Panoramix: Saint Lary es una estación muy panorámica, que nos ofrece un enorme megamix de posibilidades para disfrutar después de una jornada de esquí. Si mezclamos las palabras panorama y megamix obtenemos un homenaje a uno de los druidas más famosos de la história del cómic francés, creador de la poción mágica que permite esquiar sin parar durante 24h...

Dejando a un lado nuestro amor por Asterix y Obelix, y por los valientes galos en general, que lucharon con astucia contra los romanos, nada mejor para cerrar nuestra trilogía dedicada a Saint Lary que realizar un tour panorámico aprovechando una nevada espectacular, narrado desde la perspectiva del esquiador. Hemos subido varios días, trabajando en equipo, disfrutando del paisaje y del ambiente. Haga sol o esté cubierto, en Saint Lary siempre disfrutamos, y eso es con lo que nos quedamos (poesía pura).

El Pic Long y el Neuvielle
Copyright: Víctor Riverola i Morera
Como decia el gran Johan Cruyff: - "En ocasiones no hay que darle tantas vueltas a las cosas, tantos tecnicismos y tonterias...salid y disfrutad". Punto.

Hoy no haremos ni listados, ni hablaremos de activos...hoy queremos dejar que sean las imágenes las que hablan por si mismas. Vamos a descubrir a nivel panorámico lo que nos ofrece una de las mejores estaciones de esquí del Pirineo, contando con remontes modernos, pistas para todos los gustos, una gastronomía excelente, dos espacios para cuidarnos con aguas termales y masajes y un paisaje espectacular, a las puertas del Parque Nacional de los Pirineos. Visualmente, Saint Lary es realmente única.

Sobrevolando el Pla d´Adet, con el cordal de cumbres fronterizo al fondo
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Para empezar bien el día, toca despertarnos temprano, para ser de los primeros en subir. Siempre hemos pensado que esquiar rejuvenece, y la emoción nos embriaga. El sonido del desperdador es como un gorrión que nos anima a levantarnos. Los hay que duermen en apartamento, otros en la camper...es lo que tiene la libertad y la democracia. Tras una subida de noche donde la nieve hizo acto de presencia a partir de Bielsa, de buena mañana una buena nevada habia devuelto la nieve a la población, que se encuentra a 830m. No era la primera vez que nos sorprendía una nevada de sur, que al final pasa un poco a norte...

Es algo que siempre agradecemos, el poder levantarnos muy temprano para poder abrir la estación y subir a pistas cuando la mayoría está desayunando. Por cierto, a nivel de desayunos, en Saint Lary conocemos varias boulangeries donde los pasteles adquieren vida propia. Es lo que tiene Francia, (con permiso del chocolate belga), allí saben presentar las cosas de un modo especial, dominan el marqueting emocional y visual como pocos y cuidan muchísimo la calidad del producto y la presentación. Todo te entra primero por los ojos...

Hay muchas formas de desayunar...y en Saint Lary conocemos una de muy buena...
Copyright: Víctor Riverola i Morera
Raudos y veloces, con el forfait en la mano, toca subir en el telecabina Village, aprovechando el poder ser de los primeros. Desde el pueblo podemos subir hasta las pistas en teleférico y telecabina partiendo desde el pueblo y en coche o bus si la carretera de Espiaube y el Pla d´Adet está abierta. Por cierto, si todo sigue igual, igual tocará ampliar el telecabina, poner un 3S...Es lo que tiene el éxito y la fama.

Es una ventaja poder dormir cerca del telecabina y recoger el forfait a primerísima hora.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
El telecabina Village va ganando altitud progresivamente, dejando el pueblo atrás. Raudo y veluz nos situa en el corazón del sector del Pla d´Adet, con sus apartamentos y todo el área esquiable dedicada a los más pequeños y a los debutantes, con pistas y remontes perfectos para empezar. Desde el Pla d´Adet podemos conectar con Espiaube y Le Vallon cómodamente.

La llegada del telecabina para enmarcar. Nieve, cielo azul y mar de nubes.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Salimos del telecabina, nos calzamos los esquís y dejamos atrás el Pla d ´Adet, subiendo hacia el Soum de Matte a bordo del TSD6 Bouleaux. Por encima de nuestras cabezas tenemos el Soum de Matte (2.377m) y el imponente Pic d´Arroouye (2.566m), dos cumbres que dejamos a nuestra izquierda para bajar esquiando hacia Espiaube.

