutar, y os dejo estas dos fotos como muestra.
Crees que con este tipo de sillas ¿hay prisa? ¿necesitan un desmbragable? Otra forma de tomarse la vida es posible. (Brezovice, Kosovo)
Telesquís lentos para poder disfrutar de las vistas (Mavrovo, Macedonia del Norte)
Pero el tiempo pasa lamentablemente y era hora de dejar a mi novia en la estación para que pueda llegar a coger el vuelo de vuelta. Mi siguiente destino era una grande de Austria que no había podido probar la anterior vez debido al COVID: MONTAFON.
tras pagar el atraco del tunel del Arlberg y cruzar Austria entera, me voy quedando sin país, exploro la última estación camino de Suiza ya...
Estupenda, grande, preciosa, diferente y disfrutona estación que tienen escondida en un valle cerca de la frontera suiza. Increibles dos zonas conectadas en telecabina, pero que merecen la pena ambas. Empecé por la zona de la derecha, NOVA. Esta zona tiene buenos telesillas y telecabinas. La estación son como 3 valles conectados y decidí recorrerlo hasta su punto más bajo, el puebo de Gaschum, a solo 950m. Las pistas son grandes, largas y bien pisadas. Merece mucho la pena!
A primer hora las pistas merecen mucho la pena, tanto que me animo a bajar al pueblo
de Gaschum a 950m y encuentro esta bonita estampa, con poca nieve, eso sí!
La pista está rodeada de chalets y casas con acceso directo a las pistas
y con muy buenas indicaciones!
Pistas divertidas, con ligeras bañeras donde poner a prueba las piernas!
Vista de la pista negra 44 desde la montaña de enfrente, impresiona no?
Indicaciones claras de los itinerarios a coger para ir a un sitio concreto.
Decido cambiar de sector y tras bajar por la larga pista 20b, 20e o cualquier letra que se le ponga... llego a la base y cojo el telecabina Grasjoch que me lleva al sector Hochjoch. Sector al que se accede por una largo y alto telecabina que nos deja a 2.400m de altitud. Este sector tiene menos pistas, pero divertidas, algunas cambiando de valle incluso a través de un túnel.
Es una bonita visión la verdad
Increibles vistas del valle, ¿cómo sería todo eso nevado?
Telesilla que sale de dentro del edificio... curioso!
Aprovecho esta foto para hacer un parón... y una reflexión....
Mientras comía en el Grasjoch Hütte con unas vistas de locura de repente me vino la sensación del final. De repente entré en un estado como de haber terminado un sueño, una etapa. Es verdad que aún me quedaban cosas que hacer pero de repente tuve un momento de esos de Bebedores de Vida, o mejor dicho Esquiadores de Vida, porque me dí cuenta que lo había disfrutado y mucho.
Con esto acaba AUSTRIA y el viaje prácticamente. QUE LOCURA, han pasado 3 meses ya y el viaje se está acabando… pero antes una última bala, una última estación, tendrían que haber sido 2, pero tras un mes sin nevar el último día del viaje decidió llover en toda Suiza y no vamos a pagar 80€ para mojarnos ¿no?.
La última estación del viaje es Laax. Estación con una extensión enorme, 235km de pistas y con muchísimo enfoque al Freeride, frestyle, snow y en general público joven con ganas de saltar en algunos de sus múltiples Parks a lo largo de la estación.
El mapa de la preciosa pero compleja estación de LAAX. Las pistas azules de su parte superior en el centro son un cruce de caminos y caminos, donde tener cuidado.
Poca nieve en Suiza también
Indicaciones correctas en Suiza, no esperaba menos
Ojo avalanchas de nieve primavera llegando hasta las pistas...
¿Laax merece la pena? Diría que sí pero en mi viaje las condiciones eran ya muy pobres lo que me hizo ver una estación lenta, con muchas pistas muy planas y lentas, enlaces eternos entre sectores, que en días de nieve polvo pueden ser una locura, pero en días de nieve primavera son más un suplicio que placer la verdad.
¿Es cara? SIP, para que nos vamos a engañar, desde el alojamiento, yo dormí en casa de un colega en Zurich, hasta los restaurantes pasando por el forfait son caros, precio suizo y tipo de cambio caro para nosotros, habrá que esperar a que mejore la cosa para acabar con Suiza en Autocaravana.
ANECDOTA: llegando a comprar el forfait, al increíble precio de 80CHF (aprox 80€), un señor de unos 50 y algo preguntaba si íbamos a por Forfait, un grupo de como 5 chavales pasaron de él y por inercia yo también, dada su educación no me lo repite, pero me quedo pensando bien que estará ofreciendo. Me doy la vuelta, pregunto y me ofrece un forfait de día, le digo que somos dos, y me dice que también vende el de su mujer. Saben el precio al que está en taquillas y nos lo ofrecen más barato, nos enseñan las fechas, que han comprado 5 días pero que tienen que volver antes a casa. Miro a mi amigo y le digo que me renta mucho el dinero ahorrado y se va a sacar dinero en efectivo para pagarles. Cerrada la transacción nos dirigimos al primer remonte esperando que funcionen, porque fue pagarles y poner pies en polvorosa los 2. Al llegar al torno, PIP, ….. un par de segundos y se abre la puerta… UFFFF, la cara de subnormal que se me habría quedado, el descojono de mi amigo y la de cervezas que tendría que haber pagado de haber sido timados no tenían precio!
Modernos remontes que te calentaban el culo a pesar del calor exterior...
