Recién llegado del valle de Benasque vengo con las pilas cargadas, motivado y con ganas de más montaña. ¿Estás pensando quizás tú también en hacer alguna excursión o rutilla montañera?
Pues hoy te voy a proponer algunas ;-)
Y es que estamos ya en junio. Una época estupenda para echarse la mochila a la espalda y patear praderas, crestas y cimas. Y como estamos en una Comunidad de esquiadores es posible que eches aún de menos el deporte blanco y las estaciones de esquí. O puede que aún seas un debutante en esto de "patear" la montaña.
Por eso he decidido publicar otra entrega más de esta serie que inicié hace dos veranos: “Rutas de montaña en estaciones de esquí”. Te traigo otras 11 rutas centradas en nuestras estaciones nacionales, con alguna incursión en Andorra y en Francia. Además al repertorio interesantes paseos y rutas por los alrededores de estaciones de esquí de fondo.
Excursiones y rutas de este artículo
En el artículo encontrarás excursiones y rutas de montaña que he realizado intégramente.
Siempre que he podido he registrado el track GPS y lo comparto íntegramente contigo. En los casos en que seguí la ruta con un mapa, o no tenía GPS, he trazado el recorrido a mano sobre el camino que seguí para que te sea más sencillo seguirlo.
Como en la última ocasión, he decidido ser gráfico y poner menos texto y descripciones. Es suficiente para que te des una idea y te inspires. Si necesitas más datos puedes buscarlos fácilmente en Intenet o preguntar por aquí ;-)
Las rutas incluyen una graduación de dificultad que imita la de las pistas de esquí. De menor a mayor dificultad física/técnica: verde, azul, rojo y negro.
Cada ruta viene acompañada con un plano interactivo 3D a través de FATMAP. Desde allí puedes acceder a info extra y descargar el track (archivo gpx para tu GPS) para orientarte con él en la montaña.
Las rutas y excursiones de esta entrega
Vamos al lío, las 11 ideas que te propongo hoy:
#Cerler: Ampriu - Tuca de Castanesa
FÁCIL: hasta el collado de Basibé por la pista
DIFÍCIL: ruta completa (siguiendo el track)
Rutilla que te traigo fresca, fresca, fresca. Ya que la hice tan solo hace unos días. Encima, ¡No conocía Cerler!
Desde el aparcamiento de Ampriu (1912) tomaremos dirección al collado de Basibé (2262 m) para subirnos a la línea de cumbres que corona el pico o Tuca de Castanesa (2858 m). Vistas galácticas de 360º… ¡Impresionantes la cara sur de las Maladetas!
Para hacerlo más interesante la bajada se realiza por otro valle en el que nosotros encontramos bastantes sarrios (rebecos) y marmotas.
La ruta no presenta grandes dificultades técnicas pero sí que hay que caminar bastantes Km y ascender bastante desnivel. Por otro lado, en muchas zonas la senda se pierde completamente (sobre todo en el descenso). En la subida a la cresta de Pasolobino conviene seguir los hitos.
#Llanos del Hospital: ascensión a la Tuca de la Salvaguardia
MEDIA: solo hasta el collado (Puerto de Benasque)
DIFÍCIL: ruta completa (siguiendo el track)
No nos vamos muy lejos de Cerler, quedándonos en este bonito valle de Benasque, en concreto en esa zona de los Llanos del Hospital (1750 m) donde en invierno se practica el esquí de fondo. Esta ruta corresponde a mi primera visita al valle y recuerdo que me impresionó bastante.
La ascensión nos lleva primero un paso fronterizo de montaña realmente espectacular: el Puerto de Benasque a 2443 m (muy recomendable también la ascensión desde el Hospice de France en el lado de Luchon, donde llaman a este lugar port de Vénasque).
