Me voy a permitir salirme un poco de mi "línea editorial".
No suelo meterme en estos jardines en mis artículos. Pero creo que vale la pena esta vez. Hoy la prensa francesa es un clamor.
Nicolas Rubin, alcalde de Châtel, le dedica al ejecutivo francés una canción protesta por el cierre de las estaciones de esquí.
Días atrás, este mismo señor vistió de banderas suizas el edificio de su ayuntamiento mostrando su disconformidad con las medidas de su Gobierno. Precisamente, en la foto de portada puedes ver al señor Rubin con su fajín de alcande frente al ayuntamiento de la localidad de Châtel.
Dos acciones cargadas de simbolismo y de rebeldía que muestran el descontento y preocupación de los residentes de las zonas alpinas por el cierre de las estaciones de esquí. Pero también su orgullo y voluntad por seguir adelante.
Puede parecerte poca cosa, pero colgar banderas extranjeras en Francia en un edificio público es un acto de desafío muy notable :-O
Aquí está la foto del acontecimiento de las banderas suizas en Châtel, una de las que apareció en los medios la semana pasada y que fue publicada en Facebook por el propio señor Rubin:

Ayuntamiento de Châtel cubierto de banderas suizas (las banderas francesas siguen también ahí)
En España es difícil alcanzar a entender este gesto en toda su dimensión. Nuestro uso y significado de los símbolos patrióticos es distinto. Y creo que la idiosincrasia francesa es también es diferente a la nuestra. Digamos que... ¡es algo que no se ve en este país todos los días!
Aunque sea un gesto simbólico es una acción contundente y una muestra de osadía. Posiblemente el señor alcalde quería que hablaran del asunto en la prensa, y que nadie en Paris y en Francia entera se olvidara de Châtel y su valle y creo que lo ha conseguido.
Bravo Monsieur le maire !
Ahora, componiendo esta versión de “Le France”, canción de Michel Sardou, pone otra vez a Châtel en el candelero y vuelve a desafiar al Gobierno francés. Nicolas Rubin no se rinde. Este pueblo de los Alpes va a dar la batalla al inquilino que hoy ocupa el palacio presidencial en la capital.
Châtel canta una canción protesta al Elíseo allá en París. Châtel lucha, se rebela y no se da por vencida. La voz de Châtel es hoy la voz de su alcalde.
Pero ¿dónde está Châtel? ¿por qué sus banderas suizas? ¿por qué protestan así?
Châtel es un pueblo-estación de los Alpes franceses que pertenece al dominio franco-suizo de Portes du Soleil, situado en la vallée d’Abonance, uno de los valles de la región del Chablais, que se encuentra en el departamento de Alta Saboya no lejos del lago Leman y de Suiza (la zona de Ginebra y Lausana).
Paisaje de Châtel y sus pistas (imagen de la web de Turismo de Châtel www.chatel.com)
Las pistas de uno de los sectores de su estación se conectan con las estaciones de Morgins y Torgon, situadas en el cantón de Valais en Suiza. El otro sector de Châtel se conecta otra estación francesa: Avoriaz, una estación mucho más conocida por el público de Nevasport. Avoriaz también se enlaza con estaciones suizas.
Como sabrás, las estaciones suizas sí que van a abrir esta Navidades. Precisamente el ejecutido francés amenazaba esta semana a los que pretendieran cruzar la frontera para esquiar (en Suiza... o en Andorra o España). Otra de las críticas de la canción del señor alcalde.
En Châtel están viendo como sus vecinos y socios suizos, con quien conviven y trabajan, sí que van a poder abrir mientras que ellos están parados. Imagina lo difícil y duro que ha de ser para ellos aceptar algo así, estando tan cerca de un lugar donde los remontes sí que funcionaran estas Fiestas mientros ellos ven las cancelaciones sucederse. :-(
Es por eso que “reniegan” simbólicamente de su nacionalidad francesa y adoptan la suiza y sus símbolos. Por eso cantan contra las medidas de cierre, las amenazas a los esquiadores que osen esquiar en Suiza y critican a las figuras políticas del Gobierno.
