Último episodio de mis argumentos para el "SI A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO EN EL PIRINEO 2030"....o "Como desmontar los argumentos de los que NO quieren los JJOO".
Por si alguien se ha perdido, yo sigo defendiendo el SI....VAMOS ALLÁ CON EL ÚLTIMO CAPÍTULO!
*si llegas aquí sin haber leído los dos primeros capítulos, te recomiendo que empieces por ahí:
- Capitulo 1
- Capitulo 2
ARGUMENTOS DEL NO:
*espero que los del NO me perdonen por simplificar tanto. Lo digo de verdad porqué son temas muy serios.
- El Pirineo necesita mejorar sus infraestructuras, pero no bajo el "chantaje" de los Juegos Olímpicos. (infraestructuras no vinculadas directamente con los JJOO).
Lo primero que le digo a la gente que está bajo la plataforma STOP JJOO, es que hay que ir con un poco más de cuidado cuando se hacen según que afirmaciones. Se está pintando el Pirineo como si fuese Somalia...y sinceramente, creo que no es así. Hay muchiiiiiiiiiisimas zonas de España con infraestructuras peores que las del Pirineo. Y si, vuelvo a las mías, eso es "culpa" del turismo.
Hecho este primer apunte, voy a decir que....ESTOY 100% DE ACUERDO CON EL BLOQUE DEL "NO".
El Pirineo necesita mejorar muchísimas infraestructuras, y efectivamente, es INDECENTE que los políticos jueguen la carta de los JJOO para afrontar estas inversiones.
¿Cuales son estas inversiones? Pues desde el NO, se habla de los clásicos...conectividad a internet, sanidad, educación, vivienda social, transporte, etc. Y YO, ME LOS CREO.
En este caso, y como no vivo en el Pirineo, no me veo capaz de hablar de ninguno de esos temas....si la gente que vive en el Pirineo dice que existen déficits en estos aspectos, será verdad.
Pero de lo que si que puedo hablar, es de algunos ejemplos de infraestructuras que SI QUE USO COMO TURISTA, Y QUE SON UNA VERGÜENZA. Y os juro que cuando "sufro" estas infraestructuras, en lo primero que pienso es en la gente del Pirineo...porqué yo las "sufro" por ocio, pero ellos las sufren por obligación.
Aquí van:
1- Linea de tren R3 (BCN-Puigcerdà): Una linea de tren que llegó a Puigcerdá el 1922...y que 100 años después, sigue siendo de vía única y tarda 3h en hacer 150kms. ¿quien va a usar un tren que tarda 3h en hacer un trayecto que en coche se hace en 1:30h?
Lo mejor de todo, es que el problema ya no es el tiempo de trayecto, el problema es la fiabilidad...esta linea, al ser de vía única, a la que pasa cualquier cosa, se lía la del pulpo en los dos sentidos de la marcha. Y se que aquí estamos hablando del Pirineo, pero el verdadero drama de esta linea no son las zonas de montaña (ripoll / ribes / puigcerdà)...el problema es que sigue dando servicio en vía única hasta prácticamente Barcelona, dando servicio a ciudades como Vic i Granollers, que entre las dos suman más de 100.000 habitantes que tienen que sufrir este servicio lamentable.

2- Desdoblar la C-16 completamente: La C-16 es la carretera por excelencia que conecta La Cerdanya con la área metropolitana de Barcelona. Se trata de un recorrido que sin trafico, conecta Barcelona con la Cerdanya en 1:30h aproximadamente....la verdad es que se sube como un tiro.
El problema es que la C-16, que serán unos 150kms, tiene un 80% de su recorrido de dos carriles por sentido, pero todavía tiene un tramo que es de un carril por sentido...concretamente son los 20kms que separan Berga de Bagà. ¿Cual es el problema? El problema es que esos 20kms, que sin trafico se hacen en 15-20 minutos, los días punta se pueden hacer tranquilamente en 1h. Y la solución es desdoblar ese tramo, no hay otra.
Y repito, cuando yo me veo metido en esa caravana (por ocio), ¿sabéis en quien pienso? En la gente que vive en esas zonas. Puede parecer una tontería, pero alguien que viva en Berga, y quiera subir a ver a su madre a Bagà, sabe perfectamente que los viernes de 17h a 21h NO SON UNA OPCIÓN. Y alguien que viva en Puigcerdà, y tenga bajar por una urgencia a Berga, sabe que los domingos de 17h a 21h NO SON UNA OPCIÓN. Y esto, me parece súper INJUSTO.
3- A-14 / N-230 (Lleida-Viella): Cuando uno quiere llegar al Valle de Arán, va como un señor hasta Lleida, y a partir de ahí....empieza la GINCANA de la N-230. Una de las carreteras con más accidentes de Cataluña. Este recorrido, menos el trocito de Autovía, es una nacional de un solo carril por sentido, repleta de rotondas, rectas infinitas en las que la gente vuela, cruzando pueblos, y que como punto álgido, tiene los 15kms del Pantano de Escales...UNA TORTURA.
Y una vez más, cuando paso por esa carretera dirección Baqueira , me viene a la cabeza la gente del Valle de Arán...¿Es justo que alguien de Vielha que necesite un tratamiento medico complejo, tenga que hacerse 2:30h hasta el Hospital de Lleida? YO CREO QUE NO!

