Lo primero perdón por el parón del viaje. El verano y otras obligaciones me retiraron temporalmente de terminar el viaje pero vuelvo para terminarlo y para empezar una nueva temporada volvemos a hablar de nieve.
Para volver a centrarnos, en la anterior crónica estabamos volviendo de esquiar en Serbia, en Kopaonik, estación que por cierto nos encantó. Esta estación tiene un clima muy severo y las dos veces que hemos estado nos ha congelado por dentro y por fuera.
Os pongo los links a las crónicas para que podais en una lectura rápida retomar el viaje, las dudas por mi calentador de agua y disfrutar de las fotos.
Crónica 6 - Lo mejor de Bulgaria y de Serbia
Crónica 5 - La peor parte de Bulgaria, multado por ayudar y frenos congelados
Crónica 4 - Esquiando en Asia cumpliendo el sueño de cruzar conduciendo
Crónica 3 - Nuevos países (Serbia, Kosovo, Macedonia) y la gran cagada griega
Crónica 2 - Fronteras raras, sobornos y como se puede dormir a 9 grados dentro de la cama
Crónica 1 - Empieza la gran aventura de Europa del Este
La anterior crónica la dejamos con el sistema de agua de mi autocaravana inutilizado por la ruptura de una T, un codo, un enganche, como queráis llamarlo de la tubería de salida del agua caliente de mi calentador de agua. Esta avería aunque parezca poca cosa es bastante grave ya que inutiliza el sistema completamente. No hay agua caliente, pero tampoco agua fría ya que al activar el grifo, el sistema detecta perdida de pesión por la salida caliente y expulsa agua inundando la autocaravana en cada uso.
Estamos saliendo de Kopaonik, en Serbia, dirección Rumania y lo primero es encontrar una ferretería, intentar comprar una junta, tapón, algo con lo que bloquear esa salida de agua y al menos poder usar el agua fría. Bien, primera ferretería nada, segunda nada, tercera nada y en la cuarta, por fin alguien que entiende inglés y que entiende mi problema intenta ayudarme, pero sin éxito. Al final encontramos un pequeño tubo de plástico, una rosca y una especie de tapa, si podemos juntarlo todo y bloquear la salida de agua, triunfo.
Con una ñapa digna de Bricomania, o mejor dicho bricotruño (no me odies Raton, no minusvaloro la ñapa eh! jejejeje), conseguimos solucionar al 90% la fuga de agua. Si uso el agua fría el excedente sale a una tubería que complemento con una botella de plastico que iré vaciando cada día. Si le doy al agua caliente, el sistema se da la vuelta y sale aguar por donde debería entrar. Un lío… que complemento con otra botella de plastico que frene el drenaje. ¿Queríamos risas no? pues aquí van unas cuantas.
Ferreterias con muchas piezas de plástico pero nada que nos sirva
Ñapa para dejar que la salida del agua caliente deje de brotar como una fuente
Siguiente paso, la famosa T. De una lista de 3 distribuidores de Truma en Rumanía, los dos primeros son el mismo, diferente ciudad y el tercer distribuidor se encuentra en la ciudad de Oradea, frontera con Hungría y muy lejos de donde vamos a ir a esquiar. Además me dice que el calentador es muy antiguo y que me olvide. Le lloro un poco, le digo que estoy de viaje, que Bla Bla Bla, y me dice, déjame llamarte en 15 minutos que tengo un calentador antiguo y voy a mirar si la pieza es la misma que la de los nuevos calentadores. Me llama a la hora y me dice, me he retrasado porque he llamado a Truma y he conseguido la última pieza que tienen en toda la zona de Europa del Este, que se la mandan el lunes. Esto ocurrió el jueves, y le digo, no pasa nada, pídela y yo me paso por ahí el lunes.
En el mapa podeís ver a donde nos diríjiamos despues de entrar desde Serbia, circulo de abajo a la derecha. Arriba al centro el sitio por donde debíamos entrar en Ucrania para ir a Bukovel, y el circulo de la izquierda del todo es la ciudad donde tuve que ir a buscar la pieza.
Mientras eso pasa, tenemos que salir de Serbia y entrar en Rumania, cruzando la frontera que se encuentra en mitad del Danubio.