Desde el collado se continúa hacia la cumbre de un pico bastante estilizado y elegante, la Tuca de Salvaguardia o pic de Sauvegarde (2738 m) que a pesar de sus aspecto no presenta grandes dificultades técnicas (hay una zona equipada con cadenas, aunque no nos pareció especialmente complicada). Desde la cumbre hay vistas fabulosas tanto de la vertiente Norte de las Maladetas y del verde Luchonnais (incluída la estación y pistas de Luchon-Superbagnères).
Si te sabe a poco… nosotros tras la cima nos acercamos al vecino port dera Picada (2489 m), situado al Este y uno de los pasos naturales entre Benasque y la val d’Aran.
#Valgrande-Pajares: ascensión al pico Cellón
MEDIA: ruta completa (siguiendo el track)
Cambiamos de tercio.
No he podido resistirme a sacar al ruedo una sencilla ruta en la “tierrina”, en el entorno de la estación de esquí situada junto al puerto de Pajares (1378 m). Precisamente desde este pedazo de puerto, echaremos a andar monte arriba por la amplia cresta del pico Cellón, o Ceyón según gustos, un monte de más de dos mil metros (2029 m).
La ruta no es muy larga y el desnivel es moderado. Las vistas sobre los valles asturianos y sobre las montañas leonesas vale mucho la pena. Personalmente adoro las vistas desde esta zona sobre el macizo de Ubiña.
Esta ruta la realicé con un buen amigo que anda un poco fastidiado. Le mando un abrazo.
#Baños de Panticosa: ruta circular a los Ibones Azules
MEDIA: ascensión hasta el refugio de Bachimaña
ALTA: ruta completa (siguiendo el track)
Volvemos al Pirineo y dando cuota a ese bonito deporte que es el esquí de fondo. El lugar que acogió además la quedada de Nevasport de esta temporada de esquí…creo que si no lo digo Pepe me regaña… :-P
El entorno de los Baños de Panticosa (1636 m) es una verdadera mina y podríamos perfectamente sacar las 11 rutas allí. Hoy te traigo una bastante popular y muy top, una que considero una ruta esencial del valle de Tena. Tiene cascadas, pasa junto a dos refugios, y sigue el mítico GR-11 tomando altura por la Cuesta del Fraile, una zona ideal para hacer cardio.
Alcanzado el refu de Bachimaña (2200 m) y sus ibones lo puedes dejar ahí y descender por el mismo camino (el GR-11 y la Cuesta del Fraile). Aunque yo te recomiendo seguir el “ascenso a los Infiernos”: a los pies de éstos tresmiles del Macizo de Argualas (el Infiernos de 3082 m de máxima, que verás a tu izquierda y muy reconocibles por sus inconfundible mancha blanca) nos encontraremos con los preciosos Ibones Azules (2380 y 2420 m).
La vuelta que te propongo, para hacerlo más interesante, es por la variante invernal del GR-11 (barranco de Labaza). El camino es más áspero y más solitario, pero las vistas hacia el macizo de Argualas valen cada gota de sudor.
#Panticosa: ruta circular por la Ripera y el ibón de Sabocos
BAJA: usando en sentido inverso el track (telecabina al ibón)
ALTA: ruta completa (siguiendo el track)
No nos vamos muy lejos, ésta vez a la localidad de Panticosa (1185 m), base de la estación de esquí alpino del mismo nombre.
Desde el parking del huevo te invito a seguir esta ruta para enmarcar. Cuando la hicimos nosotros (en agosto) no vimos a ningúna persona en todo el día… ¡aunque marmotas sí que vimos un montón!
La ruta es sencilla pero bastante larga. Hay que caminar un montón. Pero es deliciosa, bucólica y encantadora. Y además de tranquila es muy variada: valles, zonas boscosas, praderas de alturas, vistas sobre el macizo rocoso de Tendeñera, el bonito ibón de Sabocos (1905 m)… y ¡hasta pistas de esquí! Todo ello sin olvidar unas vistas sobre el valle de Tena muy chulas.
ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: vengo de enterarme tras una visita reciente al valle de Tena de la existencia del "Tren Turístico de Panticosa", alias "El Sarrio". Opera del 4 de junio al 16 de Octubre (este año 2022). Mediante este medio de tranporte se puede acortar bastante esta ruta propuesta. También abre la posibilidad de otras rutas, tanto con la opción solo ida como la de ida y vuelta.
#Candachú: Ibón de Tortiellas
MEDIA: ruta completa (siguiendo el track)
Seguimos en Huesca y nos vamos a la veterana estación de esquí de Candanchú que recorreremos en buena medida para visitar el ibón de Tortiellas… ¡sí tenemos la suerte de encontrarlo!
Y es que en verano se seca, aunque a cambio en nuestra visita nos ofreció un jardín florido en su lugar ¡alucinante!. Y las vistas sobre el pico Aspe y compañía son delirantes.
En nuestra visita no encontramos marmotas, aunque sí unos sarrios en las pistas… quizás les guste el esquí.
#Navacerrada: ruta circular por los Siete Picos
MEDIA: ruta completa (siguiendo el track)
La estación de la Sierra de Guadarrama de Navacerrada pasa por momentos delicados. De hecho, en estos momentos no estoy muy seguro de cuál es su situación. Al menos puedo recomendar esta ruta por sus inmediaciones a la que tengo mucho cariño. Disfrutarás tanto de cumbres como de los pedazo de pinares de Guadarrama.
Si conoces “la Sierra” seguro que te suena Siete Picos. Es un clasicazo que sirve de marco a la localidad de Cercedilla, cuna de la familia de esquiadores más notable de nuestra historia: los Fernández Ochoa. Así partiremos desde el puerto de Navacerrada (1858 m) y vamos a seguir el cordal de los Siete Picos (2138 m) dirigiéndonos inicialmente por la ladera del Alto del Telégrafo en las laderas de la estación de esquí. Terminada la cresta y una vez en el Collado Ventoso en lugar de tomar el afamado Camino Schmidt, te propongo tomar en su lugar la Senda de los Herreros, un camino muchísimo más tranquilo y menos transitado y que discurre por la ladera opuesta a aquel.
Cuando realizamos la ruta por esta zona alternativa tuvimos un encuentro con un ejemplar de jabalí. Ignoro si ahora mismo habrá cabra montés en la zona de Siete Picos, pues sé que se repobló con algunos ejemplares la Pedriza y no era difícil encontrarse rebaños en las Cabezas de Hierro o la Maliciosa… ¿habrán cruzado el puerto de Navacerrada?
#Pineta: ruta circular por la zona media del valle de Pineta
FÁCIL: ruta completa (siguiendo el track)
De nuevo volvemos a Huesca, al Sobrarbe, hacia la zona de una de sus estaciones de fondo (el Espacio Nórdico de Pineta).
A pesar de su longitud la considero una ruta sencilla y muy asequible para cualquiera que esté mínimamente en forma. Fue nuestra jornada de descanso activo en unas vacaciones en Bielsa y, efectivamente, no sirvió para reponer fuerzas mientras disfrutamos de otra perspectiva más amable de el hermoso valle pirenaico de Pineta.
Pero ojo, sirva el comentario de Baños de Panticosa: desde Pineta podríamos sacar perfectamente 11 paseos, excursiones y rutacas como la copa de un pino… o puede que algunas más.
En esta ocasión te propongo un plácido paseo por el fondo del valle, a través de sendas caminos que discurren por los bosques y junto al río Cinca. Tendrías que carecer de corazón para no emocionarte con las vistas de este valle. Es un buen punto de partida para cualquiera que se haya propuesto empezar a caminar en la montaña ¿te animas?
#Grandvalira: ascensión al Pic d’Envalira desde Pas de la Casa
MEDIA: ruta completa (siguiendo el track)
No soy para nada fan de la estación de esquí de Grandvalira. Me da mala suerte.
