Esta semana, por unas cosas u otras llegamos muy flojitos al finde… pero los ecos de nevadas y el recuerdo de nuestra semana en los Alpes nos empujaron a encerar nuestros esquís y ponernos rumbo a las montañas.
Al estar en baja forma decidimos buscar algún plan alternativo, algo light, en el marco de alguna estación pequeña del Pirineo francés de las que tenemos pendientes. Barajamos varias dentro de las que tenemos más cercanas: Monts d’Olmes, Ascou-Pailhères, Le Mourtis y Val Louron… y finalmente esta última fue la que se llevó el gato al agua. El invierno pasado, apartados de las pistas deambulamos por allí y compartirmos algunas fotos e impresiones. Aunque esta vez por fin pudimos catar sus pistas :-D
Así que hoy comparto contigo nuestras impresiones esquiando en Val Louron, por si un día te planteas acercarte a esta pequeña y bonita estación pirenaica.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Precio del forfait
La gran sorpresa del día llegó en la taquilla… nos pidieron menos dinero del esperado y no nos salían las cuentas. ¡Solo 21€ por forfait!
Como cuesta un poco creerse estos precios de los 2000 en los tiempos que corren te dejo aquí una prueba xD:
Por lo que parece, con motivo del Campeonato de Francia de Esquí Alpinismo en modalidad de sprint que tenían lugar en la estación habían decidido hacer una rebajita a la clientela.
Tristemente, si vas cualquier otro día el precio del forfait de un día de adulto será de 29,50€, siendo el infantil de 23€, precios en todo caso aún por debajo de la barrera psicológica de los 30€ y desde luego más económicos que los de las grandes estaciones que hace tiempo dejaron ya atrás los 40 y hasta los 50€.
Dónde está y cómo llegar a Val Louron
Esta estación de esquí francesa está en el valle de Louron, justo sobre la “capital” Loudenvielle.
Val Louron cuenta con célebres vecinas, bastante bien conocidas por los esquiadores españolas: Peyragudes y Saint-Lary-Soulan. Están tan cerca que los remontes y las pistas se ven perfectamente sin ningún esfuerzo.
La carretera de acceso a la estación de Val Louron desde el valle de Louron tiene muy buen firme, aunque es muy sinuosa (un buen número de curvas de herradura) y no demasiado ancha. En algunos tramos presenta pendientes fuertes. No en vano Val Louron ha sido paso (Col d'Azet) y final de etapa del Tour de Francia. De hecho este lugar es historia del ciclismo español, pues fue el lugar donde Miguel Induráin se visitió por primera vez de amarillo para ganar alcanzar la primera de sus cinco victorias consecutivas.
Desde Saint-Lary-Soulan puede accederse a Val Louron a través del paso de montaña del Col d’Azet, acceso que desaconsejo mucho con mal tiempo, nieve y en todo caso con vehículos grandes (varios pasos estrechos en la poblaciones que cruza esta carretera). En estos casos es preferible tomar la carretera D618 en dirección Norte y tomar el desvío hacía Saint-Lary unos kilómetros antes de alcanzar Arreau.
Cómo es Val Louron
Veamos juntos algo más sobre esta estación pirineaica.
En este apartado, algo más técnico, encontrarás la mayoría de datos, si eres un tipo más práctico puedes saltártelo e ir al punto siguiente.
Tamaño y extensión
En webs de turismo leerás calificativos como "estación familiar" o la más relamida etiqueta de "estación de talla humana".
Yo prefiero verlo de manera desapasionada ;-)
En términos de tamaño la estación francesa de Val Louron es una estación de esquí pequeña (que no "mini") sobre todo pensando en el contexto de los Pirineos. Para que juzgues tú mismo con tus propios estándares te doy algunos datos:
Val Louron declara 20 km de pistas sobre un total de 22 pistas: 7 verdes, 6 azules, 8 rojas y 1 negra.
Las pistas se encuentran entre las cotas 1450 - 2080 metros, lo que ofrece un desnivel máximo de 630 metros.