A primera hora del día no había casi nadie, toda la estación se abría ante nuestros ojos.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Como se puede apreciar en las imágenes, de momento el día era de película, no se podía pedir algo mejor. La nieve estaba espectacular, el cielo azul intenso, mucho frío y un sol radiante. La conexión con Espiaube estaba perfecta y con poca gente a primera hora. Ahora toca disfrutar de todo el dominio esquiable de Saint Lary sin prisas, con calma...

Subiendo con el TSD6 Bouleaux, con un paisaje a nuestro alrededor de cuento.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
La subida con el telesilla Bouleaux nos permite conectar con el sector de Espiaube a través de varias pistas preciosas como son la azul corniche o las rojas sorbiers i forêt. Para regresar al sector del Pla d´Adet, el nuevo telesilla Forêt es una maravilla, rápido, cómodo y práctico.

Al fondo el TSD6 Forêt y a la derecha el nuevo edificio de madera del telecabina Espiaube
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Una vez bajamos hasta el parking de Espiaube, donde podemos acceder en coche o bus si la carretera está abierta, nos encontramos con el nuevo edificio del telecabina Espiaube, y con el super-remonte que permite acceder a la cumbre de Tourette rápidamente. Es un remonte muy potente, moderno y muy cómodo, que nos situa en el corazón del sector de Espiaube, donde el festival blanco está asegurado.

Todo es una maravilla, el nuevo telecabina (o casi-nuevo), el día, la nieve, el paisaje...
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Bajamos por al azul combe saboures que nos abre las puertas al sector Le Vallon, con los teleskis Glacier, Arrouyes y Corneblanque a nuestra derecha. Son los remontes que alcanzan la cota más alta de la estación, llegando a los 2.515m (teleskí Glacier). Estamos en un sector muy amplio, donde no hay árboles y donde la inmensidad se abre ante nuestros ojos atónitos. Es una gozada.

Con buena nieve y buen tiempo, puedes bajar por donde sea y como sea, no te lo acabas.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Muy recomendables las pistas marmottes (azul), corneblanque (roja), stade (azul) y pichaleye (roja). Las cotas altas nos invitan a no parar, se puede bajar por mil sitios, puedes crear tu propia aventura (ahora nos vienen a la cabeza los libros de los años 80). Es impresionante el día que está haciendo y no podemos desaprovecharlo. Subimos y bajamos sin parar, la adicción es muy fuerte. Nos entra sed y alguien tiene un poco de hambre. Toca bajar a Les Merlans.
El restaurante Les Merlans, a 2.000m de altitud, ideal para avituallarnos y tomar un poco el sol
Copyright: Víctor Riverola i Morera para SkyMatt
La estratégico ubicación del restaurante Les Merlans permite a los esquiadores descansar y comer mientras pasan del sector Espiaube la de Le Vallon. En Les Merlans realizamos una parada para tomar un buen té caliente y comer algo rápido, digamos que era como un segundo desayuno para recargar baterias. Seguiríamos esquiando hasta las 13:00, hora de bajar al refugio de l´Oule a comer.

Poco a poco oberservamos como algunas nubes empezaban a aparecer...
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Nosotros seguimos con lo nuestro en el sector de Espiaube, disfrutando de los teleskís Glacier y Arrouyes. El día de momento se mantenía perfecto, aunque de vez en cuando, aparecian algunas nubes que decoraban el cielo. A lo lejos, se acercaban nubarrones más espesos, pero de momento, tocaba aprovechar al máximo la jornada y disfrutar.

Los nuevos remontes en el sector de Espiaube son una maravilla, rápido y cómodos.
El TSD6 Turette es un buen ejemplo.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Poco a poco llegaba más gente, pero Saint Lary es tan grande (100km de pistas), tiene tanta amplitud y una distribución tan buena a nivel de pistas y remontes, que es muy difícil hacer colas, más allá del telecabina a primera hora de la mañana. Si que es cierto que durante las vacaciones escolares francesas la estación se llena de familias, pero...es algo que no tenemos en España, vacaciones escolares largas o semanas blancas como mandan los cánones.