Pregunta:
¿Cuantos países cruza, atraviesa o toca el Danubio?….. tic, tac, tic, tac…. Si habéis contado 10 habéis acertado, si no, a repasar google maps!
Somos expertos en Fronteras, en trámites, en enseñar papeles, en contar historias...
La primera estación que queremos hacer es Straja, a unas 3 horas de la frontera. Llevamos una buena paliza encima y cuando tenemos que encarar el último puerto, nos vemos sobrepasados por el cansancio y decidimos dormir en un parking de camioneros y encarar esa última hora de la subida de día, total la estación solo tiene 20kms y no creo que pase nada por llegar a las 10:30.
A la mañana siguiente, tras vaciar aguas, rellenar y desayunar encaramos el camino. El puerto, que gusto haberlo hecho de día, precioso, con bosques y unos puentes ferroviarios antiguos que bien ha merecido esperar.
La famosa ruta 66?????
Resulto no ser todo lo maravillosa que podría ser, jejeje
Pueblos diferentes, se nota un poco el cambio y cuidado de edificios y calles
Sigue todo nevado eso es buena señal...
La llegada a la estación buena, un parking decente pero que nos deja en un sitio embarrado y lejos de la cabina. Cabina moderna que nos lleva a un núcleo intermedio donde se puede llegar en coche que es… es un desastre la verdad. Barro por todas partes, poca nieve, remontes antiguos, coches tirados por todos lados, acceso entre pistas y remontes malos y con mucho desnivel entre las colas. En fin, llegada un poco desastrosa, pero bueno, da igual, estamos esquiando en Rumania. OJO no quiero que suene a lloro, solo intento plasmar la realidad de lo que vimos. Muchas veces parece una maravilla lo que vemos, y aunque el hecho de haberlo vivido es una maravilla, los sitios no siempre son lo que enseñan las fotos.
Principales datos de Straja:
Desnivel: 1.130m a 1.868m
Kms Esquiables: 19,7kms
Remontes: 12
Precio forfait: 20€ (medio día) y 28€ (día entero)
Aquí parecía todo bien
Subiendo pinta "emocionante" 😀
Pero la realidad es diferente, eso que se ve es la unión entre pistas y remontes. Además hay menos nieve de lo deseado, pero a ESQUIAR!
Eso sí, iban bien equipados para perseguir a los malos por la nieve!
La estación tiene como dos zonas separadas de la misma montaña y luego un tercer telesilla, moderno, que vemos cerrado, es el telesilla de arriba a la izquierda, esa zona pintaba bien, pero no se mueve el telesilla, fijando un poco más la vista vemos que los cables están colgando de algunas pilonas, y 2 pilonas superiores están dobladas por el hielo. UPS… pues no lo vamos a hacer no.
El pie de pistas es el que veis, solo un bar y un par de tiendas de esquís!
Nos ponemos los esquís y nos dirigimos al telesilla principal
Que nos deja en la parte superior de la zona más esquiable y que más gente tenía.
Instalaciones pocas... pero el Jager que no falte eh!
Las vistas de la central nuclear y del pueblo ladera abajo.
El telesilla nuevo y moderno que daba acceso a lo mejor de la estación tiene el cable en el suelo por dos pilonas dobladas por el viento.
En medio del “bajoncillo” por las condiciones, por la única pista encontramos una luz al final del túnel, dos pistas a través de un bosque y un cortado que nos llevan a un lateral de la montaña. Menos gente, un telesilla de dos con más de 40 años y un pequeño bar. Pero lo explotamos y disfrutamos. El telesilla es el II y las pistas 2 y 2a las que más realizamos.
La verdad que no era nuestro mejor día y aún así... siempre encontramos como apoyarnos, quizás es lo bueno de ir juntos, uno solo se metería en un bucle de negatividad, aquí uno saca al otro del pozo.
y punto, estamos esquiando en Rumanía lecheS!!!
Tomado un refrigerio nos retiramos a comer a un restaurante cercano a las autocaravanas. Día concluido con éxito y camino al nuevo destino decidimos dormir a mitad de camino. A unas 2 horas encontramos la ciudad de Sibiu donde volvemos a dormir en un parking en mitad de la ciudad, esta vez de coches y autocaravanas. Una noche tranquila que nos permite seguir viaje al día siguiente.