Para que te hagas una idea, aquí puedes determinar tú mismo la relación de escala al ponerla frente a una de las grandes del Pirineo francés (Saint-Lary-Soulan) y una de tamaño mediano (Peyragudes), para ello nada mejor que echar un ojo a un verdadero mapa de pistas. Si no tienes uno a mano no te preocupes, he sacado esta captura para ti, aunque puedes comparar tú mismo sin esfuerzo el tamaño relativo de Val Louron y tu estación de esquí habitual para hacerte una idea más exacta:
La estación tiene su base y frente de nieve a los pies de las laderas que caen desde el Tuc d’Ardounes (2036 m) justo por encima de una zona boscosa (Bois de Tourrières). Desde el emplazamiento de la estación se divisa el valle de Louron, el lago de Loudenvielle y más allá el col de Peyresourde y las laderas occidentales y la vecina estación de Peyragudes.
La mayoría de pistas se descuelgan de una cota 1900 donde llegan y parten varios remontes. Desde allí caen pistas rojas y azules buscando la vuelta a la estación (laderas eminentemente Norte). Mayoritariamente las pistas descienden al Oeste de la cresta del Tuc de Bernadeu, aquella que continúa bajando en dirección all Col d’Azet. Es puerto es la frontera natural entre los valles de Louron y Aure. Solo una solitaria pista negra se separa del resto y cae por un vallecillo entre bosques por el flanco del valle de Aure (derecha en la imagen 3D anterior).
Desde la citada cota 1900 asciende un valle suave y amplio que acoge dos azules y que conduce al techo de la estación. Un lugar apacible en todas la épocas del año y que en verano gusta mucho a parapentistas.
Desde la cota 2080, paraje denominado en la cartografía oficial como Montagne d’Ardounes, se tiene acceso a otra de las zonas de pistas: la gran olla oriental por la que bajan una pista azul y tres rojas. Precisamente en su entrada se encuentra el pequeño snowpark y un solitario arrastre.
En esta área hay alguna pista solana, si bien, en general buena parte de las orientaciones son también bastante sombrías como en el resto de la estación.
Al final de estas laderas encontramos la cresta boscosa del bosque de Lapadé, que hace de cierre y da cobijo en su parte baja a las pistas de debutantes de Val Louron (Sapins), áel frente de nieve se encuentra de aquí a solo unos centenares de metros.
A pesar de sus cotas, en general casi toda la superficie que recorren las pistas de esquí se asienta sobre praderas, y por tanto, Val Louron podría abrir con cantidades mínimas de nieve. La orientación Norte predominante debería encargarse del resto.
Remontes
Val Louron cuenta con 10 remontes mecánicos: 3 telesillas, 6 telesquís y un tapiz de debutantes.
El remonte principal de Val Louron, y el que da servicio al mayor número de pistas es el veterano TS Myrtilles, instalado en 1974, en la misma fecha de apertura de Val Louron.
Se trata de un remonte de tres plazas de pinza fija que originalmente tenía una estación intermedia entre las pilonas 5 y 6 (hoy día aún puede verse un extraño artefacto en este lugar). El remonte dispone de una potencia de motor dimensionada para permitir también el descenso de los esquiadores (para aquellos casos en los que no haya nieve suficiente en cotas bajas).
El remonte asciende desde el frente de nieve de Val Louron (1450 m) a la parte de pistas en la cota 1917 m en unos 10 minutos de tiempo. Otra curiosidad en cuanto a las sillas: en 2009 se reemplazaron las originales por las sillas del TS Serre Doumenge que se había desmontado en Peyragudes... es decir, son de segunda mano. Fuera de temporada TS Myrtilles abre en verano para ofrecer la posibilidad de pasear en la zona alta y disfrutar de las vistas o de subir con la bicicleta de montaña para descenso.
El remonte más moderno y potente de la estación está en esta zona de pistas para debutantes. El TS Sapins, remonte de pinza fija de cuatro plazas instalado en 2015.
Los arrastres paralelos Tuco y Ardounes situados justo debajo de la silla principal conducen a la parte alta de la estación en un viaje de unos 3 minutos. Son arrastres algo antiguos pero para nada bruscos.
El telesquí Bruyères asciende por las palas sobre el Col d’Azet hacia la parte alta de la estación una fuerte pendiente, tal vez no apta para todo el mundo. A pesar de esta incomodidad este remonte evita realizar la bajada completa al frente de nieve y supone un ahorro de tiempo al ser su tiempo viaje algo menos de 4 minutos (frente a los 10 del triplaza).