Los teleskis Corneblance, Arrouyes y Glacier son perfectos para descubrir algunas
de las mejores pistas de la estación. Una auténtica gozada, mirad que nieve...
Copyright: Víctor Riverola i Morera
Desde las cotas más altas el panorama es espectacular. Toca bajar a comer al refugio de l´Oule, situado justo al lado del enorme lago del mismo nombre. La pistas l´oule es roja, y es exigente debido a que es muy estrecha. Baja directa al refugio, bordeándolo unos metros. Le Vallon es un sector precioso, que nos permite esquiar entre bosques, con el enorme lago de l´Oule a nuestros pies, y el Pic Long y el Neuvielle justo delante, mostrándose elegantes y altivos.

El paisaje que rodea al lago de l´Oule y su precioso refugio nos recuerda a Canadà
Copyright: Víctor Riverola i Morera
Como podeis apreciar, el refugio no solo es una pequeña joya escondida en un rincón recóndito junto al lago de l´Oule, sino que es un punto de encuentro de montañeros y esquiadores de montaña muy importante, abierto durante todo el año. Pernoctar en él supone toda una experiencia, pues por la mañana te levantas directamente en el corazón de la estación, con el telesilla històrico de dos plazas a pocos metros, rodeados por un paisaje de alta montaña espectacular.

La presa del lago de l´Oule tras una nevada que cambió el paisaje de un día para otro.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Personalmente, el refugio y la presa me traen recuerdos maravillosos. Fue en 1993 cuando descubrimos por vez primera el Parque Nacional de los Pirineos, fue con mis padres en verano. Desde el Midi d´Ossau entrando por el Portalet a Saint Lary, pasando por el Balaitús, el Vignemale, la Brecha de Rolando, tres circos maravillosos y para rematar, la subida al Midi de Bigorre. Eran otros tiempos, con un Renault 9 Diesel y un R5 de tres puertas...

Servidor de ustedes aprovechando el sol, que viene y va a partir del mediodia...
Copyright: Román Llagostera
Ya habíamos estado de pasada unos años antes, pero a partir de 1993, regresamos muy a menudo a la Bigorre y el Parque Nacional de los Pirineos, siendo una de las zonas lacustres más espectaculares de toda la cordillera. Volviendo al presente, es importante mencionar que tras una buena comida en el refugio, toca subir de nuevo para seguir esquiando, y aunque el tiempo está cambiando y las nubes lo cubren todo, tenemos la energía suficiente para seguir dándole caña al tema.

Las brasas del refugio de l´Oule dan para mucho. Nos encanta el aroma de la madera y la carne..
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Mientras comíamos, el día empezó a cambiar...llegaron nubes y en poco tiempo, pasamos de un sol radiante y cielo azul, a ese ambiente de invierno que también nos gusta, (todo sea dicho), con nubes, colores grises y algo de viento. No estábamos en lo más crudo del crudo invierno, pero el panorama cambió.

El refugio de l´Oule con la parte nueva justo detrás de la antigua. Ampliación necesaria.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Tenemos que subir hasta Espiaube, disfrutando del paseo que nos regala el telesilla de dos plazas Lac, todo un clásico propio de otras épocas. Nos preparamos para las bajadas de la tarde, con la barriga llena y cara de relax. La meteo va empeorando por momentos, pero estamos muy contentos, hemos podido disfrutar de un día espectacular, con una nieve impresionante y unos grosores realmente potentes.

Oscar y su esposa, en el telesilla de dos plazas Lac, todo un clásico en Saint Lary.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Una vez regresamos al sector de Espiaube, viendo el mal tiempo que se avecinaba, tocaba hacer varias bajadas para bajar la comida y pensar en el día que estábamos dejando atrás.

El telesilla Lac, bucólico, entrañable, relajante...y muy panorámico.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
Regresamos a Saint Lary con el telecabina Village. Dejamos atrás una jornada espectacular, donde hemos disfrutado como cosacos ¿como disfrutan los cosacos? y donde hemos vuelto a descubrir la magia, la hospitalidad y los espectaculares paisajes que nos regala una de las mejores estaciones del Pirineo.

Bajando en el telecabina Village hasta nuestro campo base tras un día para recordar.
Copyright: Óscar López para Matterfilm
