Hoy este blog cumple otro añito más.
Y este ha sido para nosotros, un año con mucha montaña y ¡por fin!, un año con esquí.
De hecho ha sido una temporada "de puta madre".
Para entender por qué hay que poner las cosas en contexto: el año pasado este blog hizo su travesía por el desierto. Y mi chica y yo en la temporada blanca estuvimos en el dique seco.
En Francia, donde vivimos, la temporada de esquí 20/21 no existió. (De hecho se montaron redadas para aquellos esquiadores que quisieron saltarse la prohibición para ir a esquiar a España, Andorra o Suiza). Así que ni lo intentamos.
Para colmo, durante el invierno pasado padecimos un draconiano toque de queda a las 18h. Viviendo a 1:15-2:00 del Pirineo te puedes imaginar lo difícil que resultaba salir temprano, hacer una caminata en la montaña para quitarse el mono, y regresar a tiempo antes de las seis... cuando además TODOS teníamos el mismo horario y había atascos a esas horas para volver a Toulouse.
Además, la "no temporada" significó no ver a mucha de la gente con la que solíamos hacer bajadas en invierno.
En fin... un asco... una mierda.
Pero por fin llegó un otoño generoso en nieve... y sí, esta vez sí, ¡una temporada de esquí!. Una con sus altibajos, pero... posiblemente la mejor temporada de mi pequeña trayectoria como esquiador. Al menos una muy especial que en su conjunto ha sido muy satisfactoria y que me ha enseñado muchas cosas.
Solo puedo decir que me siento muy afortunado. Y muy feliz de poder estar aquí escribiendo estas ideas y compartiendo contigo estos pensamientos.

¡Qué felicidad volver a pisar las pistas!
(imagen eMotion365)
Vuelta a las pistas de esquí
Mi pequeña historia personal de esta temporada
Tras el parón forzoso volvimos a esquiar a mediados de Diciembre de 2021.
Y por primera vez, mi chica y yo abrimos la temporada de esquí en los Alpes. Tuvimos una suerte increíble, pues llegamos a Alpe d'Huez justo después de una gran nevada. Esos días allí fueron geniales y me servirían para aprender una valiosa lección.
A la vuelta de aquel viaje tocaba probar por fin también nuestra nieve pirenaica. La llamo "nuestra" porque aunque no soy de aquí, y tal vez ya no soy de ninguna parte, siento cariño por el Pirineo. De algún modo, son ahora "mis montañas".
Así que en cuanto pude me escapé a Baqueira para esquiar con un amigo que andaba por allí.
Sinceramente, seguía con miedo todavía de que nos volvieran a encerrar... y recuerdo viajar hasta la val d'Aran con bastante ansiedad y nerviosismo. Aquella sensación no se me quitó en las pistas... y el día lo pasé como un yonki, haciendo muchas bajadas, pocas paradas y sin prestar nada de atención a mi técnica... al menos, había vuelto a esquiar a mi estación habitual (más posts del foro de Baqueira con más fotos: aquí, aquí otro con atascón, otro más, y el mejor día de la temporada allí).
Creo que desde ese momento todo comenzó a fluir. Pronto llegaría otro viajecito a Andorra para esquiar con unos amiguetes de La Massana en su estación: Ordino-Arcalís. Verles fue otro momentazo de la temporada... y volver a mi estación predilecta de Andorra también. ¡Recuerdo cerrar la estación en la famosa "O" con la luz crepuscular!
Llegó en enero, momento típico de nuestro viaje a los Alpes, en esta ocasión el segundo. El primero fue tan, tan, tan bien que hasta mi chica aquellos días me había propuesto hacer otro más en Marzo (¿3?... ¡He creado un monstruo!). Fueron unos días de esquí estupendos... aunque las comparaciones son odiosas y Galibier-Thabor nos salió un poco rana.
De regreso otra vez a casa y al Pirineo, solo tenía una cuenta pendiente ya a esas alturas: Piau-Engaly.
Y con eso ya había completado mi trío favorito del Pirineo y todo lo demás sería un regalo. Y finalmente no hubo un tercer viaje a los Alpes pues los Pirineos estaban fantásticos (y el segundo viaje alpino nos quitó un poco las ganas). La verdad es que la segunda mitad de la temporada en los Pirineos me encantó... así que fue un acierto habernos quedado por aquí.