El resto de arrastres son más bien opcionales, y no voy a mencionarlos demasiado en esta reseña de Val Louron.
Cañones de nieve
Val Louron dispone de 50 cañones de nieve (multidud de ellos de baja presión) situados principalmente en sus cotas bajas: en su frente de nieve y sobre todo cerca de las zonas de debutantes. Para nutrir esta pequeña red de producción de nieve hay una balsa en la zona de debutantes de Sapins.
Para quién es Val Louron
Debutantes
La zona de Debutantes, marcada en verde en el plano de pistas, es donde Val Louron ha puesto toda la carne en el asador, destinando una buena parte de sus recursos: sus mejores remontes y la mayor parte de sus cañones de nieve.
En el propio frente de nieve de la estación está el tapiz Trounquet, que aún huele a nuevo. Las pistas a su alrededor son muy buenas para el primer contacto con la nieve o para los niños más pequeños. La zona es agradable y tiene muy cerca las cafeterías (30-40 m) y los servicios de alquiler.
Un poco más lejos, en una zona arbolada, el remonte más potente y moderno de la estación: Sapins. Esta será la zona que los adultos iniciándose en el esquí disfrutarán más, y también el lugarr para los niños más intrépidos. Ahí están las pistas Sapins 2, 3, y 4 y la número 1 que sirve de retorno al frente de nieve.
Todas son pistas suaves y sin dificultades, verdes de libro sencillas.
A esta zona de Sapins concurren varias pistas que vienen de la parte alta de la estación. Para bajar la velocidad de los esquiadores que llegan de estas pistas a las verdes hay un entramado de redes que nos obligan a zigzaguear y prácticamente detener nuestra marcha, por lo que los debutantes se encuentran a salvo de las altas velocidades de los demás.
En la práctica la mayoría de esquiadores de más nivel harán su retorno al frente de nieve a través de Sapins 1 (verde de la izquierda en sentido descendente), dejando libres las otras Sapins para los debutantes.
Intermedios
Los esquiadores de nivel intermedio apreciaremos sobre todo las largas bajadas de azules desde la TS Myrtilles (Tuco, la nueva variante de la misma Bergers y Rochers un poco más abajo).
También podemos disfrutar de las bajadas tomando la pareja de arrastres Tuco-Ardounes (una zona preciosa y apacible, ver portada de este artículo). En nuestra bajada solo encontramos pisada la azul Arrouyettes y resultó muy agradable. Teóricamente hay una pista gemela del otro lado del arrastre. La altitud (2000 m) y la buena orientación hacen que la nieve en este lugar fuera posiblemente la más agradable.
Desde el techo de la estación en el punto de desembarque de Tuco-Ardounes tenemos la posibilidad de tomar el descenso por otra vertiente siguiendo la larga pista azul Lapadé que inicia sus trayecto junto al arrastre Cîmes y el pequeño snowpark (que por cierto no figura de una manera muy clara en el mapa: ver zona denominada “espace ludique”).
Esta larga bajada nos llevará hacia la zona de debutantes de Sapins.
PRÁCTICO
Mucha atención a los cruces de pistas con el recorrido de los arrastres, muy especialmente en la pista azul Lapadé con el telesquí Cîmes y en las azules Turco y Bergers con el arrastre Sources. Si bien existe señalización que indica el peligro del cruce si no vamos bien atentos podemos llevarnos un susto.
La estación cuenta con estos arrastres auxiliares que permiten “atajar” en tiempo respecto a las lentas sillas así como segmentar y seleccionar de manera más precisa nuestra franja de altitud. En este sentido pueden dar juegos si la nieve escasea en la parte inferior o si hay problemas de visibilidad y nieblas en cotas bajas.
Avanzados y Expertos
Para esquiadores de más nivel la estación ofrece un buen número de pistas rojas que, lamentablemente, apenas pudimos distinguir el día de nuestra visita ya que no estaban pisadas y resultaba difícil apreciar su trazado.