Situación de Châtel y del resto de estaciones francesas y suizas de Portes du Soleil
Y el caso es que Châtel y yo empezamos con mal pie:
Su social media manager usó conmigo en Instagram técnicas dudosas y de mal gusto.. Aunque, por otra parte, me está bien empleado por usar Instagram a mis años xD
No les guardo rencor por ello :-)
Y sí que guardo un bonito recuerdo de mi paso por esa parte de los Alpes el verano de 2014: el Chablais y el valle de Abondance fueron el broche final a nuestro viaje por tres departamentes de los Alpes franceses. Mi primerísima vez en los Alpes, justo tras instalarme en Francia (y descubrir el esquí). Visitar los Alpes fue un sueño hecho realidad. (Si no has probado el queso de Abondance... ¡debes hacerlo!)
De aquellos días felices comparto contigo esta foto:
Un día lluvioso de Agosto de 2014 en el lac de Montriond, no muy lejos de Morzine (y de Châtel) y una zona bella con nieve o sin ella
Todos hemos pasado por malas rachas. Creo que por eso es fácil empatizar con las gentes de Châtel y de otros lugares de montaña que están pasando días complicados.
Y muchos hemos tenido momentos de rebeldía. Ver las banderas suizas en Châtel me hace sonreír y acordarme de una cosa parecida que hice yo una vez como protesta… (una navy jack decorada con los colores corporativos de mi empresa yankie) xD
La canción también me ha hecho rememorar alguna vieja composición socarrona de juventud. Canciones versionadas (o poemas) de crítica, queja, mofa o cachondeo. A veces resulta más hiriente una cancioncilla que el peor de los insultos. Este puede ser un buen ejemplo.
Respeto el espíritu de lucha, la rebeldía, la creatividad y el ingenio de esta gente y del señor Rubin. Se ha ganado mi reconocimiento y mi admiración.
Todo este asunto ha sido una excusa para informarme un poco mas fondo sobre Châtel y ver fotos del pueblo: es realmente encantador. Muy en la línea de La Clusaz o Le Grand-Bornand: pueblos auténticos... y mis últimos recuerdos hermosos de este nefasto 2020 :-(
Las pistas de Châtel tienen buena pinta... y me empieza a atraer la idea de esquiar en la tierra de la "resistencia suiza".
Casualmente, Nacho Campos, en un directo este otoño mencionó Châtel como un destino interesante en Francia poco conocido ¿coincidencia?
Chalets alpinos de Châtel (de la web de Tourismo de Francia www.france.fr)
Nicolas ¡es el mismo nombre que mi nick! ¿otra coincidencia? ¿o una señal?
Soy supersticioso... pero es que hay más y es algo personal...
Como habitante (y contribuyente) en este país he acatado y acato excrupulosamente las disposiciones gubernamentales en lo concerniente a esta crisis sanitaria. Aunque no estoy 100% de acuerdo sobre algunas de ellas y tenga serias dudas sobre el fondo y las formas de algunas de las decisiones tomadas.
Me disgusté mucho cuando nos confinaron en Noviembre... y cuando anunciaron el cierre de estaciones me enfadé mucho más. Pero cuando llegaron hace unos días las amenazas (de las que habla la canción precisamente) me llené de ira. Me dije a mi mismo que no dejaría este año un maldito Euro en vacaciones en Francia, ni en verano ni en inverno. Así esos tíos que me estaban amenazando si esquiaba en Suiza, o si pasaba a Andorra a ver a mis amigos, o si iba a ver a mi familia a España, se quedaran sin su mordida fiscal en forma de TVA (el IVA de aquí) el impuesto del carburante, ni ninguna otra cosa. NADA.
Pero he reflexionado. La cólera me cegaba.
En lugares como Châtel están perdiendo mucho más que yo y tienen más motivos para enfadarse. Así que, boicotear a esas personas era tan estúpido como los controles aleatorios y los aislamientos forzosos a esquiadores díscolos con que amenazaban altaneros desde un despacho los del ejecutivo. ¡Eso sí que fue una cantada! Nicolas Rubin al menos tiene buena voz. :-D
No les voy a permitir que me corten el rollo :-P
¿Cómo seguir enfadado con las gentes de los Alpes?¿Cómo no voy a sentir simpatía, afecto y conexión con una causa así? ¿Cómo no voy a plantearme Châtel como mi posible próximo destino de esquí?
Es mi firme propósito que las próximas fotos que publique en Nevasport sobre este lugar sean de mi propia cámara.
Vive les rébelles alpins !
Vive Châtel et ses gens !
À très bientôt :-)
Gracias por tu atención
¡Nos vemos en las montañas... cualquiera de los 365 días del año!