Pensaba que estaría bien, pero no tanto :-O
Volveremos fijo, muy posiblemente combinando la próxima vez con Les 2 Alpes (imagen eMotion365)

En esta imagen el mejor día de la temporada allí uno de los últimos días (imagen eMotion365)

Ferran, Moshkis, D@vid, Nevanorte no podían estar equivocados
Unos días en Pyrénées Orientales, un gran broche para una gran temporada (imagen eMotion365)
Recapitulando.
En total fueron 31 días de esquí esta temporada. Para mi, que vivo a unas horas de la montaña, creo que es para estar muy satisfecho. En el foro compartí en su día mis números, aquí están otra vez de manera más visual:
Experiencias de las que aprender
Tras reflexionar mucho sobre lo que ha supuesto para mi esta temporada, creo que ha sido una temporada de descubrimientos, reencuentros, y reconciliaciones.
DESCUBRIMIENTOS
Sí, en la temporada he descubierto bastantes sitios nuevos, algunos de los cuales han hecho recalibrar mi escala de valores a la hora de escoger dónde esquiar en el futuro.
Los dos destinos de los Alpes eran lugares nuevos: esa es nuestra premisa habitual de los Alpes.
Pero la revelación fue que nos gustara un lugar como Alpe d'Huez
Supero completamente la más optimista de nuestra expectativas. Creo que tenía un cierto prejuicio contra las estaciones más grandes y mediáticas y era más propenso a valorar mejor a aquellas de corte más "alternativo"... Las experiencias de este año se ocuparon de poner patas arriba todas mis creencias y lo que sabía o creía saber sobre los destinos de los Alpes.
Una experiencia y una enseñanza que creo que me llevo bien aprendida: "Esas top son top por algún motivo y no debes juzgarlas sin haberlas conocido antes".
Este viaje a los Alpes me reveló otra cosa: el área de Grenoble está para mi tentadoramente "cerca".
En condiciones ideales de tráfico no supone un viaje excesivamente largo... y puestos a hacer kilómetros me resulta una opción más atractiva que algunas estaciones del Pirineo que me obligan a viajar más de 3 horas.
Pero no solo los Alpes me enseñaron cosas. Las montañas de casa también.
Mis novedades del Pirineo son estaciones francesas y hay de todo: Val Louron, Ascou-Pailhères, Font-Romeu, Les Angles y Formiguères.
Ascou es sin duda mi hallazgo pirenaico más notable, puesto que llegué allí con buen y numeroso feedback, pero con algunas dudas. Podría ser mi refugio contra muchedumbres en el futuro...
En cuanto a las estaciones de los Pirineos Orientales, érais tantos los que hablábais muy bien de ellas que no me sorprendió en absoluto que nos gustaran. El verano anterior habíamos estado por allí haciendo montaña (y reconociendo el terreno), con lo que aún nos hizo más ilusión esquiar por zonas que ya habíamos recorrido a pie.
La lección de los Pirineos: "Cuando precises paz búscala en Ascou, cuando juntes 2 ó 3 días busca las pistas de bosquecillos orientales".


Las cosas siempre suelen tener un motivo
(imagen eMotion365)
REENCUENTROS
En esta temporada nos hemos reencontrado con lugares y personas.
Es el caso de las estaciones con las que nos reencontramos, a Saint-Lary-Soulan la pillamos tras una nevadilla primaveral, y a Porté-Puymorens que visitamos en su fecha de cierre. Pero sin duda, lo que más quería en el mundo era reencontrarme con mi tridente del Pirineo al completo, sitios con los que soñaba visitar en cuanto se acabaran los encierros: Baqueira, Arcalís y Piau-Engaly. Y a Piau hacía un montón que no iba... y "un día en Piau siempre es un gran día".
Baqueira y Arcalís sirvieron también para los primeros reencuentros de índole personal: amigos que hacía tiempo que no veía. Mención especial para un antiguo compañero de curro que hace muchos años me habló de un lugar llamado Tignes... Con él, en otras tres ocasiones en sendas temporadas no pude esquiar por pillar la gripe... ¡y este año fue la buena!
La guinda de este reencuentro: este año clausuramos la temporada en Abril, en las fechas más tardías, con nieve fresca ¡y con amigos!
Aquel último día fue tan bueno que decidí no esquiar más para quedarme con ese sabor de boca.
He aprendido que "es bueno volver a lugares que te gustan, y es mejor si los compartes con amigos".