Repito que hablo de estos 3 casos porqué los conozco perfectamente, pero estoy convencido que en general, EL PIRINEO NECESITA MUCHÍSIMAS MEJORAS (tanto el catalán como el aragonés).
Y por supuesto, TODAS ESTAS MEJORAS, se deberían hacer CON O SIN JUEGOS OLÍMPICOS...pero se nos olvida una cosa:
VIVIMOS EN ESPAÑA!
En 1980 (año en el que nací), los políticos ya hablaban del desdoblamiento de la linea R3...41 años después, solo se ha ejecutado el desdoblamiento hasta Montcada i Reixach (afueras de BCN). No hay problema, nuestros nietos igual lo ven....o los nietos de nuestros nietos.
Se habla de desdoblar la C-16, entre Berga y Bagà, desde el 2009....13 años más tarde, ni un solo km, así que todo en orden...
La A-14, primero era hasta el túnel de vielha, se recortó hasta Sopeira, y ahora parece que solo llegará hasta Benabarre...pero tranquilos, que desde 2012 (año en que se inauguró el primer tramo de autovía), solo se han hecho 16kms...ya se sabe que no hay que correr en estas cosas.
Por supuesto que hay que luchar por mejorar el Pirineo (y cualquier otra región) sin la necesidad de unos Juegos Olímpicos, pero como leí por aquí hace meses (mil disculpas por no citarle pero no me acuerdo):
"todos intentamos tener nuestra casa limpia y ordenada, pero el día que tienes invitados a cenar a casa, te esfuerzas en tenerla de 10".
Y unos JJOO, son "esa cena con invitados".
- Unos JJOO cuestan mucho dinero y ese dinero se debería destinar a Hospitales y Escuelas.
Este argumento, de primero de populismo, es TAN CIERTO COMO PELIGROSO.
Por supuesto que hay que tener la sanidad y la educación como pilares básicos de nuestra sociedad, pero no termino de entender porqué se usa este argumento contra "la madre de todos los eventos deportivos"...y no contra otras partidas que asumimos con muchísima naturalidad.
La realidad es la que es, unos JJOO en el Pirineo costarían unos 1.800 MILLONES DE €...lo que al cambio suponen 45 HOSPITALES DE PUIGCERDÀ (40M€).