Pero esta ruta he de reconocer que me gustó mucho. Corta, ideal para media jornada, y con sensaciones potentes en la cumbre.
La ruta parte del aparcamiento de la silla Costa Rodona (algo por encima del núcleo de Pas de la Casa), un punto alto (2218 m) que nos acerca mucho a nuestro objetivo: el altivo Pic d’Envalira de 2823 m.
Vistas hacia la zona del Pas de la Casa y de Grau Roig, así como vallés vírgenes que normalmente no vemos los esquiadores desde las pistas.
#Vall de Núria: subida a Núria a pie desde Queralbs
FÁCIL: utilizar el tren xD
DIFÍCIL: ruta completa (siguiendo el track)
Esta vez nos vamos a la pequeña estación de esquí del Pirineo catalán de Núria (2040m). Y me dirás ¿para qué subir a Núria a pie si ya está el (tren) Cremallera? Pues amigo, porque por el camino hay cosas que desde el tren no se aprecian igual, porque queremos ponernos en forma y por qué no ;-)
Nosotros decidimos ascender desde la localidad de Queralbs (1236 m). Llegar a pie hace que la llegada al entorno del Santuario se saboree de otra manera.
Y sí, tampoco tomamos el remonte para subir a la parte “alta” de la estación. Al final del día te sale un desnivel muy rico y te has pegado una buena calcetinada.
#Gavarnie-Gèdre: ascensión al Taillón desde el Col de Tentes
MUY DÍFICIL: ruta completa (siguiendo el track)
DIFÍCIL: hasta la Brecha únicamente (siguiendo el track)
MEDIO: hasta la refugio únicamente (siguiendo el track)
Esta vez realizaremos una pequeña incursión en Francia para movernos literalmente por la línea fronteriza.
El Taillón (3144 m) tiene la reputación de ser uno de los tresmiles más asequibles del Pirineo. Cuenta además con un acceso sencillo a gran altitud a través del techo de la estación de esquí de Gavarnie Gèdre: el Col de Tentes a 2207m. Esto supone un importante ahorro de metros verticales de ascensión frente a las alternativas de Ordesa o de Bujaruelo.
Además, la ruta cuenta con el aliciente de pasar por uno de los lugares más icónicos de los Pirineos: la Brecha de Rolando o Brèche de Roland (2804 m) un paso natural que conecta Ordesa y Gavarnie (España y Francia).
A resultas, se trata de un lugar al que acuden verdaderas multitudes de excursionistas y montañeros en verano. Y pese a la aparente falta de dificultades, nosotros vimos a gente pasarlas canutas incluso antes de alcanzar el refugio a 2587 m (Refuge de la Brèche de Roland o Les Sarradets), especialmente en la zona que hay que cruzar el torrente que baja del glaciar del Taillón. También vimos gente con problemas un poco más arriba en el pedrero y sobre todo en el destrepe de la Brecha (personas con poca experiencia en montaña) :-O
Por eso, ¡piénsatelo muy bien antes de debutar en la montaña en un tres mil!
La ruta es una pasada de chula, desde la propia salida hasta la cima. Las vistas sobre Gavarnie son “acojonantes”… no encuentro mejor calificativo. Nuestra zona favorita fue la zona por encima de la Brecha y especialmente el paso por la Falsa Brecha y el Dedo. La cima, un día de sol de julio o agosto está petada… así que buscamos un poco de tranquilidad en esa especie de terraza que se asoma sobre el Circo de Gavarnie bajo la brecha (ver el track). Lo recomiendo muchísimo: deambular por la zona y descubrir sus pequeños rincones y las vistazas sobre la Cascada de Gavarnie (una caída de agua de 423 m), la más alta de Francia y de las más altas en Europa.