Y como se divierten los remonteros, con un mini set de silla y pisapistas... ideas para casa... EJEM EJEM
Tocaba comer es esta agradable pero cara terraza y poner camino a España pero...
no sin antes parar en una fabrica de chocolate suizo.... UMMM
El GPS ya ponía rumbo a España, marcaba 18 horas y 1.400kms. El destino Parking de Panticosa, donde ya descansaba la Jamoneta y algún forero dormía en su balneario.
Los kms que quedaban pendientes dieron para recordar un poco los ya recorridos, más de 10k kms, más de 10 países, muchas estaciones, varios centenares de horas sentados tras ese volante que se iba acercando más a “casa”. Aunque CASA para ella sea en el fondo cualquier parking de cualquier montaña en Europa del Este.
El viaje hasta panticosa no merece gran reseña más que el elevado coste del combustible, un depósito de 85 litros cada 400kms pagando a 2,14€ el litro pues… haced cuentas… Sacaré un post transparente con TODOS los costes de este viaje mitad locura mitad pasional para que el personal pueda planificar si le renta o no lanzarse.
El puerto de Portalet es una maravilla, precioso cuya coronación acaba con quien escribe vislumbrando el cartel de España en el borde de la carretera y no puedo evitar emocionarme, ahora escribiéndolo y entonces conduciendo. Paro en Formigal a respirar y a relajar las emociones. Llegada triunfante de varias autocaravanas, Jamoneta, la de Feli y la mía al parking del balneario donde comienza la KDD. Penas fuera, por fin pondré cara y voz a la cantidad de nicks y gente que me habéis leído y acompañado durante tanto tiempo.
Presentaciones, cervezas, cena exprés y empiezan las copas acompañado del General que me hace junto a Raton de maestro de ceremonia presentando a muchos de vosotros. La noche se complica ligeramente pero tras unas horas y con la nevada ya en fase intensa me deslizo dentro de la cama y trato de ordenar nombres, caras que se juntan con kms y con curvas austriacas, con rectas francesas y con fronteras, ala a dormir.
La mañana siguiente mucho revuelo en el parking, la búsqueda de coche que me baje a pistas y me permita intentar disfrutar el polvo en Panticosa se soluciona gracias a Ferran y Dani. El día comienza intentando encontrar alguna pala con nieve polvo, las condiciones como muchos ya han comentado no eran óptimas pero se dejaban hacer.
Había nevado durante la noche... SI!
Pero Panticosa estaba así de soleada...
Tenía mejor pinta de lo que parece, nieve "dura"
y unas cuantas colas, al ser muchos los que queríamos esquiar con esas condiciones.
Algún trozo de alguna pala donde salían fotos así, Gracias al fotógrafo (creo que fue Jairo o Dani o ... Sorry!)
El día entre tanta gente y colas de repente se encuentra con una ventisca fuerte en la zona de Peña Blanca, que hace que el trayecto de vuelta sea “divertido”. Tras unas cuantas bajadas más camino a Panticosa pueblo a reponer fuerzas y volver al Balneario donde nos espera la gran noche de la KDD.
Tras la comida unos cuantos locos deciden abrir sus autocaravanas al público y allí reúnen a más locos que bajo la nevada y el viento degustan Jamon, queso, buenas cervezas y mejores vinos. Con cava brindamos por la vida y por la nieve y la gente se retira a vestirse para la cena y posteriores bailes.
El tema de la fiesta como ya sabeís era Hippie, Floral… mucha gente se curró unos disfraces muy atrevidos como ya se vio en las fotos oficiales de la KDD.
Tras las copas y fiesta el día siguiente algunos valientes repiten Panticosa, yo decido poner rumbo a Formigal a probar sus últimas novedades y esperando encontrar mejores pistas y desniveles que en Panti. Unos cuantos foreros también han pensado así y se ven majos grupos por pistas y bares.
Mucha gente pero ....
... con más viandas de las que pudimos acabar!
La parte final del viaje, fueron unos cuantos días por Baqueira con T-rock, una potente escapada junto a mi novia a Andorra donde tras esquiar en Grandvalira, fuimos a conocer Ordino, estación que me encantó y a la que tendré que volver. Tras la visita andorrana tocaba poner rumbo a Baqueira, unos días en familia por Semana Santa y el viaje oficialmente se habría acabado.
Grandvalira, otra gran conocida del foro....
pero la SORPRESA para mi fue:
Pequeña pero matona!! VOLVERÉ!!!!!
Baqueira lucia estupenda con nieve nueva en ABRIL
Grandvalira igual, lucía de coña!
Vistas de la niebla en Pas de la casa, sitio elegido para dormir? Puerto de Envalira a 2.300m de altitud
y las vistas del café de por la mañana!!!
Descubriendo una Ordino que me ha sorprendido
Con mucho potencial y fueras de pistas accesibles!
Si habéis llegado hasta aquí mi más profunda admiración y agradecimiento. Me ha gustado escribir y contaros lo que he ido viviendo, habré sido pesado en muchas ocasiones y habré contado menos de lo debido en alguna otra situación.
Última noche en la autocaravana y se me nota triste ¿verdad?
Última copa de la temporada 22/23 en Baqueira... BONITO VALLE!
Solo quiero acabar diciendo que os atreváis a salir, si os apetece un viaje y podéis permitírnoslo no lo dudeis, es la mejor experiencia. Para mi estos casi 4 meses han sido un punto de inflexión, un punto donde mi relación con la nieve ha cambiado, donde la manera de afrontar mis miedos, dudas es otra más lanzada. Me voy sabiendo enfrentarme a problemas con otra tranquilidad, con la tranquilidad que de todo se sale, solo hace falta la calma necesaria, la valentía y algo de sabiduría para pensar diferente.
(última cerveza en Baqueira, 17 de abril de 2022, DICHO ESTO… a BEBERSE la VIDA!