Reencuentro en Arcalís, vaya dos días más buenos (imagen eMotion365)

mediados de abril, día invernal y buena compañía
What else?
(imagen eMotion365)
RECONCILIACIONES
Desde hace años, y por sendos motivos tenía en mi lista negra a Ax y a Peyragudes. Y este año tocó darles una oportunidad a ambas. Al fin y al cabo era una temporada especial.
Especialmente peliagudo fue nuestro día en Peyragudes, con unas condiciones meteorológicas terribles, aunque al final de la jornada hubo un momento de tregua. Aunque siempre tenemos mala suerte en esta estación, es un sitio que está bastante bien, tiene vistas muy chulas y un personal especialmente simpático (incluido un remontero escultor) Me alegro de haber vuelto por Peyragudes... es una estación a la que me apetece volver.
Y Ax-3-Domaines nos confirmó todo aquello que ya sabíamos: con Ax he pasado por todas las fases desde el amor al odio xD
La "estación de Toulouse" nos ofreció un día de esquí entre semana interesante, con detalles muy chulos pero también cosas muy... de Ax... capaz de lo mejor y lo peor al mismo tiempo. Creo que con Ax uno se puede llegar a entender sabiendo de qué pie cojea. Y no es que sea buena ni mala... ¡es que es Ax!
La enseñanza de las segundas oportunidades: "todos podemos tener un mal día, cuánta dulzura hay en las reconciliaciones, haz el amor y no la guerra... hasta con Ax".

Tras un día duro en Peyragudes a eso de las 16 luce el sol (imagen eMotion365)

¡Si me dicen hace un año que volvería a Ax y que hasta me lo pasaría bien!
(imagen eMotion365)
Y vuelta a los senderos montaña
En paralelo, la otra temporada, la de la mochila y las botas, arrancó ya a mediados de Febrero. ¡Y no marcha nada mal!
A día de hoy llevamos ya más de una docena de salidas. De hecho, cuando se publique esto posiblemente lleve algunas más, pues este finde tenemos algo en mente y en breve tenemos en agenda una escapada al valle de Chistau en Huesca.
No nos alejaremos demasiado de las estaciones y del esquí, que de un modo u otro están siempre en nuestros pensamientos.
Para este verano pasaremos una semana en una estación de esquí para realizar rutas y pateadas por la zona.
Tras otras experiencias positivas en otras como Candanchú, Nendaz, La Pierre Saint-Martin o Val d'Isère nos parece que una estación es un "campo base" muy adecuado para nuestras incursiones en alta montaña.

En casa tenemos muchos más proyectos e ideas de rutas en alta montaña en zonas más "salvajes".
Creo que puedes estar planteándote hacer salidas al monte. Si no es así deberías :-P
Comparto rutas en zonas de esquí que puede que sean más familiares y que además es posible que te den más confianza. Si empiezas, poco a poco te moveras por lugares más remotos... o puede que seas de los míos y pertenezcas a ese subconjunto de esquiadores-montañeros. Yo soy de los malos en ambas facetas, pero me lo paso muy bien :-D
Así que si te parece bien me gustaría también hacerte partícipe de esas aventuras en montaña y traértelas al blog. Para que te sirvan de base para trazar tu propio camino y vivir tus propias experiencias ahí fuera.
El verano es largo y antes de pensar en el esquí hay que buscar otras cosas que hacer. El tipo de cosas que yo hago realmente lo puede hacer cualquiera. Si no lo has hecho es porque no te has puesto con ello. ;-)
En eMotion365 no te faltarán propuestas.

Las últimas nieves que hemos pisado el finde pasado (imagen eMotion365)
Cosas pendientes, ideas y proyectos
El año pasado por estas fechas me marcaba como objetivo hablar un poco más de esquí en eMotion365 y creo que eso se ha cumplido :-)
Otros retos deportivos no tanto: mi "reto estratosférico" (ascender en un año 41150 m de desnivel en mis rutas de montaña) estuvo complemente fuera de mi alcance y fracasé, tal y como renocí aquí. Este año no me planteo mis rutas de montaña de este modo y quiero simplemente disfrutar de las caminatas. Creo que ahora no necesito más motivación que esa ;-)
El reto deportivo de verdad a partir de ahora será debutar en el esquí de montaña.
Este fue también un objetivo que me marqué el año pasado y que tampoco conseguí. Me cuesta dar el paso, así que ya estoy en ello para adquirir el material y no disponer de más excusas. El mes de Febrero en las estaciones a veces se me hace un poco cuesta arriba... demasiada gente. Así que me gustaría tener alternativas. Por otro lado, ¿por qué no alargar un poco más el esquí en primavera? Algunos me dais mucha envidia :-P