Probar pizza en 10 países diferentes... y unas cuantas cervezas
¿Será segura?
Paisajes diferentes o similares a los que vemos en casa...
... bueno eso no se vé todos los días... el centro de una rotonda enorme es una iglesia ortodoxa.
Cuando llegamos a Brasov, ciudad importante rumana, tenemos dos opciones ir a Sinaia, más grande y parece con más pistas o probar Poiana Brasov, que tiene solo 15kms, pero un buen desnivel. Escogemos ésta alternativa y encontramos una estación moderna, con buenos telecabinas, teleféricos y sillas. Las pistas están recién nevadas (de esta pasada noche) y presentan un aspecto perfecto. Perooo obviamente no todo podía ser perfecto, la nieve que cubre las pistas lo que hace es esconder una placa de hielo continua de arriba a abajo. Debió llover mucho antes de nevar y todo es puro hielo. Juanjo prefiere salvaguardar su seguridad e integridad y realiza abandono precavido. Yo sigo un par de horas más jugándome el pellejo pero aún así disfrutando mucho.
Principales datos de Poiana Brasov:
Desnivel: 941m a 1.783m
Kms Esquiables: 13,7kms
Remontes: 10
Precio forfait: 30€ (día entero)
Empiezo subiendo por el telecabina A pensando en ir esquiando de izquierda a derecha...
Las vistas son impresionantes aunque la nube no deje apreciar la inmesidad a nuestros pies
Seguimos acumulando mierda al mismo ritmo que kms y felicidad
Impresionante vista de la meseta rumana desde la montaña nevada
A ratos sale el sol, a ratos parece que el día es de 10
pero lo que ese sol esconde es placas de hielo díficiles de gestionar
Con unas colas tipo aeropuerto
Conseguí recorrer el dominio entero
La estación da para lo que da, vuelvo a la autocaravana de Juanjo a ducharme con agua calentita y degustar unas estupendísimas alitas de pollo. La vida simple, la vida mejor.
A ver si os vais a pensar que teníamos dinero para comer siempre fuera... a veces menu de guerra, eso sí, con un buen JAMON.
Decidimos movernos a Sinaia, a apenas 50kms y dormir ya cerca de la siguiente estación. Lo que encontramos es que para 50kms tardamos 3 horas porque la carretera que las une es la que une Brasov y Bucarest. En Rumania solo hay un tramo de autopista y no, no conecta la capital con nuestra zona, jejeje.
Un corto trayecto, una larga conducción que nos hace desesperarnos a ratos
Eso si la carretera tanto en la salida
como en la llegada es de alucinar!!!
El día amanecía soleado, perfecto, cielo azul. Nos movemos pronto 7am al parking, y ya hay gente aparcada esperando... ummmm ok.
Cuando vamos a sacar el forfait, me dice la de la taquilla, ¿seguro que lo quieres sacar? y yo .... sí, y me dice, está solo abierto un telecabina de 1.000 a 1.400m y arriba está cerrado por viento. Qué raro si aquí abajo hace buenísimo. OK, esperamos, tomamos café, esperamos, tomamos otro café, esperamos... No encuentro las webcams por ninguna parte.
Unos chicos se sientan al lado, les pregunto y me enseñan las webcam y yo... pero si las estaba buscando, pues es que no están en la página inglesa, solo en la rumana... en fin! En esas webcam, OJO, en directo (ejem estaciones españolas aprended!) se ven algunas personas por otros remontes, significa que están abriéndolo pero solo para poca gente.
De repente, BUM, abren todo lo superior, cola para sacar el forfait de 40 minutos perooooo como hemos visto las maquinas, lo sacamos online, lo conseguimos.