Las laderas que miran hacia el col d’Azet, siguiendo el trayecto del arrastre Bruyères ofrecen palas muy elegantes y atractivas siguiendo los relieves naturales de la montaña.
Las palas desde el techo de la estación, por las laderas que sigue el telesquí Cîmes también resultaban muy orgánicas y auténticas, en contraste con el intermitente camino tallado de la pista azul.
La única pista negra Isards de Val Louron se descuelga por la ladera más oriental para llegar a encontrarse en su final con el arrastre Col, más allá del puerto (col d'Azet) en la única bajada que sale del valle de Louron para hacer una incursión en el de Aure.
De acuerdo a la información topográfica que ofrecen las herramientas cartográficas consultadas la pista negra ofrece un descenso vertical de 444 metros sobre una longitud de 1200 m entre las cotas 1456 y 1898 m. El DEM de la herramienta calcula una pendiente máxima de 38º aunque yo tomaría únicamente este valor como una referencia.
Freeriders
Casi por cualquier parte Val Louron ofrece alguna posibilidad para abandonar las pistas: las laderas de Val Louron se sitúan sobre montañas herbosas de formas suaves y redondeadas. Por tanto, prácticamente todo el espacio entre pistas es adecuado.
Durante nuestra jornada la mayoría de rojas permanecían cubiertas de nieve, lo que nos hace pensar que tras una buena nevada es posible que las pistas permanezcan en un estado natural algunas jornadas, sobre todo fuera de los periodos de Vacaciones Escolares francesas. Seguramente toda la estación no se pisa el mismo día y eso ofrece a algunos esquiadores ciertas oportunidades.
PRÁCTICO
Observamos como muchos esquiadores que conocían el terreno se servían del arrastre doble Tuco-Ardounes para realizar una travesía por encima del trazado de la azul Sarroyes y así poder bajar las palas situadas por encima de las bases de los remontes, lugar que tenía muy buena nieve.
Uniones y alianzas
¿Uniones físicas con otras estaciones?
Se ha hablado en varias ocasiones del proyecto de unión entre las estaciones vecinas de Peyragudes y Val Louron.
El proyecto inicial presentaba una primera fase en la que la estación de Peyragudes se uniría el valle de Louron a través de una telecabina que llegaría hasta Loudenvielle. Este proyecto se hizo realidad en Agosto de 2019 con la inauguración del Skyvall.
Aquí tienes la web de este remonte: https://skyvall.com/
Ejecutada esta primera fase anunciada es lógico preguntarse si la segunda parte del proyecto tendrá lugar algún día.
Una ojeada al mapa nos da una idea de que la distancia y desnivel a salvar desde Loudenvielle hasta Val Louron es completamente viable. De hecho, en longitud parece ser hasta algo más corto que la obra ya ejecutada. De esta hipotética unión nacería un conjunto de unos 80 km de pistas (60 de Peyragudes y 20 de Val Louron). Algo por debajo del centenar que declara la vecina Saint-Lary-Soulan, pero tal vez suficiente para tratar de tú a tú a la estación vecina.
Hay que tener en cuenta que Peyragudes es una estación mediana que cuenta con un parque de remontes bastante capaz y moderno y que goza de bastante buena reputación y un buen número de visitantes. Val Louron parece ser más bien una estación pequeña orientada a un público familiar y más tranquila.
Sumando esos 20 km adicionales, supongo que el empujón para el marketing ambas estaciones sería notorio. Aunque también creo que, en la práctica, dentro del seno de esta unión habría que absorber las carencias actuales de Val Louron para que el contraste entre las instalaciones y medios de una y otra no resultara excesivamente evidente.
Para esto, entiendo que además de la instalación de la telecabina Loudenvielle - Val Louron, habría que pensar al menos en una modernización del remonte principal de Val Louron (TS3 Myrtilles).
Puestos a soñar ¿sería viable también una doble unión física de Val Louron haciendo de nexo entre dos pesos pesados del Pirineo francés como son Peyragudes y Saint-Lary-Soulan?
Forfait Pyrénées 2 Vallées (forfait multiestación)
Además de esa posible unión física con remontes tenemos ya una alianza comercial entre estaciones francesas y una estación de fondo española, iniciativa que lleva por nombre Pyrénées 2 Vallées (Pirineos dos valles).
