En este artículo descubrirás la solución al enigma de las 6 estaciones visibles desde una misma ubicación y también quiénes han sido los acertantes y EL GANADOR del sorteo.
Ante todo muchas gracias a todos por una participación tan entusiasta.
No pensé que este pequeño juego fuera a generar tanto interés y que tantos de vosotros os íbais a animar a participar. Relamente esto ha superado completamente mis mejores espectativas.
Quería con mi juego subir un poco la moral al personal... pero habéis sido vosotros los que al final me habéis subido el ánimo a mi.
No teneís idea de lo que me motiva esto :-D
ATENCIÓN
> Si no has tratado aún de resolver el reto inténtalo y ponte a prueba. Deja de leer esto para no estropearte el juego y ve aquí. Después regresa a este artículo para ver las respuestas correctas.
La solución al enigma de las 6 estaciones de las fotos
En primer lugar, te muestro el lugar desde el que se hicieron las fotos.
Puedes ir allí si quieres disfrutar de unas vistas grandísimas.
El collado fronterizo del que hablaba en el reto es el Col du Portillon o Eth Portilhon, un puerto frecuentado de vez en cuando por el Tour de France y en el que se rinde homenaje a los vencedores españoles de la prueba.
Desde aquí sube un sendero señalizado (PR, amarillo y blanco) hasta un collado llamado Còth de Baretja (Col de Barèges según la cartografía francesa). También hay una pista prácticable para vehículos 4x4 por la que puedes subir en bici o caminando (si decides no ir por el sendero).
Desde este amplio collado las vistas son ya buenísimas (ver fotos al final de este artículo).
Pero si quieres ver las seis estaciones tendrás que dirigirte al Este hacia la cima del Tuc d'Aubars o Pic d'Aubas (2070 m). Tanto esta cima, como su vecina llamada Era Trona ofrecen vistas 360º que quitan el hipo.
Desde estas cumbres podrás ver las estaciones dirigiendo tu mirada al Norte, al Este y al Oeste como indica esta imagen:
Ahora ya sabes el sitio y puedes hacer tus propias fotos :-D
Pero ahora vamos con lo que querrás saber... ¿cuáles son las seis estaciones de las fotos? Veámoslo:
FOTO 1:
Baquiera/Beret
Efectivamente, en la foto 1 aparecía a lo lejos la estación de uno de los valles citados como pista, la Val d'Aran. Y esta estación no es otra que Baqueira/Beret.
En la foto de detalle se puede ver su sector principal, la montaña de Baqueira, coronada por la antena. Se aprecian bajo las estructuras de la cumbre las laderas de las pistas (Cara Nord-Luis Arias izquierda y Mirador-Pla derecha):
En esta otra foto puedes indentificar algunos elementos más del paisaje. Gracias a las cimas podemos saber más o menos hasta dónde se extiende la estación. El sector de Bonaigua continua a la derecha más allá del área de la imagen:
FOTO 2:
Grand Tourmalet
Saint-Lary-Soulan
Peyragudes
Luchon-Superbagnères
La segunda foto era posiblemente la más complicada de todas.
En primer término tenemos a la vecina estación de Luchon-Superbagnères. De esta estación se ven con claridad pistas y remontes ya que está realmente cerca y casi se puede tocar.
Justo tras ella está Peyragudes, de la que vemos algunas laderas y pistas de su vertiente de Agudes.
Inmediatamente tras ésta, aún más lejos está la extensa estación de Saint-Lary-Soulan. Por la distancia ésta se ve con mucha más dificultad, aunque se aprecian algunos detalles del Pla d'Adet.
Alejada y aún más lejana está la zona freeride del Pic du Midi, que pertenece a la estación de Grand Tourmalet. Prestando mucha atención, se puede llegar a distinguir la gran antena y los edificios del observatorio que coronan esta emblemática cima pirenaica.
Aquí tienes más detalles y lugares que se ven en las imágenes para que puedas hacerte mejor una composición de lugar. Muchas de esas cumbres aparecen en los planos de pistas de las estaciones, de manera que puedes ubicar gracias a ellos las partes o sectores de la estación que ves desde aquí:
Fuera del plano de esta imagen o escondidas tras otras montañas hay tres estaciones vecinas ocultas (francesas). Algunas de éstas pudieron confundirte al resolver el reto si ojeaste un mapa.