Principales datos de Sinaia:
Desnivel: 1.006m a 2.090m
Kms Esquiables: 19,7kms
Remontes: 10
Precio forfait: 25€ (medio día) y 35€ (día entero)
Subimos en el primer telecabina, de dos necesarios, tras 20 minutos de cola, ok, llegamos al segund, nos ponemos en la cola y veo un telesilla que no tiene cola, le digo a Juanjo, vamos a ese ¿no?. Internamente pensamos, es que la gente es "tonta" y hace colas porque son "tontos". Cuándo vamos a pasar el TORNO, NO FUNCIONA. Le pregunto al remontero, el rumano, yo español, no inglés... me entero que son de otra empresa. ¿Perdón? ¿otra empresa? ¿acaso con un forfait de la estación no vale? pues no...
Uno ve este mapa y ¿¿¿cómo sabe que son dos estaciones??? Si hay dos logos abajo a la izquierda, pero no hay señal identificativa en ningún lado.
Haciendo esta cola vemos que el remonte de la izquierda está libre y dejamos la cola y
no nos funciona la tarjeta... ¿¿donde pone aquí que son de otra empresa??
Subimos a la cima en el segundo telecabina, teniendo que repetir la cola de 20 o 30 minutos. Arriba bastante viento pero va mejorando. bajamos a la única silla abierta y cola, cola enorme. Subimos a la cima, bajamos a coger un telesquí pequeño y vuelta a la silla y su ahora enormemente mas larga cola.
Ya arriba vemos esta pista, así vacia... y ¿la gente? pues en la cola del telesilla, más de 45 minutos estuvimos.
Fuimos sorteando la gente como podíamos, buscando los extremos y sobreviviendo al estilo español.
Resulta que hay dos telesillas, seguramente públicos, que aunque están dentro de la estación, NO son de la estación y NO se pueden coger con el forfait, necesitas sacar otro separado, pensareis, habrá una caja al lado de la salida de esas sillas..... pues NO, porque se tienen que comprar en una caseta abajo en el valle, total, que si por algún casual llegas a la silla (alejada y más baja que los caminos que llevan a otros remontes) sin ticket.... tocará VOLVER A PIE!!!!
Decidimos abortar misión y volver a la auto previa parada en una parrilla local.
Ala decirme que pedir...
Al final señalando conseguí costillas y panceta, eso si la birra que no falte
Terminada la esquiada en Rumania, los siguientes días serán de turismo visitando el Monasterio de Sinaia, el Castillo de Peles y viajando muchos kms, más de 1.000kms camino a Eslovaquia. En medio pararemos en la ciudad fronteriza de Oradea, entre Rumania y Hungría porque he conseguido llamando y llorando que un muy simpático rumano me consiga la pieza.
pues una buena matada kiloméeeeeetrica, sip!
Nuestro parking para esa noche, el frío lo rompe todo...
El grifo del fregadero estalló internamente y hubo que comprar otro de urgencia.
Eso sí pudimos disfrutar de un poco de Turismo, entrando al Castillo de Peles
y apreciando el arte del Monasterio de Sinaia
Montamos la pieza, conseguimos que funcione que no fue fácil. El grifo también se me había roto, así que toca parar en un Leroy Merlín a buscar un grifo que quepa en la autocaravana. Con este Leroy Merlín van 4 países donde paramos en un Leroy Merlín o similar… no sé si estoy conociendo más ferreterías locales o estaciones de esquí. Jejeje
Amable señor rumano que solucionó mi avería, el ejemplo del servir antes del querer ganar dinero
La pieza que nos libró de algo gordo... más en el siguiente capítulo!
Viaje hasta el camping en Hungría tranquilo, pero con sorpresa, tienen “spa” o piscina termal. Decidimos ir a relajarnos un “ratito”, 20 minutos y terminar de escribir las crónicas. Bien 3 horas y media y unas cuantas cervezas más tarde (a las 00:30) consigo salir de la piscina e irme a dormir.
Camino a Eslovaquia
Carreteras hungaras, otro país más conducido
Mientras nos tomábamos muchas de estas algo gordo se estaba cociendo...
y no fue la cena que tuve esa noche...
En el siguiente capítulo nos vamos destino Jasna, en Eslovaquia... días intensos, convulsos... Nuestro plan original era esquiar en Bukovel, en Ucrania, hoy es día 22 de Febrero de 2022 y aquí cierro esta crónica. GRACIAS por leer hasta aquí!