Este forfait nos da acceso a las pistas de alpino de Saint-Lary-Soulan, Peyragudes, Piau-Engaly, Val Louron y a la estación de fondo española de Pineta (Sobrarbe).
Puedes buscar más información sobre esta opción aquí: https://www.pyrenees2vallees.com/
Valoración final y posibilidades que ofrece
Encuentro especialmente interesante Val Louron para esquiadores primerizos, debutantes y de un nivel modesto que quieren disfrutar de un día de esquí en un lugar bonito y sin demasiadas complicaciones. Una experiencia única en Francia en un rincón alejado de las masas y poco conocido.
También puede ser una gran alternativa para familias con niños que quieran contener el gasto o cuenten con un presupuesto modesto para un día de esquí en la nieve. Puede ser una bonita incursión en el Pirineo francés.
Para esquiadores de más nivel que visiten esporádicamente esta parte del Pirineo francés, honestamente pienso que hay opciones que pueden considerar antes que esta pequeña estación, empezando por cualquiera de las vecinas que la flanquean. No obstante, si dispones de varios días en la zona o estás realizando un viaje itinerante de esquí (safari) puedes darte este caprichito delicioso a la vista y con pocas calorías.
En estos enlaces podrás informarte sobre el estado de las pistas y los remontes:
Web de Val Louron, sencilla, pero funcional: https://www.station-vallouron.fr/
Página de Facebook de Val Louron, parece que lo actualizan con cierta frecuencia: https://www.facebook.com/vallee.louron/
Puedo confirmarte que mantienen bastante al día los partes de apertura y boletines de nieve, que encontrarás también impresos junto a las taquillas.
Esta modesta estación ofrece unas webcams bastante funcionales que emiten por streaming las 24 y que puedes ver directamente en YouTube:
Webcam Val Louron 1600
(frente de nieve hacia el tapiz de debutantes Trounquet, a pesar del nombre en realidad la cota es 1450 m)
https://www.youtube.com/watch?v=A0QMtBq-kiM
Webcam Val Louron 1900
(junto a la estación superior del TS Myrtilles)
https://www.youtube.com/watch?v=aeTcQABijos
Sin duda, para mi lo mejor de Val Louron son las vistas, el precio y la cantidad de opciones que tiene a un paso.
PRÁCTICO
Si quieres combinar Val Louron con estaciones de la zona, éstas son las opciones a considerar:
> Por el Oeste: Peyragudes e incluso Luchon-Superbagnères siguiendo la carretera del Peyresourde.
> Por el Este: Saint-Lary-Soulan y por qué no Piau-Engaly.
Te dejo aquí un mapa con representación de distancias en tiempo generadas automáticamente con origen desde Val Louron para que te hagas una idea de los tiempos de desplazamiento a otras estaciones:
Personalmente me hubiera gustado poder apreciar mejor las pistas rojas de Val Louron. Francamente tienen muy buena pinta. Por algún motivo, tras esta pequeña nevada del finde, las rojas estaban sin planchar Un peaje que hubo que pagar a cambio del descuento del día de la carrera supongo :-(
No se si este será un hábito de la zona, ya que en Abril de 2017, día de cierre de Peyragudes, tras otra nevada, allí también decidieron no pisar las pistas…
Val Louron ofrece panorámicas y rincones realmente estéticos. Hecho que creo que hace que merezca la visita para esquiar o en cualquier otra época del año: hay buena red de senderos y recorridos para BTT (ver la ruta estival al Cap de Toudous en este artículo dedicado a rutas por estaciones del Pirineo francés).
Te dejo a ti sacar tus propias conclusiones.
Aqui tienes la info y ahora te toca ver si Val Louron se adapta a tus gustos y exigencias.
Espero que este artículo te ayude y te resulte útil ;-)
ACTUALIZACIÓN: si buscas otra estación alternativa, pequeña, económica y tranquila en el Pirineo francés échale un vistazo también a Ascou-Pailhères en el Ariège, a unos kilómetros de Pas de la Casa (Andorra) y con muy buenas posibilidades de combinar con otras estaciones vecinas.
Gracias por tu atención
¡Nos vemos en las montañas... cualquiera de los 365 días del año!