Ficha técnica
Tipo de recorrido: circular.
Máxima altitud: Serra de Mauri, 2.412m
Dificultad: F
Tiempo: 3 - 4h todo dependerá de las paradas.
Cartografía: N 2249 ET 1:25.000 Font Romeu-Capcir.
En primavera, tras el cierre de las estaciones, somos muchos los que seguimos realizando actividades en alta montaña, aprovechando la nieve que todavía queda y alguna que otra nevada tardía, que siempre se agradece. Desde Les Angles, algunos esquiadores/senderistas suelen tomar como punto de inicio del itinerario el pequeño lago de la Basseta, situado en la Baga de la Lladura (a los pies de la Serra de Mauri). Recomendamos la visita al lago de la Basseta y del Llac de la Vallserra, pero en nuestro caso, proponemos ir un poco mas allá y realizar un interesante trekking algo mas largo, con dos vehículos.

Les Angles es el campo base perfecto para realizar mil y una actividades durante todo el año.
Copyright: Víctor Riverola i Morera
Partiremos desde el centro de Les Angles siguiendo la carretera hacia el norte, para llegar hasta el parquing de la estación de esquí de Formigueres, donde tomaremos el Telemix si está abierto. Si no está abierto seguiremos por la antigua pista apta para vehículos que va ganando altitud hasta llegar a en la estación superior del Telemix. Si encontramos mucha nieve, podemos subir tranquilamente con los esquís, o con raquetas.
Descripción del recorrido
Una vez llegamos a la estación superior del nuevo Telemix de Formigueres (2.095m), subiremos por la pista que avanza hacia el O por el Serrat de la Calmasella, ganando altitud progresivamente. Al superar los 2.170m dejaremos a nuestra derecha la pista forestal esquiable que sigue subiendo hacia la Serra de Mauri y seguiremos subiendo por un camino que en algunas zonas suele estar cubierto de nieve hasta mayo, regalándonos un maravilloso paisaje. Pasaremos junto a varios carteles indicadores y mapas de la zona, para llegar a la estación superior del telesilla de Mauri, dejándola a nuestra derecha (2.343m).

Subiendo hacia las cumbres más altas de la Serra de Mauri, con el macizo de Madres al fondo.
Copyright: Moisés Costa para Matterfilm
El camino sigue ascendiendo hacia el O, avanzando por la cresta de la Serra de Mauri, con buen tiempo el panorama impone, con las cumbres del macizo de Madres justo delante, mirando hacia el NE. Una vez superamos la cota de los 2.400m el camino se une a la pista forestal anteriormente mencionada, hasta dejar a la derecha un pequeño promontorio situado a 2.428m.

Con buena nieve y buen tiempo, el esquí de montaña en el Capcir es todo un festival.
Copyright: Moisés Costa para Matterfilm
A partir de este punto, iniciaremos el descenso a través de una pista evidente que baja hacia el refugio de Camporells, cruzando la pequeña Serra de Dellà. La visión del Puig Peric y el Petit Peric es impresionante. Cruzaremos dos veces la pista forestal (2.340m) y bajaremos cómodamente hasta el refugio de Camporells, situado en un marco incomparable de gran belleza, junto al Estany del Mig (2.240m). Si vamos bien de tiempo, en unos minutos dirección N, el Estany Gros nos regalará la pureza y el brillo de sus aguas.

El refugio de Camporells literalmente sepultado en la nieve, en invierno.
Copyright: Turisme del Pirineu Oriental
En el refugio de Camporells se puede pernoctar y comer, (consultar calendario) siendo un magnífico lugar para perderse y desaparecer un fin de semana. Desde el refugio seguiremos el sendero bien marcado (GR Tour du Capcir) que desciende hacia el S. En breve veremos un pequeño lago y dejaremos a nuestra izquierda el sendero que desciende hacia el Salt dels Porcs y el pequeño lago de la Basseta (no confundir con el del mismo nombre y que acabamos de dejar atrás). Es en este punto donde confluye el camino de subida a Camporells desde Les Angles pasando por el antiguo pueblo de Vallserra y la Baga de la Lladura.

Nuestro sendero sigue avanzando hacia el S, dejando a los dos Perics a la derecha. Cruzaremos el Pla de les Carboneres y una superamos suavemente la Serra dels Alarbs 2.232m, donde suelen pastar en verano caballos y vacas, perderemos altitud para llegar al pequeño refugio libre de La Balmeta (2.126m), situado en mal estado (hay montañeros que no saben cuidar lo que no es suyo).

Desde Formigueres podemos realizar excursiones circulares muy interesantes,
descubriendo varias rutas que conectan con Puyvalador
Copyright: Moisés Costa para Matterfilm
A nuestra izquierda parte el camino que desciende hacia Formigueres, pasando por el Estany de la Balmeta, nosotros seguiremos e GR que desciende hacia el SO hasta encontrar un desvio a nuestra izquierda. A nuestra derecha sigue descendiendo el GR, directo hasta el Lac des Bouillouses (nuevo refugio guardado y Hotel Boneshores), nosotros seguiremos la pista-camino que sube hacia el Mont Llaret y el Roc d´Aude, que se convertirá en camino una vez dejamos dicha pista a nuestra derecha (que pasa junto al Estany d´Aude), poco antes de llegar a la cumbre del Mont Llaret.

Panorámica desde la cumbre del Mont Llaret, con los Perics a la derecha y el Carlit a la izquierda.
Copyright: Víctor Riverola i Morera
La subida al Mont Llaret nos exigirá superar unos 200m de desnivel, aunque una vez llegamos a la cumbre (cruz, 2.376m, a nuestra izquierda veremos la llegada del teleskí de Col Rouge) la panorámica y el saber que ahora todo lo que nos queda es de bajada, bien merece el esfuerzo. Seguiremos el cordal que parte del Mont Llaret hacia el SE, dejaremos a nuestra izquierda los teleskís de Peborni y llegaremos al Roc d´Aude (2.325m), otro mirador privilegiado del Capcir. Inmersos de lleno en la estación de esquí de Les Angles, bajaremos directamente al Pla de Bigorre (2.113m) siguiendo el teleskí de la Cabana o la pista que desciende a su lado (es el teleskí que parte hacia el E situado unos metros por debajo del Roc d´Aude).

Desde el Plateau de Bigorre podemos bajar esquiando hasta Les Angles, si queda nieve suficiente,
o caminando. En verano el telecabina está abierto.
Copyright: Víctor Riverola i Morera
Una vez llegamos al Plateau de Bigorre, situado a 2.108m, (donde encontramos una fuente, el restaurante Le Chalet y una area para hacer barbacoas), podemos descender hasta Les Angles con el telecabina de Les Pellerins (si está abierto) o seguir la pista que desciende hasta el Pla de Mir y Les Angles. Si no queda mucha nieve, podemos tomar el sendero que desciende directamente hasta la población pasando justo por debajo del telecabina.
A regresar a Les Angles, procederemos a recuperar el vehículo que dejamos en el parquing de la estación superior del telesilla de la Calmasella, en Formigueres.