Hace unas semanas que me di cuenta por Instagram que Arc´teryx, tiene de embajadora a NICOLE MCLAUGHLIN...y si bien a Nicole le gusta escalar, en ningún caso es una deportista reconocida ni tampoco se le acerca. Nicole McLaughlin es una joven diseñadora afincada en Nueva York (USA).
¿Y porqué Nicole McLaughlin se ha convertido en embajadora de Arc´teryx? Pues por su trabajo...esta joven diseñadora, es una de las mejores diseñadoras del mundo en el arte del UPCYCLING.

El RECICLAJE es conocido por todos...de un producto usado, y mediante procesos industriales, volver a conseguir materia prima, y así, volver a producir un nuevo producto.
Vaya lo que hacemos cuando tiramos a los contenedores de colorines las latas, los plásticos, el cristal o el papel.
Pero el UPCYCLING, es un procedimiento complementario al "RECYCLING" que se basa en coger productos usados y mediante creatividad, convertirlos en nuevos productos de igual o superior calidad al original.

¿Es malo reciclar? Pues evidentemente NO...peor es no hacer nada. Pero el "upcycling", pretende alargar la vida de un material sin apenas tener impacto en la naturaleza.
Al final, reciclar está muy muy bien, pero no hay que olvidar que para que una lata reciclada, vuelva a ser una lata, hay que consumir mucha energía. En cambio, si una lata usada, la convertimos en un lapicero, el consumo de energía es 0...y lo mejor, cuando nos cansemos, siempre podemos mandar a reciclar esa lata.
Se que es un ejemplo tonto, pero es lo primero que me ha venido a la cabeza...de hecho, en los 80 se hacía.
Pues bien, Nicole McLaughlin es la mejor en esto del "UPCYCLING"....os recomiendo 1000% que la sigáis en IG, no solo por la colaboración que lleva con Arc´teryx...cada publicación que hace es un espectáculo.
Cuenta de IG de Nicole McLaughlin: https://www.instagram.com/nicolemclaughlin/
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pero la relación de Arc´teryx con Nicole no es "porqué si", la marca canadiense tiene su propio programa de "Upcycling", llamado ReBIRD.

ReBIRD es un programa muy interesante que beneficia a sus clientes, al medio ambiente, y por supuesto, a la empresa.
El funcionamiento del ReBIRD es muy simple.
Compras una chaqueta Arc´teryx (o cualquier producto), la usas a tope durante muchos años, y de repente un día (muy lejano), se te raja, se te rompe una cremallera, o simplemente, te cansas de ella. Tu primera idea podría ser darla por amortizada y tirarla, sin tener muy claro cual será su final como "basura", pero Arc´teryx, mediante el programa ReBIRD, te la recompra por el 20% de su valor inicial (en un vale para comprar otro producto de la marca), se la lleva a su fabrica, y allí, o se repara, o se usa su material para reparar otras prendas. Es decir, el material de un pantalón, puede servir para reparar una chaqueta.
Y una vez el nuevo producto está terminado, se vuelve a vender en una web exclusiva llamada ReGEAR a un precio mucho más bajo que el de un producto "nuevo" de la marca.
Web ReBIRD: https://arcteryx.com/es/en/explore/rebird/
Web ReGEAR: https://www.regear.arcteryx.com
Obviamente, Arc´teryx no es una ONG, y este sistema le sirve para vender "la misma" chaqueta 2 veces (o quien sabe cuantas), con lo que el beneficio económico es evidente...pero más allá de eso, creo que es de agradecer que tengan esa sensibilidad con el medio ambiente. Tienen este programa para darle más vidas a sus productos, pero también podrían NO tenerlo. Así que por mi, BRAVO!
Personalmente, me gusta mucho el lado "ECO" del programa ReBIRD, pero a su vez, me parece súper interesante el hecho de que, muchos de los productos reacondicionados, SON ÚNICOS! Es decir, si os dais una vuelta por la web ReGEAR, veréis productos "raros" que nunca han estado en ningún catalogo de Arc´teryx....ya que como os he contado, un pantalón Azul, puede servir para reparar una chaqueta Roja.
Ah, y por último, la mala noticia...el programa ReBIRD y ReGEAR, solo está disponible para USA y CANADÁ. Así que por el momento, en Europa solo nos podemos quedar con conocer esta historia...o quien sabe, si alguien es muy manitas, se puede animar a hacerlo en casa.
Y a vosotros...¿Que os parece?
¿Conocéis alguna otra marca con un sistema parecido?
¿Lo usaríais?
¿Que hacéis con vuestra ropa de esquí cuando se rompe o ya os aburre?
Os dejo dos videos por si os apetece conocer mas, de Nicole McLaughlin y del programa ReBIRD.