Publicaciones anteriores
Te dejo por aquí también otras publicaciones de esta serie publicadas con anterioridad, ya que puedes estar buscando ruta en algún otro lugar concreto que ya hemos tocado en eMotion365:
- Rutas de montaña en estaciones de esquí, la primera publicación (rutas modulares de varias dificultades)
Formigal: ibones de Anayet
Piau-Engaly: ascensión al Soum de Salettes
Ordino-Arcalís: circular a los estanys de Tristaina
Valdesquí: ascensión a las Cabezas de Hierro
Sierra Nevada: ascensión al Veleta
Grand Tourmalet (Barèges): ascensión a la Hourquette d'Aubert
Font-Romeu: circular a los lacs du Carlit
Leitariegos: ascensión al Cueto Arbás
Valdezcaray: ascensión al San Lorenzo
Candanchú: circular por el Somport
- Monográfico de paseos, excursiones y rutas de montaña por el entorno de Baqueira (mi estación de cabecera)
- Monográfico de 11 rutas de montaña en el Pirineo Francés por los alrededores de estaciones (y aquí como extra una rutilla independiente)
La Pierre Saint-Martin: ascensión al Soum Couy
Artouste: Petit Train d'Artouste + ascensión al col d'Arremoulit
Les Monts d'Olmes: ascensión al pic de Girabal
Hautacam: paseo al lac d'Isaby
Beille: circular al Plateau de Beille
Grand Tourmalet (Barèges): refugio de la Glère y sus lagos
Cambre d'Aze: ascensión al Cambre d'Aze
Gavarnie-Gèdre: cumbres y valle de Especières
- Adicionalmente, en este miniartículo encontrarás otra excursión sencilla en Grand Tourmalet (vertiente de La Mongie).
Y sobre todo, si el tema te interesa de verdad, te recomiendo mucho revisar esta publicación dónde te explico por qué los entornos de estaciones son buenos lugares para tus primeras incursiones en alta montaña, cómo puedes preparar tus propias rutas de un día o de varios (con ejemplos y algunas ideas y consejos). Te cuento también cómo visitar las estaciones en verano ofrece mucha información para escoger destinos en invierno.
Por último, otro ejemplo práctico de montarte unas vacaciones en una estación de esquí alpina en verano: Val d’Isère.
> ACTUALIZACIÓN: Nueva publicación de un artículo dedicado a rutas por estaciones del Pirineo francés.
> ACTUALIZACIÓN: Monográfico de rutas en las montañas de Piau-Engaly y la zona fronteriza del túnel de Bielsa (Francia y España).
Espero que te animes a hacer alguna o al menos a probar :-D
Más ideas y publicaciones futuras
Aquí te he dejado 11 rutas y excursiones, que sumadas a las otras sugerencias que podrás encontrar en los enlaces suman 53 ideas y sus variantes para patear el monte cerca de las estaciones de esquí. ¡No tienes excusa!
Pronto publicaré una buena batería adicional de rutas por las estaciones del Pirineo francés ;-)
Pero por si quieres algo distinto, lejos de los remontes aquí te dejo otras dos propuestas más ya compartidas por el blog eMotion365: la ascensión al Pic de l'Arraing (1674 m) desde Balacet y el recorrido desdel el Prat d'Albis al Rocher de Batail. En esta línea más "natural" me gustaría también adentrarme en el blog ¿qué te parece la idea? A mi me apetece un montón.
Nota de Seguridad
Las rutas las conozco de primera mano y de acuerdo a mi criterio las dificultades aquí descritas se corresponden a los criterios de dificultad generalmente utilizados. No obstante queda de tu mano informarte adecuadamente sobre dichas rutas y el estado actual de las mismas.
Te recomiendo que te equipes de manera adecuada y que SIEMPRE consultes la previsión meteorológica. Por favor, nunca subestimes la dificultad de las rutas y aplica siempre el sentido común.
Gracias por tu atención
¡Nos vemos en las montañas... cualquiera de los 365 días del año!