Las he señalado en azul:
- La pequeña Bourg d'Oueil estaría algo a la derecha del borde derecho de la foto, posiblemente quedaría oculta tras las laderas de esas montañas redondeadas.
- Al lado opuesto puede ofrecer dudas Val Louron, que está más cerca que Saint-Lary. Sin embargo, esta estación es más baja y la tapan las crestas de Peyragudes.
- También a la izquierda está Piau-Engaly, aunque bastante más lejos, resultando completamente invisible desde este lugar. Aunque sí que se ven algunas de las cumbres que la rodean, lo que da una idea de su proximidad respecto a Saint-Lary y el resto de estaciones.
FOTO 3:
Le Mourtis
Sí esta era difícil, ya que es poco conocida en España.
La pequeña Le Mourtis tiene su acceso por Saint-Béat a través de otro puerto del Tour de France, el col de Menté en unas laderas orientadas al Norte. En la foto 3 vemos el lado opuesto, una pequeña vertiente Sur que tiene la estación en su parte más alta.
Aquí tienes más detalles de esta imagen. Como puedes ver, se llegan a distinguir algunos remontes y la cafetería que está justo en lo alto (la cafetería es lo más visible desde el valle, fíjate la próxima vez que pases por allí):
No puedo compartir contigo ningún enlace con fotos de esta estación francesa, no he tenido aún el gusto de esquiar en ella :-( pero ahí va una foto panorámica de lo que se ve desde allí arriba, hacia la val d'Aran y las montañas de alrededor (imagen de julio de 2014):
Resultados y ganadores de los premios
No ha sido una sorpresa: en esta comunidad la gente sabe de esquí un montón y los participantes han hecho gala de un gran sentido de la orientación espacial y de un excelente conocimiento de las estaciones pirenaicas:
Como puedes ver la gran mayoría ha acertado las estaciones o ha andado muy cerca. Y eso que no era nada sencillo. ¡Bravo!
Las mayores dificultades han estado en las estaciones de la foto número 2, la gráfica que sigue a continuación muestra cómo se reparten los errores en porcentaje, Saint-Lary-Soulan ha sido la que más problemas ha presentado:
Entre los acertantes se ha realizado un sofisticado sorteo (papelitos en una gorra + tabla excel).
La mano inocente, mi chica, ha sacado el papelito que correspondía a ...
G O R R I T X O
¡Enhorabuena!
(A la segunda fue la buena... te contactaré por privado).
¡Muchas gracias de nuevo a todos por vuestra participación!
Bonus: fotillos del paraíso fronterizo aranés
Pequeño obsequio extra para todo el mundo :-D
Aqui tienes unas fotos del día en que tomé las fotos de las 6 estaciones misteriosas (La portada era un adelanto, aparecen varias cumbres al Sur que creo que son La Forcanada y el Tuc de Molières, foto realizada desde la cima de Era Trona).
Espero de verdad que te sirvan para motivarte y convencerte de subir hasta este lugar un día.
Realmente vale mucho la pena el sitio. ¡Gana mucho al natural!
¡Y podrás presumir de haber visto desde un lugar a la vez seis estaciones de esquí!
Còth de Baretja con sus habitantes y al fondo tresmiles de Luchon
Vista sobre algunas cumbres aranesas: Montardo y Besiberris al fondo
Pueblo aranés de Es Bòrdes rodeado de colores otoñales, desde la cumbre de Era Trona, en esta foto sale también al fondo Baqueira
Detalle de alguno de los mostruitos franceses de 3000 metros... ¡maravillosos y divinos!
Creo que alguna de las cumbres de la izquierda hace frontera con el valle de Benasque... otro sitio de ensueño.
ACTUALIZACIÓN
Conoce aquí otro lugar cercano desde el que se pueden divisar cuatro estaciones de esquí francesas (Val Louron, Peyragudes, Saint-Lary-Soulan y Piau-Engaly). Val Louron y Piau-Engaly quedaban tapadas desde esta cima aranesa :-(
Gracias por tu atención
¡Nos vemos en las montañas... cualquiera de los 365 días del año!