El tema de los idiomas... no me he puesto ni con el alemán ni con el itialiano como me había propuesto el año pasado. En este aspecto, me falta un poco de motivación. Me siento cómodo en Francia, y estoy "amortizando" haber aprendido francés. Pero es cierto que algún día me apetecerá dar el salto a Austria... y volver en inverno a los Dolomitas. Trataré de empezar poco o poco, con algunos minutitos a la semana.
Hablar el idoma de los locales es un placer y da verdaderos superpoderes. Charlar con alguien en una silla es algo genial, se conoce mucha gente y se obtiene también bastante información.
Respecto al blog eMotion365, he tratado de darle esa evolución que quería. No sé si habré conseguido grandes progresos, pero no te quepa duda de que he puesto todas mis ganas e ilusión en ello.
Mi objetivo es compartir contigo un contenido útil, que te sirva para hacer algo práctico. O que te haga pensar y reflexionar sobre un asunto, buscando ver juntos puntos de vista alternativos sobre un asunto de interés.
No busco únicamente entrenerte con la lectura y las fotos, aunque si te entretienen estupendo. Me sentiré feliz y satisfecho si te animo o inspiro a visitar alguno de los lugares que he descrito (o uno parecido), o a utilizar la información que comparto contigo para organizar a tu bola tus vacaciones, tus escapadas o cualquier actividad. ¡Sal y pásalo bien al aire libre!

A la vuelta de este viaje alpino compartí la correspondiente chapa. Lo siento si alguno se aburrió.
No es para leer, es para ojear, inspirarse y sobre todo es para esquiar:
a releer a fondo si te animas a esquiar en Galibier-Thabor
(imagen eMotion365)
Sé que los contenidos pueden ser (demasiado) extensos. ¡Soy un pesado lo sé! xD
He reflexionado bastante sobre ello... y podría hacer los artículos mas cortos, serían más fáciles de consumir por el público general y tal vez hasta mejorar el SEO, conseguir más visitas, ahorrar mucho tiempo, y publicar un mayor número de artículos al año... ¿quiero todo eso realmente?
- Creo que no.
El día que decidí empezar con eMotion365 tome la decisión de seguir un camino, una senda que tal vez no es para todo el mundo y que no guste a un público general. Está asumido y soy feliz con ello :-)
Así que no escatimaré nunca en datos, ni me guardaré para mi info que considere que pueda ser útil para una persona, algo que me hubiera gustado saber a mi.
- Lo que quiero es esquiar y patear el monte. Y es tan genial que se lo quiero contar a todo el mundo.
Puede que hoy no te resulte útil leer a fondo todo el contenido de un artículo, pero tal vez vuelvas en el futuro a consultarlo cuando estés motivado a planear un viaje o una actividad. Ahí estará esa información disponible como punto de partida para que la completes con más lecturas y consultas. Utilidad práctica hoy y mañana, de ahí también que intente mantener actualizados los contenidos en la medida de lo posible.
- Y no os contaré mis cosas por vanidad: es tan bueno que te quiero convencer también a ti para que lo hagas.
Te contaré un pequeño secreto: antes de un viaje, me paso el día rebuscando en viejos artículos de Nevasport, buscando y leyendo el foro y agradezco la información completa que otros antes que yo han compartido. Me ayuda mucho para elegir destinos y para organizar mejor mi agenda allí. Aprendo de otros y comparto lo aprendido por si te puede servir también. ¡Gracias a todos los participais y compartís info!
- Hoy yo te ayudo sabiendo que tú mañana me ayudarás a mí ;-)

"Reservado a buenos esquiadores"
¿Una parábola de la vida misma?
Ha sido un año fantástico. ¡Vamos a por más!
La temporada dura todo el año: son 365 días.
Simplemente esperamos a que caigan unos copos para cambiar las botas por los esquís.
Cambiar el verde por el blanco y el blanco por el verde.
Rotar nuestro equipo un poco y vestirnos un poco más o un poco menos.
Las laderas, los valles y las cimas son la constante.
Que te ancla a la vida y a la libertad.
¡Muévete!
¡Sal fuera!
¡Vive!
Gracias por tu atención
¡Nos vemos en las montañas... cualquiera de los 365 días del año!