Pero si tan mal nos parece invertir 1.800 millones de € en deporte y promoción turística, también nos deberíamos cuestionar muchas otras inversiones públicas (dinero de todos):
- Presupuesto del "Circuit de Catalunya" = 30 Millones de € anuales = 0,75 Hospitales/año.
En 40 años he ido 1 vez y no me interesan lo más mínimo los cochecitos y las motos.
- Subvenciones al "Cine Español" (2022) = 70 Millones de € = 1,75 Hospitales.
No me gusta el cine, y si voy, voy a ver pelis de mamporros americanas.
- Dinero invertido en AVE hasta 2021= 56.000 Millones de € = 1.400 Hospitales = 31 JJOO.
De poco sirven para el día a día del Pirineo.
- Presupuesto del Ministerio de Defensa (2022) = 10.000 Millones de € = 222 Hospitales = 5,5 JJOO.
El Pirineo hace frontera, entiendo que ese presupuesto está bien gastado.
- Coste de construcción del Aeropuerto de Lleida = 90 Millones de € = 2,25 Hospitales.
No está mal teniendo en cuenta que hoy, 8.03.2022, no despegará ni aterrizará ni un solo avión desde ese aeropuerto.
Estos 5 ejemplos de inversiones con dinero público, son PUROS EJEMPLOS POPULISTAS....y si nos pusiéramos muy muy detallistas, la lista sería interminable. Con el dinero de todos, se pagan TVs, radios, periódicos, teatros, museos, visitas del papa, la familia real, zoos, estaciones de AVE en las que no sube nadie, aeropuertos sin aviones, aviones que vuelan sin pasajeros, corridas de toros, etc etc etc....ahhhhhh si si, que no se me olvide: un 80% de las estaciones de la península también se subvencionan con el dinero de todos.
Lo que vengo a decir es que, "menos JJOO y más hospitales y escuelas", DE ACUERDO...pero me gustaría ver el mismo entusiasmo contra otros gastos.
DUDAS
Ojo, he intentado dar mi opinión a FAVOR de los Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo, pero también tengo MIS DUDAS al respecto....concretamente dos:
1- FALTA DE EXPERIENCIA:
Si, La Molina acogió una prueba de Copa del Mundo de alpino en 2008, también hemos tenido mundiales IPC, Copa del Mundo de SBX, y alguna cosilla más....pero la realidad es que NO TENEMOS EXPERIENCIA en eventos de nieve y hielo de primer nivel.
¿Es un problema? Pues no lo se...tampoco tenían experiencia en Sochi, Pyeongchang y Pekín, y se han hecho unos JJOO sin mayor problema.

2- LAS RENCILLAS POLÍTICAS:
Una candidatura promovida por un gobierno independentista, que necesita la capitanía del Comité Olímpico del Estado "Opresor", y que tiene unos vecinos aragoneses que, más allá de querer o no los JJOO, lo que si que quieren es que no los hagan solo los catalanes.
En definitiva, que el lío político es de traca....y eso, al COI no creo que le haga mucha gracia.
UNA COSA MÁS....LA ÚLTIMA
Tanto si estáis a favor, como si estáis en contra, yo tengo clara una cosa: HABRÁ JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO EN EL PIRINEO. Serán en 2030, en 2034, en 2038, o cuando sea....pero los habrá.
Desde 1924, se han hecho JJOO de Invierno en Los Alpes (un porrón), en América del Norte (otro buen numero), en Asia (unos cuantos), en Noruega (2) y en la ex Yugoslavia (1). Y si miramos el mundo, cordilleras montañosas hay las que hay...y sin Juegos Olímpicos pero con estaciones de esquí, solo quedan los Andes y el Pirineo (seguro que si os ponéis muy detallistas encontráis alguna más).
Unos JJOO de Invierno en Chile o Argentina lo veo complicado, por fechas (hemisferio sur) y porqué nunca se ha oído ningún interés de los propios países...así que el Pirineo tiene todas las de ganar en la carrera olímpica. Repito, si no es 2030, será otro año...pero se harán.
Pero ahora viene un detalle del que nadie habla y que creo que es muuuuuuuuy importante...faltan unos JJOO de Invierno en el Pirineo, pero SOLO UNOS. Es decir, el Pirineo da para unos JJOO, pero no son lo suficientemente atractivos ni grandes como para albergar 2 o 3 en los próximos 100 años.
Y nos estamos mirando tanto el ombligo (típico nuestro), que se nos olvida que EL PIRINEO TIENE 3 PAISES: ESPAÑA, ANDORRA y FRANCIA.

Así que en mi opinión, habrá JJOO en el Pirineo, pero existen 3 ESCENARIOS POSIBLES:
- LOS HACEMOS NOSOTROS. Aprovechamos esta oportunidad histórica.
- LOS HACEMOS NOSOTROS JUNTO CON NUESTROS VECINOS. Una opción que ya se ha oído pero que a mi, personalmente, no me convence demasiado.
- LOS HACEN NUESTROS VECINOS. ¿os imagináis? Tanto ruido por el "no" y que de repente nos los hagan al lado de casa.
FIN
Y siempre desde el respeto....ESPERO VUESTROS COMENTARIOS SOBRE EL TEMA!
*si llegas aquí sin haber leído los dos primeros capítulos, te recomiendo que empieces por ahí:
- Capitulo 1
- Capitulo 2